El Museo de la Ciencia de Valladolid organizó el 28 de septiembre de 2012 con motivo de la Noche Europea de los Investigadores, un interesante encuentro científico.
Los participantes en el encuentro fueron Mariano Santander Navarro, Catedrático en el Departamento de Física Teórica, Atómica y Óptica de la UVA, con su ponencia ‘Todo (?) sobre el Bosón de Higgs’; Ana Sánchez García, Catedrática y Directora de la Unidad de Terapia Celular del Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM), con la conferencia ‘Origen, tipos y aplicaciones de las células madre’; Carlos Matrán Bea, Catedrático del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la UVA y Director del Instituto de Matemáticas de la UVA (IMUVA), con ‘Estadística en la investigación. Investigación en la Estadística’; y Lola Ganfornina Álvarez, profesora titular de Fisiología de la Facultad de Medicina de la UVA e investigadora científica del IBGM; con ‘Moscas y ratones contra el envejecimiento de nuestro cerebro’.
Por su parte, Inés Rodríguez Hidalgo, Directora del Museo de la Ciencia; y José Manuel López, Vicerrector de Investigación de la Universidad de Valladolid, fueron los encargados de presentar el acto.
Aquí os dejamos el podcast del encuentro. Un audio que incluye charlas, en un formato corto y ameno, sobre los últimos estudios en células madre, neurociencia, estadística y el Bosón de Higgs. Temas de candente actualidad y de gran interés para el público general.
Encuentro científico ‘El futuro a tu alcance’ (Noche de los investigadores)
El Museo de la Ciencia de Valladolid organizó el 28 de septiembre de 2012 con motivo de la Noche Europea de los Investigadores, un interesante encuentro científico. Los participantes en el encuentro fueron Mariano Santander Navarro, Catedrático en el Departamento de Física Teórica, Atómica y Óptica de la UVA, con su ponencia ‘Todo (?) sobre el Bosón de Higgs’; Ana Sánchez García, Catedrática y Directora de la Unidad de Terapia Celular del Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM), con la
Encuentro científico ‘El futuro a tu alcance’ (Noche de los investigadores)
El Museo de la Ciencia de Valladolid organizó el 28 de septiembre de 2012 con motivo de la Noche Europea de los Investigadores, un interesante encuentro científico. Los participantes en el encuentro fueron Mariano Santander Navarro, Catedrático en el Departamento de Física Teórica, Atómica y Óptica de la UVA, con su ponencia ‘Todo (?) sobre el Bosón de Higgs’; Ana Sánchez García, Catedrática y Directora de la Unidad de Terapia Celular del Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM), con la
Podemos movernos mejor
La Semana Europea de la Movilidad se celebra cada año entre los días 16 y 22 de septiembre, y entre sus objetivos se encuentra el de informar y concienciar al ciudadano acerca de las ventajas que reporta la reducción del uso de los vehículos motorizados privados, en favor de los transportes públicos y de los medios de transporte no contaminantes como la bicicleta. Una ciudad en la que se reduce el volumen de vehículos circulantes, no sólo es una ciudad
Podemos movernos mejor
La Semana Europea de la Movilidad se celebra cada año entre los días 16 y 22 de septiembre, y entre sus objetivos se encuentra el de informar y concienciar al ciudadano acerca de las ventajas que reporta la reducción del uso de los vehículos motorizados privados, en favor de los transportes públicos y de los medios de transporte no contaminantes como la bicicleta. Una ciudad en la que se reduce el volumen de vehículos circulantes, no sólo es una ciudad
¿Plaga de estorninos?
Como cada año por estas fechas los estorninos comienzan a dejarse ver en los dormideros urbanos que forman en algunos árboles. Y también como cada año,emerge la rumorología acerca de la causa de su presencia en la capital. En ocasiones se ha asegurado que todas esas aves de tonos oscuros que llegan al atardecer a los árboles de parques, plazas y jardines, son vencejos que han retrasado su partida hacia el sur. Algo que resulta imposible, ya que, entre otras
¿Plaga de estorninos?
Como cada año por estas fechas los estorninos comienzan a dejarse ver en los dormideros urbanos que forman en algunos árboles. Y también como cada año,emerge la rumorología acerca de la causa de su presencia en la capital. En ocasiones se ha asegurado que todas esas aves de tonos oscuros que llegan al atardecer a los árboles de parques, plazas y jardines, son vencejos que han retrasado su partida hacia el sur. Algo que resulta imposible, ya que, entre otras
Invertebrados para conocer la calidad del agua
Hasta hace poco tiempo la calidad del agua de nuestros ríos se medía únicamente mediante parámetros físicos y, sobre todo, químicos, que no proporcionan información de la variación de las características de las masas de agua en el tiempo, sino que únicamente nos aportan información de su estado en el momento en el que realizamos la medición. Para solucionar este problema, en la actualidad también se utilizan los índices biológicos, que son más representativos del estado de calidad de las
Invertebrados para conocer la calidad del agua
Hasta hace poco tiempo la calidad del agua de nuestros ríos se medía únicamente mediante parámetros físicos y, sobre todo, químicos, que no proporcionan información de la variación de las características de las masas de agua en el tiempo, sino que únicamente nos aportan información de su estado en el momento en el que realizamos la medición. Para solucionar este problema, en la actualidad también se utilizan los índices biológicos, que son más representativos del estado de calidad de las
Recordando a Madame Curie…
Hoy, 4 de julio de 2012, se cumplen 78 años de la muerte de Madame Curie, química y Física polaca, pionera en el campo de la radioactividad y primera persona en recibir dos premios Nobel. El año pasado y con motivo del Año Internacional de la Química, el Museo de la Ciencia organizó el certamen 'Madame Curie a escena'. Un concurso en el que diferentes niñ@museocienciavalladolid.ess desfilaron por el Auditorio del Museo caracterizados como la prestigiosa científica. El premio: un viaje
Recordando a Madame Curie…
Hoy, 4 de julio de 2012, se cumplen 78 años de la muerte de Madame Curie, química y Física polaca, pionera en el campo de la radioactividad y primera persona en recibir dos premios Nobel. El año pasado y con motivo del Año Internacional de la Química, el Museo de la Ciencia organizó el certamen 'Madame Curie a escena'. Un concurso en el que diferentes niñ@museocienciavalladolid.ess desfilaron por el Auditorio del Museo caracterizados como la prestigiosa científica. El premio: un viaje