Poco a poco va pasando el tiempo, y parece que fue ayer cuando brind谩bamos por el nuevo a帽o, y que se cumplieran nuestros deseos, y ya estamos casi a la mitad de 茅l… Pero al fin parece que llegar谩n las temperaturas m谩s c谩lidas, noches m谩s cortas, y el tan deseado, al fin, comienzo del verano.
Hemos repasado constelaciones, mitolog铆a y algunos de los objetos celestes m谩s destacados y sencillos del cielo. Ahora, vamos con algunas aclaraciones para terminar la primavera. Os dec铆amos el mes anterior, que al hablar de galaxias en primavera, entr谩bamos ya en temas de ordenaci贸n y estructura del Universo. A primera vista, puede resultar algo complejo de comprender, pero en realidad no lo es.
El Universo se ordena siempre de lo sencillo a lo complejo: desde las estructura m谩s sencilla de las part铆culas subat贸micas, pasando por las c茅lulas de nuestro organismo, las rocas de una monta帽a, las nebulosas estelares hasta los conjuntos de galaxias. Aplicando esto a nuestro entorno estelar, podr铆amos resumir que las estrellas que se ven en el cielo desde cualquier parte del mundo, est谩n dentro de nuestra galaxia, la V铆a L谩ctea. A su vez nuestra galaxia, junto con la galaxia de Andr贸meda (la m谩s cercana a nosotros), y otras treinta galaxias m谩s, forma lo que se denomina el Grupo Local, algo as铆 como nuestro ‘vecindario gal谩ctico’. Nuestro Grupo Local, junto con otros, forma el Superc煤mulo de Galaxias de Virgo (llamado as铆 por encontrarse, aparentemente, en la direcci贸n de esta constelaci贸n). La mayor parte de las galaxias que componen nuestro Grupo Local son sat茅lites de otras m谩s grandes. Debido a las fuerzas de gravedad existentes en el conjunto, la galaxia de Andr贸meda y nuestra galaxia se atraen, y provocar谩 una colisi贸n entre ellas dentro de unos 3.000 a 5.000 millones de a帽os.
A su vez, el Superc煤mulo de Galaxias de Virgo, tiene la forma de un disco plano con un di谩metro aproximado de 200 millones de a帽os-luz. Lo componen alrededor de cien c煤mulos y grupos de galaxias. A su vez los superc煤mulos se agrupar铆an en hiperc煤mulos, filamentos gal谩cticos o lo denominado 鈥淕randes Muros鈥…. Pero esto es tema de otra historia.
Regresando a lo nuestro, lo que es la observaci贸n sencilla, podemos apreciar c贸mo en este mes, las constelaciones primaverales ya van declinando claramente hacia el oeste para dar paso por el este a las constelaciones estivales. Todav铆a de primavera, es muy recomendable echarle un ojo a una de las estrellas de la constelaci贸n del Drag贸n (ya sab茅is, situada entre las constelaciones de Osa Mayor y Osa Menor). Se llama Kuma (谓 Draconis, letra griega que se dice 鈥渘i鈥), y es una preciosa estrella doble, visible con prism谩ticos, cuyas componentes son dos estrellas blancas.
Tambi茅n pod茅is buscar 渭 Cephei (Mu Cephei), en la constelaci贸n de Cefeo, llamada la ‘estrella granate’, por su intens铆simo color rojizo.
Adem谩s, os recordamos que durante este mes tendremos el espect谩culo del ‘baile planetario’ entre J煤piter y Venus, entre Zeus y Afrodita. Cada noche podr茅is ver c贸mo poco a poco ambos planetas se van acercando progresivamente, y de forma aparente en el cielo. El 煤ltimo d铆a del mes, el 30, los dos planetas se ver谩n muy juntos en el cielo ocupando un espacio similar al que ocupar铆a la mitad de la Luna llena en el cielo. Todo un espect谩culo.
Tambi茅n os recordamos tambi茅n desde el Museo que est谩 abierta la 芦caza fotogr谩fica禄 con el tema de 茅sta conjunci贸n planetaria. Pod茅is ver las bases y condiciones en nuestra p谩gina web o en nuestras p谩ginas de Facebook y Twitter. 隆Esperamos vuestras fotos!
Y recordad, si ten茅is cualquier tipo de duda o pregunta sobre observaci贸n, objetos o telescopios, no dud茅is en escribirnos al planetario@museocienciavalladolid.esmuseocienciavalladolid.es, o bien os esperamos en las sesiones del Planetario.
Planetario.
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de junio
Poco a poco va pasando el tiempo, y parece que fue ayer cuando brind谩bamos por el nuevo a帽o, y que se cumplieran nuestros deseos, y ya estamos casi a la mitad de 茅l
Qu茅 ver en el cielo el mes de mayo
Por fin acab贸 el mes de abril, un tanto funesto para las observaciones, aunque muy beneficioso para el campo y los embalses. Evidentemente no se puede tener todo
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de marzo
El mes de febrero ha terminado, dando paso a marzo y su pr贸xima primavera. Un, por cierto, emocionante mes de marzo, con eclipse solar incluido. Las constelaciones que durante los meses de invierno hemos podido observar en el cielo, siguen visibles y marcando este final de estaci贸n, dando paso poco a poco a las constelaciones primaverales que nos ir谩n determinando qu茅 observar. Todav铆a Ori贸n y sus canes nos muestran el desafiante brillo de estrellas como Sirio, Betelgeuse, Rigel o Procyon. M谩s
Qu茅 observar en el cielo el mes de febrero
Hola a tod@museocienciavalladolid.ess. Ya se acab贸 el primer mes del a帽o, la temida 鈥渃uesta de enero鈥
Qu茅 observar en el cielo el mes de enero
隆Feliz a帽o a todos! Comenzamos un nuevo a帽o con nuevas expectativas, ganas e ilusiones
Qu茅 ver en el cielo el mes de diciembre
Poco a poco todo llega, incluso el fr铆o que parec铆a resistirse a invadir nuestras calles y campos. Ya queda menos para el invierno, que comenzar谩 el 22 de diciembre a las 00:03, hora oficial, terminando el 20 de marzo de 2014, cuando d茅 comienzo la primavera, fecha en la que, por cierto, se producir谩 un eclipse total de Sol que se ver谩 desde Espa帽a como parcial. Por tanto este invierno durar谩 88 d铆as y 23 horas. 隆No perdamos tiempo para observar! Todos
Qu茅 ver en el cielo durante el mes de noviembre
Poco a poco vamos llegando al final de un a帽o m谩s, llega el fr铆o y los cielos brillantes. M谩s ropa, comida y聽 bebida caliente
Qu茅 ver en el cielo el mes de octubre
隆Ya lleg贸 el oto帽o, tan deseado! Y las lluvias
Qu茅 ver en el cielo el mes de septiembre
Durante el mes de septiembre, la observaci贸n del cielo no presenta grandes cambios con respecto a finales de agosto. Marte y Saturno s贸lo son visibles durante un corto per铆odo de tiempo despu茅s del anochecer, dentro de la constelaci贸n de Libra, por lo que deberemos darnos prisa si queremos observarlos. Por su parte, J煤piter sigue siendo visible -un rato- antes del amanecer. Ya sobre las 5.30 h se puede observar en el cielo, localizado en la constelaci贸n de C谩ncer. A primera hora