<Podemos_ayudarte/>

驴Qu茅 est谩s buscando?

> Blog >Charla '驴Cu谩nto ejercicio es bueno para el cerebro?' (audio)

脷ltima conferencia del IX ciclo 鈥楢 tu salud’, enmarcada a su vez en la iniciativa ‘Qu茅 sabemos de…’ del Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas (CSIC).

Los beneficios del ejercicio f铆sico para el cerebro son de sobra conocidos. Sin embargo, durante este encuentro, Jos茅 Luis Trejo, investigador cient铆fico del CSIC en el Instituto Cajal (Madrid) y jefe del grupo 鈥楨stilo de vida y Cognici贸n鈥, explic贸 que 鈥渘uevas evidencias cient铆ficas han empezado a se帽alar en los 煤ltimos a帽os que no cualquier tipo de ejercicio, de intensidad, ni de duraci贸n presentan los mismos efectos鈥.

Adem谩s, 聽el ponente indic贸 que 鈥渘uevas publicaciones apuntan a mecanismos gen茅ticos y epigen茅ticos novedosos para la acci贸n del ejercicio f铆sico sobre el cerebro, que podr铆an ayudar a desarrollar estrategias para usar la actividad f铆sica como intervenci贸n contra enfermedades del cerebro鈥; adem谩s de analizar los recientes descubrimientos que demuestran que 鈥渁lgunos efectos del ejercicio se heredan, lo que a帽ade una dimensi贸n desconocida a las virtudes del ejercicio y, sobre todo, de abandonar el sedentarismo鈥.

Conferencia, incluida en el IX ciclo 鈥楢 tu salud鈥, 聽impartida por Jorge Galv谩n Fern谩ndez, neurorradi贸logo intervencionista en el Hospital Cl铆nico Universitario de Valladolid. El ictus es la segunda causa de mortalidad en Espa帽a, la primera entre mujeres. Cada a帽o, afecta a 130.000 personas en nuestro pa铆s, siendo una de las principales causas de discapacidad; por lo que actualmente, m谩s de 300.000 espa帽oles presentan alguna incapacitaci贸n funcional debido a un episodio de este tipo. Conocer los s铆ntomas y signos de un ictus es

Carmen Pel谩ez y Teresa Requena, investigadoras del Instituto de Investigaci贸n en Ciencias de la Alimentaci贸n del Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas (CSIC), fueron las encargadas de abrir el IX ciclo 'A tu salud' con su charla聽鈥楺uien cuida su microbiota intestinal, cuida un tesoro鈥. Las dos microbi贸logas y especialistas en el estudio de la microbiota intestinal y su modulaci贸n por la dieta explicaron que la microbiota intestinal humana es el conjunto de microorganismos que residen de manera permanente en nuestro intestino. Aporta

El Museo de la Ciencia de Valladolid acogi贸 la conferencia 鈥楥aba帽uelas, refranes, rituales, calendario zaragozano鈥β縌u茅 hay de cierto en la 鈥榤eteorolog铆a popular? 鈥, que imparti贸 de Manuel Antonio Mora Garc铆a, Delegado Territorial de la Agencia Estatal de Meteorolog铆a (AEMET) en Castilla y Le贸n. Mora Garc铆a, en esta encuentro, nos ayud贸 a comprender los fundamentos del clima y de la predicci贸n del tiempo, adem谩s de explicar qu茅 hay de cierto en la meteorolog铆a popular. Esta fue la 煤ltima charla del XIII ciclo

El Museo de la Ciencia de Valladolid acogi贸 la conferencia 鈥樎縈e escucha la 鈥榬umba鈥, me esp铆a el mando de la tele?鈥, que imparti贸 Benjam铆n Sahelices Fern谩ndez, profesor titular de la Escuela T茅cnica de Inform谩tica de la UVa. En este encuentro Sahelices trat贸 de razonar sobre lo que interesa a las empresas proveedoras, lo que nos interesa a los usuarios, lo que interesa al gobierno. En definitiva, el objetivo de esta charla fue aprender un poco mejor c贸mo funciona este 鈥榖atiburrillo鈥

Carolina Mart铆nez Pulido, bi贸loga y escritora en esta conferencia nos habl贸 sobre los 'Mitos sobre el supuesto sexo del cerebro'. El objetivo de esta charla fue poner de manifiesto poner de manifiesto que la ciencia no puede utilizarse como escudo con el fin de justificar jerarqu铆as sexuales contaminadas de prejuicios sociales y culturales. Esta conferencia fue la segunda del ciclo 'Incre铆ble

Conferencia que abri贸 la XIII edici贸n del ciclo 'Incre铆ble鈥ero falso', impartida por Camino Prada-Garc铆a, especialista en Dermatolog铆a del Complejo Asistencial Universitario de Le贸n y profesora asociada de la UVa. En este encuentro se abord贸 c贸mo la exposici贸n en redes sociales ha aumentado las consultas dermatol贸gicas, pero tambi茅n los bulos e informaciones sesgadas sobre el tema, que provocan que, con frecuencia, quienes hacen caso de estos remedios pongan en riesgo su propia salud. Este ciclo se desarrolla gracias a la colaboraci贸n del

por Fernando Valladares, doctor en biolog铆a, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas y profesor asociado en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en la charla 'El papel de los bosque en la salud planetaria' hizo especial hincapi茅 en el papel que juegan los bosques en la salud planetaria. 脡stos son un ecosistema variado y extenso que recubre amplias zonas de la Tierra y que cumple funciones globales clave como la regulaci贸n del clima y la provisi贸n de una

Bego帽a Bego帽a Vidal, licenciada en Ciencias Ambientales y enamorada de los entornos polares y Javier Cacho, cient铆fico, escritor y entusiasta de la Ant谩rtida en este di谩logo polar mostraron las peculiaridades de esos dos entornos, tanto en los aspectos geogr谩ficos y clim谩ticos (en concreto su respuesta a los efectos del cambio clim谩tico) como en los aspectos operativos y log铆sticos de las expediciones. Por otra parte, este encuentro tambi茅n nos ilustr贸 sobre la presencia actual de la mujer en este mundo helado,

Ram贸n N煤帽ez Centella y Manuel Toharia Cort茅s, referentes de la divulgaci贸n cient铆fica en Espa帽a han sido los protagonistas del di谩logo sobre 鈥20 a帽os de divulgaci贸n cient铆fica鈥 y mucho m谩s鈥 celebrado en el Museo de la Ciencia con motivo de su 20 aniversario. Durante este encuentro, los dos grandes de la museolog铆a, la educaci贸n y la divulgaci贸n, con un tono de franqueza y cordialidad, hablaron de aquellas cosas en las que siguen creyendo, y en las que ya no lo hacen

Subscr铆bete y recibe las novedades del Museo