07.05.10
Con este tÃtulo, acuñado por la Fundación Kovacs, se han celebrado unas interesantes jornadas para escolares y público en general, esta semana en el Museo de la Ciencia de Valladolid.
Los dÃas 4, 5 y 6, un total de 600 escolares han asistido a las charlas del Dr. Pedro Estévez Poy, médico adjunto al Servicio de Rehabilitación del Hospital PÃo del RÃo Hortega de Valladolid, asesor cientÃfico de la Asociación de Escoliosis Castilla y León (ADECYL) y miembro de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina FÃsica (SERMEF). En ellas han aprendido cómo colocarse correctamente la mochila escolar, cómo sentarse ante el pupitre o el ordenador, o la importancia del ejercicio fÃsico.
El jueves 6, a las 19:30, tuvo lugar una mesa redonda-debate abierta al público, con la presencia del Dr. Estévez Poy, D. Cruz Catalina, Presidente de la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Centros Públicos Valladolid (FAPAVA), y el Dr. Modesto Ferrer, especialista en medicina neuroreflejoterápica, miembro de la Red Española de Investigación en Dolencias de Espalda (REIDE) y Director de la Unidad de la Espalda de la Fundación Kovacs, en el Hospital Mesa del Castillo de Murcia. El debate fue moderado por la Directora del Museo de la Ciencia.
En esta entrada queremos hacerte partÃcipe de algunas frases clave recogidas en las intervenciones de esta mesa redonda. Recuérdalas para encontrarte mejor y «no dar la espalda a tu espalda».
- No hay que exagerar el cuidado en la elección de calzado o mochilas: es relativamente sencillo encontrar los adecuados, ya que la oferta actual es muy amplia.
- El factor que más influye en la salud de la espalda es el ejercicio.
- La mochila hay que llevarla «con la cabeza»…
- Existe una norma europea sobre el mobiliario escolar que se está obviando en los centros públicos españoles.
- De la misma forma que hay un programa de salud bucodental con el que se hace un seguimiento durante años a los niños, deberÃa haber uno para vigilar la espalda, porque una detección a tiempo evita muchos problemas y traumatismos.
- Un estupendo ejercicio para la espalda es caminar, bastante, y con regularidad. También son adecuados el Aquagym, Pilates e incluso el Tai-Chi. El mejor de todos, sin duda, la natación.
- EstadÃsticamente el dolor de espalda es más frecuente en mujeres que en hombres, quizá por tener menos musculatura y por hacer generalmente menos ejercicio.
- Las revisiones anuales de los niños son importantes, la mayorÃa de los pediatras y médicos de cabecera están capacitados para ayudar a detectar posibles problemas de espalda.
- Un consejo: dedicar a hacer deporte el mismo tiempo que a la tele, videoconsola y ordenador juntos.
- A medida que nos vamos haciendo mayores «desorganizamos» nuestro cuerpo.
- La espalda está hecha para moverla, la mayor parte del dolor de espalda se alivia cambiando de posición.
Enlaces de interés:
- GuÃa de consenso europeo para el tratamiento de la lumbalgia (GuÃa COST B13)
- Folleto resumen de dicha guÃa en español
- El web de la espalda
No des la espalda a tu espalda
07.05.10 Con este tÃtulo, acuñado por la Fundación Kovacs, se han celebrado unas interesantes jornadas para escolares y público en general, esta semana en el Museo de la Ciencia de Valladolid. Los dÃas 4, 5 y 6, un total de 600 escolares han asistido a las charlas del Dr. Pedro Estévez Poy, médico adjunto al Servicio de Rehabilitación del Hospital PÃo del RÃo Hortega de Valladolid, asesor cientÃfico de la Asociación de Escoliosis Castilla y León (ADECYL) y miembro de la Sociedad
Ciclo de conferencias asociado a la exposición «Inaudito. La aventura del oÃr»
El Museo de la Ciencia de Valladolid ofrece un ciclo de conferencias asociado a la exposición:  "Inaudito. La aventura de oÃr" A partir de mañana martes, 13 de abril y hasta el dÃa 27 de abril, en el auditorio del museo, a las 19 horas. La entrada es libre hasta completar el aforo. Les esperamos.  Martes, 13 de abril ‘La Ciencia de los sonidos’ Conferencia- taller a cargo de Antonio Eff-Darwich de la Universidad de La Laguna y Sebastián Jiménez del Instituto de AstrofÃsica de Canarias. ¿Se
Velada astronómica en el Museo el V26.03.10
El Museo de la Ciencia de Valladolid ofrece a sus visitantes una velada astronómica el próximo viernes 26 de marzo: desde las 19 h, una interesante charla seguida de una tele-observación astronómica. A las 19 h, el astrofÃsico vallisoletano Dr. Ignacio Ferreras (Profesor Titular del Mullard Space Science Laboratory, University College, London) ofrecerá la conferencia "De los átomos a las galaxias: una historia cósmica". En palabras del Dr. Ferreras, "Una de las mayores preguntas abiertas de la fÃsica hoy dÃa concierne a
Próxima exposición ‘Cubiertas animales’
'Cubiertas animales' es la nueva exposición que el Museo de la Ciencia de Valladolid acogerá en sus instalaciones a partir del mes de abril. Una muestra, producida por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) y Domus (Casa del Hombre), que se ubicará hasta junio en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo. Tras millones de años de evolución, se han desarrollado en los seres vivos diferentes estructuras para tapizar su piel. Los pelos, las plumas, las escamas, las conchas, los caparazones y las
Conferencia ‘Lagos esteparios. Joyas de biodiversidad’
De nuevo, el Museo de la Ciencia de Valladolid ofrece a todos los interesados una interesante conferencia que bajo el tÃtulo de 'Lagos Esteparios. Joyas de Biodiversidad' indagará en todos los aspectos de estas 'Islas de agua en tierras de sed' (como bien reza el nombre del espacio permanente del Museo de la Ciencia de Valladolid dedicado a los mismos). La ponencia, que tendrá lugar el martes 16 de marzo a las 19.00 horas, correrá a cargo de Miguel Alonso, doctor
Conferencia ‘Terremotos: el Pulso de la Tierra y su impacto en la sociedad’
Tragedias como el reciente Terremoto de Haità hacen que echemos la vista atrás y recordemos vivencias difÃciles de olvidar. En este sentido y siempre al pie de la noticia, el Museo de la Ciencia de Valladolid acoge la conferencia 'Terremotos: el pulso de la Tierra y su impacto en la sociedad'. Una ponencia impartida por Pablo G. Silva Barroso, profesor titular de GeomorfologÃa y GeofÃsica, del Departamento de GeologÃa de la Universidad de Salamanca, que tratará  sobre la convivencia de nuestras sociedades
Nueva exposición: ‘Inaudito. la aventura de oÃr’
Ya ha comenzado el 2010, y el Museo de la Ciencia de Valladolid se ha puesto manos a la obra para ofreceros, un año más, una nueva selección de exposiciones aptas para todos los públicos. En esta lÃnea, el Museo de la Ciencia inaugurará el próximo viernes 22 de enero la muestra 'Inaudito. La aventura de oÃr'. Una exposición única sobre el proceso auditivo impulsada por GAES Centros Auditivos. 'Inaudito. la aventura de oÃr' tiene como objetivo poner de relieve la importancia del
¡Estrenamos nueva página web!
El 16 de diciembre a las 11 h, en el Auditorio del Museo, tendrá lugar la presentación pública de la nueva página web del Museo, que conserva su URL actual www.museocienciavalladolid.es Ha sido diseñada con una arquitectura interna que le proporciona robustez, estabilidad, rapidez de descarga, posibilidad de multi-idioma, buen posicionamiento en buscadores y, sobre todo, claridad y accesibilidad (WAI-AAA). Aparte de una imagen completamente renovada, en la nueva página se quiere primar la simplificación de menús y buena estructuración de contenidos,
Exposición temporal: Darwin vive. Un hombre tranquilo y su r-evolución
Hasta el 10 de enero, en el Museo de la Ciencia de Valladolid tienes la oportunidad de visitar esta exposición. Esta muestra, de carácter interactivo repasa los principales fundamentos de la TeorÃa de la Evolución, a la vez que saca a la luz la parte más humana de uno de los grandes investigadores que ha dado la historia, Charles Darwin. De los dieciséis módulos de la sala, la mitad de ellos se ocupan de la TeorÃa Evolución y los aspectos cientÃficos del
Exposición temporal: Marte-Tierra. Una anatomÃa comparada
¿Te gustaria tocar un meteorito marciano? La exposición Marte - Tierra te ofrece esta posibilidad. Además, a través de piezas reales, maquetas a escala y fotografÃas impactantes, esta exposición organizada por la Obra Social "la Caixa" permitirá conocer a Marte y compararlo con su compañero en el espacio: la Tierra. Marte ha sido, y es, uno de los principales objetivos de la exploración planetaria. Su color rojizo ha llamado la atención de los astrónomos desde los tiempos más antiguos. Actualmente, una multitud