Lo primero es proceder a las presentaciones.
Hola, soy Julia y he estado durante poco m谩s de un mes ayudando en el cuidado y mantenimiento de la Casa del R铆o.
Si no lo conoces, es ese espacio que est谩 cruzando la pasarela peatonal del Museo de la Ciencia. All铆, si tienes suerte te encontrar谩s a Jos茅 Antonio Garc铆a ‘Petu’, el bi贸logo responsable del cuidado de todos los animales que hay en ella; y a Marta que te recibir谩 con una sonrisa cuando entres.
All铆 habitan entre otros muchos, un impresionante ejemplar de trucha com煤n (Salmo trutta); un ejemplar de black-bass (Micropterus salmoides), una especie invasora al que yo denomino ‘la bestia’; tambi茅n una anguila (Anguilla anguilla), a la que yo he llamado ‘la reina’; adem谩s de otras especies como carpa com煤n (Cyprinus carpio), carpa royal (Cyprinus carpio carpio) o bermejuelas (Achondrostoma arcasii). Y 茅stos son s贸lo 5 ejemplares de los m谩s de 40 peces que tenemos.
Si hablamos de los anfibios y reptiles, en la Casa del R铆o encontrar谩s, por un lado, dos terrarios que acogen: sapos comunes (Bufo spinosus); sapos corredores (Epidalea calamita); salamandras (Salamandra salamandra); ranitas de San Antonio (Hyla arborea), que son peque帽as y verdes, y que tendr谩s que buscar entre las hojas de las plantas; tritones jaspeados (Triturus marmoratus), que se esconden a煤n mejor que las ranitas; y ya por 煤ltimo, gallipatos (Pleurodeles walt), que son unos ‘animalitos’ verdes y marrones y que he de confesar que son mis preferidos. En el otro terrario, encontrar谩s una culebra viperina (Natrix maura).
Te animo a 隆que entres y busques a las ranitas y a los tritones, a que diferencies a todos los sapos, y a que decidas cu谩l de todas las especies que all铆 habitan te gusta m谩s!
Lo que se ve a simple vista es demasiado poco comparado con el trabajo real que se lleva a cabo en la Casa del R铆o. Has de tener en cuenta, que no se trata s贸lo de dar de comer a los animales, es velar tambi茅n por su bienestar, limpiar los acuarios, los filtros, cambiar el agua 鈥 cuando uno de los habitantes de la Casa del R铆o enferma… 隆amigo! la cosa se complica, ya que en el momento que uno lo est谩, los dem谩s tambi茅n.
Mi estancia ha sido de poco m谩s de un mes, y ahora que se acaba, me da mucha pena porque he cogido cari帽o a todo esto.
As铆 que toca despedirme y dar las gracias al Museo y a Beatriz Guti茅rrez, responsable del Departamento de Educaci贸n, por darme esta oportunidad; y al resto de personal, por acogerme como una m谩s.
Y por 煤ltimo a ‘Petu’, gracias por tener paciencia y confiarme tus 鈥渂ichillos鈥, gracias por ayudarme a aprender y por ense帽arme el camino.
As铆 me despido, sinceramente, espero poder volver pronto.
Hasta siempre, Julia.
Julia Arranz Herrero
Estudiante en pr谩cticas del Grado de Biolog铆a en la Universidad de Le贸n
Diario de una estudiante en pr谩cticas
Lo primero es proceder a las presentaciones. Hola, soy Julia y he estado durante poco m谩s de un mes ayudando en el cuidado y mantenimiento de la Casa del R铆o. Si no lo conoces, es ese espacio que est谩 cruzando la pasarela peatonal del Museo de la Ciencia. All铆, si tienes suerte te encontrar谩s a Jos茅 Antonio Garc铆a 'Petu', el bi贸logo responsable del cuidado de todos los animales que hay en ella; y a Marta que te recibir谩 con una sonrisa cuando
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de agosto
Durante el mes de agosto, el tri谩ngulo de verano se localiza sin ning煤n problema en la parte m谩s alta del cielo, donde, recordamos, se puede observar la preciosa estrella doble Albireo (constelaci贸n del Cisne). Adem谩s, si nos encontramos en un lugar oscuro, o al menos todo lo oscuro que podamos, podemos observar la siempre majestuosa V铆a L谩ctea atravesando por la mitad este tri谩ngulo. Por su parte, Saturno se encuentra cerca de las tres estrellas que forman la cabeza de Escorpio, hacia
Qu茅 observar en el cielo el mes de julio
En este comienzo del verano todav铆a podemos recordar algunas de las constelaciones de primavera que podr铆an servirnos de referencia para localizar algunas de verano. Es el caso de El Boyero. Su estrella principal, Arturo, sigue siendo de las m谩s brillantes del cielo, por lo que situarla es f谩cil. M谩s a su izquierda tenemos una especie de mariposa que, junto algunas estrellas m谩s, forma la constelaci贸n de H茅rcules, el 鈥淗ombre Arrodillado鈥, el gran h茅roe. De los doce trabajos que realiz贸, algunos, seg煤n
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de junio
Poco a poco va pasando el tiempo, y ya estamos casi a la mitad del a帽o
Los cuervos de noche
Aunque este ave desarrolla su actividad preferentemente durante el crep煤sculo y la noche, no resulta extra帽o, entre los meses de marzo y octubre, observar su silueta rechoncha sobrevolando el r铆o a plena luz del d铆a. El martinete es una especie perteneciente al grupo de las garzas, aunque su tama帽o es considerablemente menor que el de su pariente la garza real, as铆 mismo frecuente en el Pisuerga m谩s urbano, aunque en este caso durante el invierno. El martinete ejecuta un vuelo lento
Entrega de premios del concurso de relato breve ‘Heredar谩s la Tierra’
El Museo de la Ciencia de Valladolid y el Norte de Castilla entregaron el viernes 20 de mayo los premios del VI concurso de relato breve 鈥楲a Ciencia y t煤鈥. Un certamen que ha alcanzado su sexta edici贸n y que en esta ocasi贸n propuso el tema 鈥楬eredar谩s la Tierra鈥. El jurado, formado por ambas entidades organizadoras, ha tenido en cuenta la originalidad de los trabajos, la adecuaci贸n al tema propuesto y la calidad en la redacci贸n. De esta forma, Basilio Ruiz Cobo, de
Relatos finalistas categor铆a ‘Premio del p煤blico’
# RELATO 1 SOCIEDAD CIENT脥FICA ESPACIAL PARA LA RECUPERACI脫N DEL PLANETA聽TIERRA. PROYECTO: 鈥淩ECREANDO EL PLANETA AZUL鈥 隆ENHORABUENA! Ha sido galardonado con el Primer Premio del CCLXVIII Concurso de聽Relato Breve 鈥淗EREDAMOS LA TIERRA鈥. Este premio le da la oportunidad de participar聽en la pr贸xima estancia tur铆stica de tres meses en la Tierra, donde trabajan m谩s de diez聽millones de cient铆ficos, los 煤nicos humanos que pueblan la Tierra actualmente, con el聽objetivo de recrear el Planeta Azul que perdimos hace varios miles de a帽os. Esta aventura 煤nica le
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de mayo
Y por fin acab贸 el mes de abril, un tanto funesto para las observaciones, aunque muy beneficioso para el campo y los embalses. Evidentemente no se puede tener todo
Charla ‘El holand茅s errante y otros misterios de barcos y construcciones’
鈥楨l holand茅s errante y otros misterios de barcos y construcciones' fue la 4陋 y 煤ltima charla del VI ciclo 'Incre铆ble
Charla ‘Usamos s贸lo el 10% de nuestro cerebro… y otros neuromitos’
Jos茅 Ram贸n Alonso, catedr谩tico de Biolog铆a Celular de la Universidad de Salamanca y director del Laboratorio de Plasticidad Neuronal y Neurorreparaci贸n del Instituto de Neurociencias de Castilla y Le贸n, ha sido el encargado de impartir la 3陋 charla del VI ciclo 'Incre铆ble