El Auditorio del Museo de la Ciencia de Valladolid acogió el viernes 5 de abril la charla ‘¿En serio llegamos a la Luna?’. Última conferencia del IX ciclo ‘IncreÃble… pero falso’ desarrollado gracias a la colaboración del Centro BuendÃa de la Universidad de Valladolid.
El 21 de julio de 1969 el ser humano llegaba a la Luna. Neil Armstrong y Buzz Aldrin fueron los primeros en pisarla. Le seguirÃan otros diez hombres en otras cinco misiones que fueron perfeccionándose y dando, cada vez, mejores resultados. Fue un trabajo colosal que involucró la cooperación de miles de personas de muy diversos ámbitos profesionales. Hoy tenemos una cantidad documental ingente, además de piedras y cenizas traÃdas desde la Luna dentro del módulo de servicio en los que los astronautas tocaban atmósfera.
Sin embargo, desde el mismo momento en que Neil Armstrong puso un pie en la Luna las dudas sobre dicho suceso comenzaron a dispararse.
En este encuentro, el fÃsico y divulgador cientÃfico, Eugenio Manuel Fernández Aguilar, señaló que “ciertas personas, que nunca son cientÃficos, han esgrimido todo tipo de hipótesis para defender que hubo una conspiraciónâ€. En general, siempre se basan en fotografÃas en las que se observan cosas extrañas: sombras imposibles, cielos sin estrellas, banderas que ondean sin viento… Una serie de ideas que el ponente pone bajo la lupa de la Ciencia para dar una respuesta contundente.
Charla ‘¿En serio llegamos a la Luna?’
El Auditorio del Museo de la Ciencia de Valladolid acogió el viernes 5 de abril la charla ‘¿En serio llegamos a la Luna?’. Última conferencia del IX ciclo ‘IncreÃble… pero falso’ desarrollado gracias a la colaboración del Centro BuendÃa de la Universidad de Valladolid. El 21 de julio de 1969 el ser humano llegaba a la Luna. Neil Armstrong y Buzz Aldrin fueron los primeros en pisarla. Le seguirÃan otros diez hombres en otras cinco misiones que fueron perfeccionándose y dando, cada vez, mejores
Charla ‘¿Viviremos dominados por máquinas inteligentes o dominados por un Gran Hermano global?’
‘¿Viviremos dominados por máquinas inteligentes o en un gran hermano global?’ fue la tercera charla del IX ciclo ‘IncreÃble… pero falso’, iniciativa desarrollada gracias a la colaboración del Centro BuendÃa de la Universidad de Valladolid. En este encuentro, Juan Manuel Corchado RodrÃguez, catedrático en el Ãrea de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Salamanca, mostró que con el renacer mediático de la Inteligencia Artificial el número de noticias sobre su potencial no ha parado de crecer. Tal
Charla ‘¿HomeopatÃa? ¡No, gracias!’
´¿HomeopatÃa? ¡No, gracias?' fue la tercera de las charlas del IX ciclo 'IncreÃble
Charla ‘El Código da Vinci y otros cuentos para dormir’
'El Código da Vinci y otros cuentos para dormir' fue la primera charla del IX ciclo 'IncreÃble
Charla ‘Ciencia y cosmética: sombra aquÃ, sombra allá…’
‘Ciencia y cosmética: sombra aquÃ, sombra allá…’ fue la última conferencia del VIII ciclo ‘IncreÃble… pero falso’, iniciativa desarrollada gracias a la colaboración del Centro BuendÃa de la Universidad de Valladolid. ¿La cosmética funciona? ¿Cuánto hay de ciencia y cuánto hay de marketing? ¿Es segura? Deborah GarcÃa Bello, quÃmica, divulgadora cientÃfica y autora del blog ‘dimetilsulfuro’, tiene las respuestas. Todos los años hay alguna crema de marca blanca que supuestamente supera las valoraciones de la más cara del mercado. Hay cremas que
Charla ‘Bebidas energéticas: ¿son un riesgo para la salud? y otros cuentos sobre alimentación’
'Bebidas energéticas: ¿son un riesgo para la salud? y otros cuentos sobre alimentación' fue el tÃtulo de la 3ª charla del VIII ciclo IncreÃble
Charla ‘Mentiras, malditas mentiras y estadÃsticas’
‘Mentiras, malditas mentiras y estadÃsticas. EstadÃstica: el mejor antÃdoto contra la desinformación' ha sido la 2ª charla del VIII ciclo ‘IncreÃble… pero falso’, iniciativa desarrollada gracias a la colaboración del Centro BuendÃa de la Universidad de Valladolid. En este encuentro, Alfonso Gordaliza Ramos, catedrático de EstadÃstica e Investigación Operativa en la Universidad de Valladolid, explicó que la sociedad del conocimiento en la que vivimos se caracteriza por “la facilidad con la que se recogen, almacenan, procesan y transmiten volúmenes ingentes de datos
Charla ‘¿Construyeron los extraterrestres las pirámides de Egipto o el Yucatán?
El Museo de la Ciencia de Valladolid organiza, por octavo año consecutivo, el ciclo de charlas ‘IncreÃble… pero falso’. Una iniciativa, desarrollada gracias a la colaboración del Centro BuendÃa de la Universidad de Valladolid, que intenta desmontar, siempre desde el punto de vista cientÃfico, falsas creencias que circulan entre la sociedad. César Esteban López, doctor en AstrofÃsica e investigador adscrito al Instituto de AstrofÃsica de Canarias (IAC), fue el encargado de pronunciar la primera charla ‘¿Construyeron los extraterrestres las pirámides de
Charla ‘Ciencia, pseudociencia y medios de comunicación’
El conocido divulgador Manuel Toharia fue el encargado de cerrar el VII ciclo 'IncreÃble
Charla ‘Las cifras no mienten, pero los mentirosos también usan cifras’
Charla incluida en el VII ciclo ‘IncreÃble… pero falso’, iniciativa desarrollada gracias a la colaboración del Centro BuendÃa de la Universidad de Valladolid. En ella, José MarÃa Marbán, doctor en Matemáticas y profesor titular en la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid, fue el encargado de impartir esta charla que pretendió “sentar a la mesa esas cifras que nos acompañan desde la más tierna infancia y darlas a conocer de cerca para reconocer su inocencia, injustamente ignorada