<Podemos_ayudarte/>

驴Qu茅 est谩s buscando?

>2025 (Page 2)

En este espect谩culo se unen ciencia y cine en una nueva producci贸n que ya se ha convertido en referencia en la comunidad internacional de planetarios y museos de ciencia. 鈥楧inosaurios. Una historia de Supervivencia鈥 narra la historia de Celeste, una ni帽a que, como a casi todos los peque帽os le fascinan los dinosaurios. Se est谩 preparando para hablar en clase sobre su extinci贸n cuando Moon, un m谩gico personaje repleto de sabidur铆a le plantea una pregunta: 驴y si te dijera que todav铆a hay dinosaurios entre nosotros?

Celeste acompa帽ar谩 a Moon en un viaje en el tiempo. Una apasionante aventura que les llevar谩 a visitar la Tierra en un pasado muy, muy remoto. Ver谩n las fascinantes transformaciones que estos animales sufrieron durante millones de a帽os, creando criaturas gigantes, seres acorazados y s煤per depredadores, hasta el d铆a en que un gran impacto provoc贸 una extinci贸n masiva en la Tierra. Pero no todo est谩 perdido. Celeste descubrir谩 la clave de su supervivencia.

Realizada en formato fulldome, probablemente una de las disciplinas cinematogr谩ficas m谩s complejas a nivel t茅cnico, 鈥楧inosaurios, una historia de supervivencia鈥 es una nueva joya producida por Render Area, el estudio madrile帽o del ge贸logo, naturalista y cineasta Javier Bolla铆n. Esta compa帽铆a espa帽ola es de las pocas a nivel mundial especializadas en este tipo de producci贸n audiovisual.

Adem谩s, ha contado con la participaci贸n del estudio de animaci贸n Monigotes Estudio 2.0, la colaboraci贸n del Ministerio de Ciencia e Innovaci贸n a trav茅s de la Fundaci贸n Espa帽ola para la Ciencia y la Tecnolog铆a (FECYT) y la participaci贸n de los principales planetarios a nivel nacional como el Planetario de Pamplona, el Parque de las Ciencias de Granada, o el de Cosmocaixa en Barcelona.

Un programa con el que disfrutar谩n por igual ni帽os, j贸venes y adultos.

Duraci贸n: 30 minutos

P煤blico:

  • Acceso permitido a partir de 6 a帽os
  • Contenido del programa recomendado a partir de 7 a帽os

En este espect谩culo se unen ciencia y cine en una nueva producci贸n que ya se ha convertido en referencia en la comunidad internacional de planetarios y museos de ciencia. 鈥楧inosaurios. Una historia de Supervivencia鈥 narra la historia de Celeste, una ni帽a que, como a casi todos los peque帽os le fascinan los dinosaurios. Se est谩 preparando para hablar en clase sobre su extinci贸n cuando Moon, un m谩gico personaje repleto de sabidur铆a le plantea una pregunta: 驴y si te dijera que todav铆a

El gerente de la Fundaci贸n Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, Carmelo Irigoyen Amo, ha inaugurado la nueva exposici贸n temporal 鈥榁eneno que cura, veneno que mata鈥. Una muestra que profundiza sobre las relaciones entre el ser humano y el veneno a lo largo de la historia, abarcando aspectos de la mitolog铆a, el arte, la cultura popular y la ciencia. El acto ha contado tambi茅n con la presencia de la directora del Museo de la Ciencia, In茅s Rodr铆guez Hidalgo y

Los movimientos migratorios que las aves realizan entre las zonas de invernada y las de nidificaci贸n, se producen principalmente entre los meses de marzo y abril. A finales de marzo muchas aves a煤n se encuentran viajando hacia sus zonas de cr铆a, mientras que otras han finalizado el viaje y ya ocupan los territorios donde llevar谩n a cabo la crianza. Este es el caso de las aves rapaces que desde hace algunos a帽os han elegido el islote de El Palero como

El Museo de la Ciencia de Valladolid- Fundaci贸n Municipal de Cultura organiza  el programa de actividades 鈥榁alladolid sabe de aves鈥. Una iniciativa, desarrollada gracias a la colaboraci贸n de Aquavall y asociada a la exposici贸n 鈥樎縎abes de aves?鈥, con diferentes propuestas relacionadas con el mundo de la ornitolog铆a que se desarrollar谩n a lo largo del per铆odo de exhibici贸n de la muestra. De esta forma, el jueves 20 de marzo, a las 19 h, se proyectar谩 en el Auditorio del Museo, el documental

Las constelaciones que durante el invierno hemos podido observar en el cielo siguen visibles, dando paso, poco a poco, a las constelaciones primaverales. Ori贸n y sus canes nos siguen mostrando el desafiante brillo de estrellas como Sirio, Betelgeuse, Rigel o Procyon.  Tened en cuenta que el d铆a 20, a las 10:01, hora local, comienza la primavera de forma oficial, hasta que el 21 de Junio d茅 paso al verano. Por cierto, algo muy importante: en la madrugada del 29 al 30,

El papel de las mujeres en la Paleontolog铆a fue mucho mayor del que podr铆amos pensar en un principio. No solo realizaron descubrimientos clave, sino que tambi茅n utilizaron la ilustraci贸n como herramienta de investigaci贸n, documentaci贸n y comunicaci贸n cient铆fica. En esta l铆nea, Ana Isabel Guzm谩n Morales, doctora en Historia y Artes y comisaria de la exposici贸n 鈥業luminando la ciencia, realiza un recorrido por la obra de figuras relevantes presentes en la exposici贸n 鈥業luminando la Ciencia鈥, como Mary Anning, las hermanas Woodward o Teresa

El gerente de la Fundaci贸n Municipal de Cultura, Carmelo Irigoyen Amo, ha presentado hoy el programa de Planetario 鈥楧e la Tierra al Universo鈥. Una proyecci贸n, dirigida por el cineasta griego especializado en producciones fulldome, Theofanis Matsopoulos, que destaca por la calidad de sus im谩genes y efectos visuales. El acto, durante el cual se han explicado tambi茅n las caracter铆sticas de los nuevos proyectores instalados en el Planetario, ha contado con la presencia de la directora del Museo de la Ciencia, In茅s Rodr铆guez

M谩s de 200 estudiantes de Bachillerato y FP de Grado Medio asistieron ayer al encuentro 鈥樎縋uede ser tu futuro una profesi贸n cient铆fica o sanitaria?鈥. Una actividad, enmarcada en el D铆a de la Mujer y la Ni帽a en la Ciencia, en la que la investigadora vallisoletana de la Farmac茅utica AstraZeneca, la dra. 脕ngela Quintana Vega, comparti贸 con los asistentes sus dudas a la hora de elegir su carrera y c贸mo fue definiendo su trayectoria profesional. Adem谩s, la cient铆fica ha hablado a los

.La concejala de Educaci贸n y Cultura, Irene Carvajal Crusat, ha presentado 聽hoy en el Museo de la Ciencia de Valladolid la programaci贸n de actividades organizada por el Museo de la Ciencia motivo del D铆a Internacional de la Mujer y la Ni帽a en la Ciencia. Esta efem茅ride, que se celebra cada a帽o el 11 de febrero, tiene como objetivo visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las 谩reas STEM聽(Science, Technology, Engineering and Mathematics) y crear referentes femeninos para

Hemos terminado los primeros 31 d铆as de 茅ste a帽o, y ya comenzamos a apreciar que los d铆as se van alargando, que cada d铆a anochece m谩s tarde.. Vamos a aprovechar el tiempo. Para empezar, ya desde primeros de mes, podremos ver muy bajito sobre el horizonte oeste, y muy poco despu茅s de anochecer, los planetas Venus y Saturno. Adem谩s, una peque帽a Luna creciente estar谩 en conjunci贸n con ellos los d铆as 1 y 2, creando una preciosa vista para fotografiar. Entre los d铆as

Subscr铆bete y recibe las novedades del Museo