鈥楨l papel de la educaci贸n en la era de las pseudociencias鈥 es la segunda charla del XIV ciclo 鈥業ncre铆ble鈥 pero falso鈥, iniciativa desarrollada gracias a la colaboraci贸n del Centro Buend铆a de la Universidad de Valladolid.
En un momento hist贸rico donde la informaci贸n fluye m谩s libre y r谩pidamente que nunca, la distinci贸n entre conocimiento cient铆fico v谩lido y pseudociencias puede ser difusa para la poblaci贸n general. Este fen贸meno ha revelado vulnerabilidades significativas en nuestra capacidad colectiva de discernir hechos de ficciones, especialmente evidente en la reciente pandemia y la proliferaci贸n de terapias no probadas que han costado miles de vidas.
A trav茅s de datos recientes y an谩lisis, Hugo Viciana, especialista en filosof铆a y ciencias cognitivas de la Universidad de Sevilla, aborda c贸mo los educadores y responsables de pol铆ticas podr铆an mejorar la educaci贸n cient铆fica, fomentando un escepticismo saludable y una ciudadan铆a informada, capaz de tomar decisiones basadas en evidencia.
Charla ‘El papel de la educaci贸n en la era de las pseudociencias’
鈥楨l papel de la educaci贸n en la era de las pseudociencias鈥 es la segunda charla del XIV ciclo 鈥業ncre铆ble鈥 pero falso鈥, iniciativa desarrollada gracias a la colaboraci贸n del Centro Buend铆a de la Universidad de Valladolid. En un momento hist贸rico donde la informaci贸n fluye m谩s libre y r谩pidamente que nunca, la distinci贸n entre conocimiento cient铆fico v谩lido y pseudociencias puede ser difusa para la poblaci贸n general. Este fen贸meno ha revelado vulnerabilidades significativas en nuestra capacidad colectiva de discernir hechos de ficciones, especialmente evidente
Charla ‘驴Realmente nos fumigan?’
鈥樎縍ealmente nos fumigan?鈥 fue primera de las conferencias del XIV ciclo 鈥業ncre铆ble pero falso鈥, una iniciativa desarrollada gracias a la colaboraci贸n del Centro Buend铆a de la Universidad de Valladolid. En este encuentro, Benito Fuentes L贸pez, meteor贸logo de la Agencia Estatal de Meteorolog铆a (AEMET), abord贸 en esta charla la conspiraci贸n de los chemtrails y la manipulaci贸n clim谩tica en general. 驴Por qu茅 unas estelas persisten y otras no? 驴Por qu茅 antes se ve铆an m谩s estelas en el cielo? 驴Es verdad que ciertos patrones nubosos
Charla 鈥業nGenias expo: referentes femeninos inspiran el futuro tecnol贸gico鈥 (podcast)
鈥業nGenias expo: referentes femeninos inspiran el futuro tecnol贸gico鈥 es una conferencia impartida por Noem铆 Merayo 脕lvarez y Patricia Fern谩ndez del Reguero, profesoras de la 聽Escuela T茅cnica Superior de Ingenieros de Telecomunicaci贸n (ETSIT) de la Universidad de Valladolid y coordinadoras de la muestra 'InGenias expo'. Durante el encuentro, las coordinadoras de la exposici贸n dieron a conocer la vida e inventos de diferentes mujeres cient铆ficas, ingenieras e inventoras, que con su curiosidad, esfuerzo y tes贸n han contribuido al avance y transformaci贸n de las
Charla ‘Anatom铆a, tesoros y momias’ (podcast)
Conferencia, enmarcada en la Semana de la Ciencia 2023, que corri贸 a cargo de F茅lix J. de Paz Fern谩ndez, profesor titular de Anatom铆a y Embriolog铆a Humanas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid. La iglesia de San Esteban en Cu茅llar, declarada en 1931 como Monumento Art铆stico Nacional, fue restaurada gracias al patrocinio de la Fundaci贸n del Patrimonio Hist贸rico de Castilla y Le贸n, el obispado de Segovia y el Ayuntamiento de Cu茅llar. Durante la intervenci贸n arqueol贸gica, en los sepulcros
Charla ‘驴Cu谩nto ejercicio es bueno para el cerebro?’ (audio)
脷ltima conferencia del IX ciclo 鈥楢 tu salud', enmarcada a su vez en la iniciativa 'Qu茅 sabemos de
Charla ‘C贸digo ictus. Tiempo es cerebro’ (audio)
Conferencia, incluida en el IX ciclo 鈥楢 tu salud鈥, 聽impartida por Jorge Galv谩n Fern谩ndez, neurorradi贸logo intervencionista en el Hospital Cl铆nico Universitario de Valladolid. El ictus es la segunda causa de mortalidad en Espa帽a, la primera entre mujeres. Cada a帽o, afecta a 130.000 personas en nuestro pa铆s, siendo una de las principales causas de discapacidad; por lo que actualmente, m谩s de 300.000 espa帽oles presentan alguna incapacitaci贸n funcional debido a un episodio de este tipo. Conocer los s铆ntomas y signos de un ictus es
Charla ‘Quien cuida de su microbiota, cuida un tesoro’ (audio)
Carmen Pel谩ez y Teresa Requena, investigadoras del Instituto de Investigaci贸n en Ciencias de la Alimentaci贸n del Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas (CSIC), fueron las encargadas de abrir el IX ciclo 'A tu salud' con su charla聽鈥楺uien cuida su microbiota intestinal, cuida un tesoro鈥. Las dos microbi贸logas y especialistas en el estudio de la microbiota intestinal y su modulaci贸n por la dieta explicaron que la microbiota intestinal humana es el conjunto de microorganismos que residen de manera permanente en nuestro intestino. Aporta
Charla’ Caba帽uelas, refranes, rituales, calendario zaragozano…驴Qu茅 hay de cierto en la ‘meteorolog铆a popular’? (Podcast)
El Museo de la Ciencia de Valladolid acogi贸 la conferencia 鈥楥aba帽uelas, refranes, rituales, calendario zaragozano鈥β縌u茅 hay de cierto en la 鈥榤eteorolog铆a popular? 鈥, que imparti贸 de Manuel Antonio Mora Garc铆a, Delegado Territorial de la Agencia Estatal de Meteorolog铆a (AEMET) en Castilla y Le贸n. Mora Garc铆a, en esta encuentro, nos ayud贸 a comprender los fundamentos del clima y de la predicci贸n del tiempo, adem谩s de explicar qu茅 hay de cierto en la meteorolog铆a popular. Esta fue la 煤ltima charla del XIII ciclo
Charla ‘驴Me escucha la ‘rumba’, me esp铆a el mando de la tele’? (Podcast)
El Museo de la Ciencia de Valladolid acogi贸 la conferencia 鈥樎縈e escucha la 鈥榬umba鈥, me esp铆a el mando de la tele?鈥, que imparti贸 Benjam铆n Sahelices Fern谩ndez, profesor titular de la Escuela T茅cnica de Inform谩tica de la UVa. En este encuentro Sahelices trat贸 de razonar sobre lo que interesa a las empresas proveedoras, lo que nos interesa a los usuarios, lo que interesa al gobierno. En definitiva, el objetivo de esta charla fue aprender un poco mejor c贸mo funciona este 鈥榖atiburrillo鈥
Charla ‘Mitos sobre el supuesto sexo del cerebro’ (Podcast)
Carolina Mart铆nez Pulido, bi贸loga y escritora en esta conferencia nos habl贸 sobre los 'Mitos sobre el supuesto sexo del cerebro'. El objetivo de esta charla fue poner de manifiesto poner de manifiesto que la ciencia no puede utilizarse como escudo con el fin de justificar jerarqu铆as sexuales contaminadas de prejuicios sociales y culturales. Esta conferencia fue la segunda del ciclo 'Incre铆ble