<Podemos_ayudarte/>

驴Qu茅 est谩s buscando?

Josep Mar铆a Trigo durante la charla 'Impactos de asteroides y el fin de los dinosaurios'

Josep Mar铆a Trigo durante la charla ‘Impactos de asteroides y el fin de los dinosaurios’

El Auditorio del Museo de la Ciencia de Valladolid acogi贸 el jueves 17 noviembre la charla 鈥業mpactos de asteroides y el fin de los dinosaurios鈥. Una conferencia incluida en el ciclo 鈥楺u茅 sabemos de鈥︹ -organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas (CSIC) y el Museo de la Ciencia- que corri贸 a cargo del doctor en Ciencias F铆sicas, Josep Mar铆a Trigo Rodr铆guez.
Nuestra existencia est谩 铆ntimamente ligada al planeta Tierra y se hace dif铆cil pensar que alg煤n fen贸meno c贸smico pueda alterar la biosfera poniendo en jaque a la humanidad. Sin embargo, seg煤n el ponente 鈥渟omos una especie algo incauta pues nos basamos en buena medida en nuestra experiencia vital y en la historia escrita, ciertamente breve y sesgada鈥.

Afortunadamente, el estudio de asteroides y cometas arroja nueva luz sobre los peligros que acechan a la Tierra. Astrof铆sica, geolog铆a y paleontolog铆a se unen en un campo bastante desconocido que revela, sin lugar a dudas, que los impactos con asteroides han ejercido un importante papel en la evoluci贸n de la vida en la Tierra.

La paleontolog铆a aporta pistas relevantes: pruebas de grandes extinciones y de que especies como los dinosaurios, que en su 茅poca tambi茅n dominaron el mundo, ya no est谩n aqu铆.

En esta l铆nea, las estad铆sticas indican que el mayor peligro a medio plazo al que se enfrenta la supervivencia de nuestra especie es el impacto con un asteroide o cometa.

Ante esto, Josep Mar铆a Trigo Rodr铆guez se帽ala que 鈥渘o podemos permanecer impasibles鈥, por lo que est谩n proponiendo a la Agencia Europea del Espacio (ESA), la Misi贸n de Impacto en un Asteroide (AIM) que pretende probar en el asteroide binario 65803 Didymos 鈥渘uestra capacidad actual para desviar asteroides y paliar futuros encuentros potencialmente peligrosos con estos objetos鈥.

Una interesant铆sima charla de la que os dejamos el audio listo para escuchar.

 

 

El Auditorio del Museo de la Ciencia de Valladolid acogi贸 el jueves 17 noviembre la charla 鈥業mpactos de asteroides y el fin de los dinosaurios鈥. Una conferencia incluida en el ciclo 鈥楺u茅 sabemos de鈥︹ -organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas (CSIC) y el Museo de la Ciencia- que corri贸 a cargo del doctor en Ciencias F铆sicas, Josep Mar铆a Trigo Rodr铆guez. Nuestra existencia est谩 铆ntimamente ligada al planeta Tierra y se hace dif铆cil pensar que alg煤n fen贸meno c贸smico pueda alterar

El Museo de la Ciencia de Valladolid acogi贸 el martes 15 de noviembre la charla 鈥榁olcanes: el fuego de la Tierra鈥. Una conferencia enmarcada en la Semana de la Ciencia 2016 e incluida en el ciclo 鈥楺u茅 sabemos de鈥︹, organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas (CSIC) y el Museo de la Ciencia. A veces se informa acerca de la p茅rdida de vidas y la devastaci贸n en torno a los volcanes, y en otras se habla incluso de cambios en

El Museo de la Ciencia de Valladolid acogi贸 el martes 15 de noviembre la charla 鈥榁olcanes: el fuego de la Tierra鈥. Una conferencia enmarcada en la Semana de la Ciencia 2016 e incluida en el ciclo 鈥楺u茅 sabemos de鈥︹, organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas (CSIC) y el Museo de la Ciencia. A veces se informa acerca de la p茅rdida de vidas y la devastaci贸n en torno a los volcanes, y en otras se habla incluso de cambios en

Poco a poco vamos llegando al final del a帽o. Pero la ventaja es que el fr铆o nocturno nos permite disfrutar de un cielo m谩s definido y de una, ligeramente, mayor cantidad de estrellas, aunque este principio de mes no est谩 siendo especialmente apto para la observaci贸n astron贸mica. Como ya coment谩bamos el mes pasado, durante el oto帽o, el conjunto de constelaciones que sin duda acaparan nuestra atenci贸n por su facilidad de observaci贸n, son las que constituyen el mito de Casiopea. Aunque estamos

Dentro de la Semana Mundial del Espacio 2016, el Auditorio del Museo de la Ciencia acogi贸 la charla 'Cervantes, estrellas y planetas'. En ella, el astrof铆sico e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas (CSIC), Benjam铆n Montesinos Comino, explic贸 c贸mo el sistema planetario ubicado en torno a la estrella mu Arae, en la constelaci贸n del Altar,  fue 鈥榬ebautizado鈥 hace pocos meses a trav茅s de una votaci贸n promovida por la Uni贸n Astron贸mica Internacional en el concurso NameExoWorlds. Tras el proceso, la estrella se denomin贸 'Cervantes'

Pertenecen a un grupo de animales tradicionalmente odiados y temidos, las serpientes. Su cuerpo alargado, la ausencia de extremidades, el desplazamiento reptante, el movimiento el茅ctrico de su lengua b铆fida, la mirada inquietante y, sobre todo, el temor at谩vico y la creencia popular, hacen de las serpientes uno de los grupos faun铆sticos que m谩s reacciones de rechazo suscitan, en parte por el temor a la supuesta posesi贸n de veneno y a recibir posibles picaduras. La realidad es bien distinta, ya que, si

Pertenecen a un grupo de animales tradicionalmente odiados y temidos, las serpientes. Su cuerpo alargado, la ausencia de extremidades, el desplazamiento reptante, el movimiento el茅ctrico de su lengua b铆fida, la mirada inquietante y, sobre todo, el temor at谩vico y la creencia popular, hacen de las serpientes uno de los grupos faun铆sticos que m谩s reacciones de rechazo suscitan, en parte por el temor a la supuesta posesi贸n de veneno y a recibir posibles picaduras. La realidad es bien distinta, ya que, si

Lo primero es proceder a las presentaciones. Hola, soy Julia y he estado durante poco m谩s de un mes ayudando en el cuidado y mantenimiento de la Casa del R铆o. Si no lo conoces, es ese espacio que est谩 cruzando la pasarela peatonal del Museo de la Ciencia. All铆, si tienes suerte te encontrar谩s a Jos茅 Antonio Garc铆a 'Petu', el bi贸logo responsable del cuidado de todos los animales que hay en ella; y a Marta que te recibir谩 con una sonrisa cuando

Durante el mes de agosto, el tri谩ngulo de verano se localiza sin ning煤n problema en la parte m谩s alta del cielo, donde, recordamos, se puede observar la preciosa estrella doble Albireo (constelaci贸n del Cisne). Adem谩s, si nos encontramos en un lugar oscuro, o al menos todo lo oscuro que podamos, podemos observar la siempre majestuosa V铆a L谩ctea atravesando por la mitad este tri谩ngulo. Por su parte, Saturno se encuentra cerca de las tres estrellas que forman la cabeza de Escorpio, hacia

Subscr铆bete y recibe las novedades del Museo