隆隆FELIZ A脩O A TODOS!!
Comenzamos un nuevo a帽o con nuevas expectativas, ganas e ilusiones…. y con muchas ganas de observar el cielo.
Enero comenzaba con la Tierra en su posici贸n m谩s cercana al Sol (perihelio) el d铆a 4, situ谩ndose a 147 millones de kil贸metros, o lo que es lo mismo, 0.983290 UA (Unidad Astron贸mica: distancia media Tierra – Sol, unos 150 millones de kil贸metros). Eso no influye en el calor que recibimos, ya que lo importante es la inclinaci贸n de los rayos solares.
Coment谩bamos el pasado mes, que la constelaci贸n reina del invierno es Ori贸n. 脡sta representa en el mito griego, a un gigante cazador, uno de los mejores de la mitolog铆a griega, capaz de rivalizar con la diosa Artemisa (Diana para los romanos). En el mito, Ori贸n estaba enamorado de una de las siete hermanas consagradas como v铆rgenes a la diosa Artemisa. Cierto d铆a que Ori贸n caminaba por el campo, se encontr贸 con un peque帽o lago en el que las hermanas se estaban ba帽ando desnudas. Ante esta visi贸n, a Ori贸n se le cruzaron los cables y fue a por ellas. Al ver a Ori贸n fuera de s铆, las j贸venes huyeron al templo, pero como Ori贸n era un gigante, avanzaba m谩s r谩pido. Las hermanas se encontraron con un toro al que pidieron ayuda para poder refugiarse, y el toro se interpuso en el camino de Ori贸n, comenzando una pelea tremenda, que gan贸 Ori贸n. Pero su p茅rdida de tiempo fue aprovechada por las hermanas para llegar al templo y rezar a la diosa para que las liberase del ataque de Ori贸n. A Artemisa se le ocurri贸 entonces, convertir a las siete hermanas en palomas que fueron volando hacia el cielo, donde se quedaron como el conjunto de estrellas de las Pl茅yades (palomas, en Griego). Al ver la acci贸n de la diosa, Ori贸n se dio cuenta de lo que hab铆a hecho y, muy triste y desconsolado, regres贸 a casa sin fijarse en d贸nde pisaba, con tan mala fortuna que pis贸 un peque帽o escorpi贸n que, antes de morir aplastado, le pic贸 en el tal贸n y le mat贸. Un gigante como Ori贸n muerto por un peque帽o escorpi贸n鈥 Para recordar el gran cazador que fue, Zeus coloc贸 en el cielo a Ori贸n como constelaci贸n, junto a sus preciados perros de caza y su presa favorita. Tambi茅n situ贸 al toro (Tauro) por su valor, cerca de las Pl茅yades. Y c贸mo no, al 煤nico ser capaz de matar a Ori贸n, el escorpi贸n, Escorpio. Pero como Zeus no quer铆a discusiones entre las constelaciones, coloc贸 a Ori贸n y Escorpio en partes opuestas del cielo, as铆 cuando se ve uno no se ve el otro, por lo que Ori贸n es la reina del invierno, mientras que Escorpio lo es del verano.
Podemos localizar los perros de caza de Ori贸n de forma sencilla. 脡ste tiene dos perros de caza, uno m谩s grande y otro m谩s peque帽o. Al m谩s grande, por comparaci贸n, se le llama Can Mayor. Para localizarle, hay que fijarse en el cintur贸n de Ori贸n (las tres mar铆as) y seguimos la l铆nea que forma hacia la izquierda y abajo, donde llegaremos a la estrella m谩s brillante de la constelaci贸n y del cielo, Sirio. Brilla con diferencia m谩s que ninguna otra, por lo que se localiza sin dificultad. La forma de perro es sencilla porque es tal cual, y donde est谩 Sirio, veremos el collar del perro.
El Can Menor se sit煤a tambi茅n a la izquierda y por encima del Can Mayor, a la altura de la estrella Betelgeuse de Ori贸n. Son s贸lo dos estrellas, por lo que a veces tambi茅n se le denomina, en broma, Can M铆nimo, porque dos estrellas es lo m铆nimo para formar una constelaci贸n. En 茅sta destaca la estrella principal Procyon, la octava estrella m谩s brillante del cielo. Forma con Sirio y Betelgeuse el llamado 鈥淭ri谩ngulo de Invierno鈥, un tri谩ngulo casi equil谩tero.
Como curiosidad, Sirio era venerada por lo antiguos egipcios como Isis; y su observaci贸n en el cielo por el horizonte oeste, antes de la salida del Sol, marcaba la 茅poca de la crecida del Nilo, por lo que el fara贸n pod铆a realizar su montaje para ordenar al Nilo que creciera. Sirio aparece desde muy antiguo en la mitolog铆a egipcia y de otras culturas, debido a su brillo caracter铆stico y destacado.
Pod茅is seguir observando los objetos que el mes pasado os recomend谩bamos, ya que todav铆a se pueden observar con facilidad. S贸lo os comentaremos una cosa de la Nebulosa de Ori贸n. A simple vista ya os explicamos que se puede ver como un elemento borroso y muy poco brillante en la zona del pu帽al de Ori贸n, y siempre alejados de zonas de luz. Con unos prism谩ticos, ya podemos apreciar una zona central brillante (que es la zona de formaci贸n de estrellas), y dos brazos que se abren formando algo parecido a un abanico abierto. Con peque帽os telescopios podemos ver algo m谩s de la zona central y la nube de gas, apreciando en la zona brillante la presencia de cuatro estrellas llamadas 鈥淓l Trapecio鈥 por la forma que tienen. Y ya con telescopios m谩s grandes, podemos ver mejor los filamentos de la nube de gas, las zonas m谩s o menos brillantes… Una maravilla.
Ya el pr贸ximo mes aumentaremos la lista. S贸lo como adelanto. J煤piter es visible desde primeras horas de la noche en la constelaci贸n de G茅minis, muy brillante, y f谩cil de localizar.
Tened presente que el fr铆o, aunque sea un incordio por la ropa que debemos utilizar, siempre nos permite ver mejor el cielo.
Y recordad, si ten茅is cualquier tipo de duda o pregunta sobre observaci贸n, objetos o telescopios, no dud茅is en escribirnos al planetario@museocienciavalladolid.esmuseocienciavalladolid.es, o bien os esperamos en las sesiones del Planetario.
Planetario
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de enero (2014)
隆隆FELIZ A脩O A TODOS!! Comenzamos un nuevo a帽o con nuevas expectativas, ganas e ilusiones
2014: A帽o Internacional de la Agricultura familiar y A帽o Internacional de la Cristalograf铆a
Comienza el 2014 y con 茅l, la celebraci贸n de dos nuevas efem茅rides: el A帽o Internacional de la Agricultura Familiar y A帽o Internacional de la Cristalograf铆a, ambos declarados por la Asamblea General de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas. El A帽o Internacional de la Agricultura Familiar tiene como objetivo aumentar la visibilidad de la agricultura familiar y la agricultura a peque帽a escala, destacando su importante papel en la lucha por la erradicaci贸n del hambre y la pobreza, la seguridad alimentaria y la
驴Qu茅 quieres saber de la Sabana?
Puente a茅reo Europa-Sabana africana 驴Cu谩ntas veces hemos sucumbido al sue帽o mientras en la pantalla del televisor los 帽ues, cebras y ant铆lopes recorren las planicies de la sabana, o intentan cruzar el r铆o Mara sin caer en las fauces de un cocodrilo? Seguro que son m谩s de las que imaginamos. La migraci贸n de los grandes reba帽os de herb铆voros africanos a trav茅s de la sabana, se encuentra entre los m谩s estudiados y mejor conocidos. Sin embargo, si tenemos que hablar de migraciones de larga
Qu茅 ver en el cielo el mes de diciembre
Y un a帽o m谩s llega el fr铆o, y, como en la serie 鈥淛uego de Tronos鈥, 鈥渟e acerca el invierno
Charla 芦Espacios y plazas de Ciencia: el museo como nuevo paisaje urbano禄
El Museo de la Ciencia de Valladolid organiz贸 el pasado martes 29 de octubre la charla 鈥淓spacios y plazas de Ciencia: el Museo como nuevo paisaje urbano鈥. Una conferencia que no pod铆a faltar en las actividades programadas para la celebraci贸n del 10潞 aniversario del Museo. As铆, Enrique de Teresa, 聽arquitecto y art铆fice del Museo de la Ciencia, fue el encargado de impartir la misma. Enrique de Teresa record贸 las bases desde las que se elabor贸 la definici贸n del proyecto: 鈥渓as
Convergencias entre Ciencia y Literatura
Una de nuestras actividades m谩s exitosa durante la Semana de la Ciencia de 2013 ha sido la mesa redonda sobre Ciencia y Literatura. Una actividad que cont贸 con la participaci贸n de importantes personalidades como Miguel Delibes de Castro, bi贸logo en la Estaci贸n Biol贸gica de Do帽ana y profesor de investigaci贸n del Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas (CSIC); Manuel Lozano Leyva, catedr谩tico de F铆sica At贸mica, Molecular y Nuclear, escritor y divulgador; Carlo Frabetti, matem谩tico, 聽escritor y miembro de la Academia de Ciencias
Voluntariado en el Islote de El Palero durante la Semana de la Ciencia 2013
El d铆a se levant贸 como tocaba para estas fechas, fresco. Sin embargo, el cielo despejado y el sol que empezaba a remontar la l铆nea de pisos auguraban una ma帽ana agradable. Los voluntarios y voluntarias que decidieron dedicar algo de su tiempo al islote de El Palero, se contagiaron de optimismo y el ambiente previo al inicio de la tarea era inmejorable. 16 personas de todas las edades, desde los 5 a帽os a los que ya pasaron esa fase de su
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de noviembre
Poco a poco vamos llegando al final de un a帽o m谩s
Comienzan los talleres 芦Doctor ADN禄
El nuevo curso escolar se ha puesto en marcha; y con 茅ste la oferta educativa 2013/2014 del Museo de la Ciencia de Valladolid. Las actividades que se ofrecen son variadas y est谩n destinadas a todos los niveles educativos, desde Educaci贸n Primaria a Bachillerato y Ciclos Formativos. En esta entrada queremos destacar uno de los talleres incluidos en la misma, el denominado 鈥淒octor ADN鈥. No cabe duda de la relevancia que la biotecnolog铆a est谩 adquiriendo en la sociedad actual. Sus principios y
Charla 芦Descubriendo al Leonardo espa帽ol, Jer贸nimo de Ayanz禄
El Museo de la Ciencia organiz贸 el martes 15 de octubre la charla 鈥淒escubriendo al Leonardo espa帽ol, Jer贸nimo de Ayanz鈥. Segunda de las charlas del ciclo 鈥淢artes de oto帽o con Ciencia鈥, que corri贸 a cargo del ingeniero e historiador, Nicol谩s Garc铆a Tapia. Jer贸nimo de Ayanz y Beaumont, de origen navarro y de noble estirpe, fue uno de los caballeros de mayor valor y fortaleza de Espa帽a, cuyas haza帽as fueran admiradas en su 茅poca, siendo entonces considerado como el 鈥淗茅rcules espa帽ol鈥. Al