‘Me duele el corazón. El infarto agudo de miocardio en el siglo XXI’ fue la segunda de las charlas del I ciclo a tu salud’. Un proyecto que ha contado con la colaboración del Parque Científico de la Universidad de Valladolid y la Fundación General Universidad de Valladolid (FUNGE).
En este encuentro, el cardiólogo y director de Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), José Alberto San Román Calvar, explicó que a pesar de que cada vez se actúa de forma más efectiva ante los infartos, sigue habiendo un porcentaje importante de pacientes en los que el corazón queda muy dañado. Ante esta situación, hay varias alternativas en el tratamiento, entre en las que en última instancia se encuentra el trasplante cardiaco.
Además, durante el encuentro, José Alberto San Román Calvar explicó que actualmente se está investigando en el tratamiento con células madre para estos pacientes.
Una interesantísima charla de la que os dejamos el podcast.
Charla ‘Me duele el corazón. El infarto agudo de miocardio en el siglo XXI’
'Me duele el corazón. El infarto agudo de miocardio en el siglo XXI' fue la segunda de las charlas del I ciclo a tu salud'. Un proyecto que ha contado con la colaboración del Parque Científico de la Universidad de Valladolid y la Fundación General Universidad de Valladolid (FUNGE). En este encuentro, el cardiólogo y director de Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), José Alberto San Román Calvar, explicó que a pesar de que cada vez se actúa de forma más efectiva
Relatos ganadores del V Concurso de relato breve «La Ciencia y tú»
El Museo de la Ciencia de Valladolid y El Norte de Castilla entregaron el viernes 17 de abril los premios del V concurso de relato breve "la Ciencia y tú". Un certamen que en esta ocasión tuvo como tema principal la luz, enmarcándose así en el Año Internacional de la Luz y de las Tecnologías basadas en la Luz. La directora del Museo, Inés Rodríguez Hidalgo, que resaltó el incremento de la participación y la calidad de los relatos presentados,
Voluntariado en el Islote de El Palero durante la Semana de la Ciencia 2013
El día se levantó como tocaba para estas fechas, fresco. Sin embargo, el cielo despejado y el sol que empezaba a remontar la línea de pisos auguraban una mañana agradable. Los voluntarios y voluntarias que decidieron dedicar algo de su tiempo al islote de El Palero, se contagiaron de optimismo y el ambiente previo al inicio de la tarea era inmejorable. 16 personas de todas las edades, desde los 5 años a los que ya pasaron esa fase de su
Elefantes, animales de ‘mucho’ peso
Dos elefantes del Gran Circo Mundial protagonizarán el viernes 21 de septiembre de 13.30 a 14.00 horas una gran comilona en el Museo de la Ciencia de Valladolid. Una actividad organizada con la colaboración del restaurante cafetería A Ciencia Cierta, Talleres Autolid, Aguas de Valladolid y el Gran Circo Mundial. Así, los dos paquidermos Susi y Dumba desayunarán cerca de 100 kg de frutas y verduras, manjares entre los que se incluirán sandías, melones, verduras… Dos paquidermos considerados símbolos del Gran
Islote de El Palero. 4 años después… (I)
A finales de noviembre de 2008, el Museo de la Ciencia organizó las primeras jornadas de voluntariado en uno de los tres islotes actuales de El Palero. Fueron tres días de trabajo con los que se iniciaba el programa de restauración y puesta en valor de este espacio ribereño. La instalación previa de una pasarela de madera que permitía el acceso desde la margen derecha del río, fue el paso definitivo para iniciar este proyecto. Las condiciones en que se encontraba
Relato ganador categoría especial (Diego Cubero Jiménez)
1917 - Carta al periódico Mi nombre es Alejandro Torres, aunque aquí, en mi trabajo, todos me conocen como “el científico”. Me llaman así ya que en cierto modo ese es mi cometido desde que ingresé en la plantilla de la fábrica de harinas “El Palero”, situada en la finca de Vistaverde a las afueras de la ciudad y del otro lado del río Pisuerga. Conseguí el empleo hace ya más de cinco años, en 1912, cuando la fábrica acababa dereabrir sus
Relato ganador categoría infantil/juvenil (Nazaret Cachón Fernández)
Un científico podríamos describirlo como una persona que se dedica a investigar para descubrir y mejorar lo que conocemos. En los tiempos que corren estaría bien investigar cómo salir de la crisis, pero ya que eso se ve relativamente lejos, aprenden a convivir con ella. En los últimos años han aprendido a ahorrar, ya que la vida no está barata. En lugar de utilizar vasos de precipitados, matraces o probetas de cristal; compraron vasos de plástico de diferentes tamaños en los
Relato ganador Categoría general ‘Ser científico a pesar de la crisis’ (por Belén Sánchez Humanes)
“Paco Pérez, Investigador Privado”, reza una placa en la puerta de su despacho. – Yo vengo pa que me espíe a mi marío, que pa mí que me la está pegando con otra. Y Paco se pone su bata. – ¿No debería salir con gabardina? – No señora, que yo soy de bata. – Ah bueno. Y Paco se pone sus gafas. – ¿No debería salir con lupa? – No señora, que sólo soy miope. – Ah bueno. Y al cabo de un mes la señora recibe un email. “Remitente: Paco
Belén Sánchez, Nazaret Cachón y Diego Cubero, ganadores del certamen ‘Ser científico a pesar de la crisis’
Belén Sánchez Humanes, Nazaret Cachón Fernández y Diego Cubero Jiménez han sido los ganadores del concurso Literario ‘Ser científico a pesar de la crisis’, en las categorías general, infantil/juvenil y especial, respectivamente. II Certamen de ‘La Ciencia y tú’, organizado por el Museo de la Ciencia de Valladolid y el Norte de Castilla digital, cuyo objetivo ha sido reflejar la vocación del científico que se crece pese a las adversidades y las circunstancias negativas. Con el
Nendo Dango o pildorización en el islote de ‘El Palero’
El Islote de ‘El Palero’, en el marco del proyecto de estación biológica en el que venimos trabajando desde hace cuatro años, acogerá el jueves 22 de marzo a las 18.00 horas un taller teórico práctico sobre la técnica de reforestación natural ‘Nendo Dango’, incluida en el método Fukuoka. Una actividad organizada por el Museo de la Ciencia de Valladolid, en colaboración con la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono, ARBA. ¿Quién es Masanobu Fukuoka? Masanobu Fukuoka fue un
