<Podemos_ayudarte/>

驴Qu茅 est谩s buscando?

> Blog >Qu茅 observar en el cielo durante el mes de junio

Efem茅rides Junio

脷ltimo mes de la primera mitad del a帽o. Al fin llegar谩 el tan deseado verano, que comenzar谩 el 21 de junio a las 16:57 hora oficial peninsular y terminar谩 el 23 de septiembre con el comienzo del oto帽o.

Vamos con algunas aclaraciones para terminar la primavera. Os coment谩bamos el pasado mes, que al hablar de galaxias en primavera, entr谩bamos ya en temas de ordenaci贸n y estructura del Universo. 

El Universo se ordena siempre de lo sencillo a lo complejo: desde las estructuras m谩s sencillas de las part铆culas subat贸micas, pasando por las c茅lulas de nuestro organismo, hasta los conjuntos de galaxias. Podr铆amos resumir que las estrellas que se ven en el cielo desde cualquier parte del mundo, est谩n dentro de nuestra galaxia, la V铆a L谩ctea. A su vez nuestra galaxia, junto con la galaxia de Andr贸meda (la m谩s cercana a nosotros), y otras treinta o cuarenta galaxias m谩s, forma lo que se denomina el Grupo Local, algo as铆 como nuestro 鈥渧ecindario gal谩ctico鈥. Nuestro Grupo Local, junto con otros, forma el C煤mulo de Galaxias de Virgo (llamado as铆 por encontrarse, aparentemente, en la direcci贸n de 茅sta constelaci贸n), y 茅stos se asocian en Superc煤mulos.

A su vez, el Superc煤mulo de Galaxias de Virgo, tiene la forma de un disco plano con un di谩metro aproximado de 200 millones de a帽os-luz. Lo componen alrededor de cien c煤mulos y grupos de galaxias. A su vez los superc煤mulos se agrupar铆an en hiperc煤mulos, filamentos gal谩cticos o lo denominado 鈥淕randes Muros鈥, que ser谩 mejor dejar para otro momento.

En el cielo podemos apreciar c贸mo en este mes las constelaciones primaverales ya van declinando claramente hacia el oeste para dar paso por el este a las constelaciones estivales. Es muy recomendable echarle un ojo a una de las estrellas de la constelaci贸n del Drag贸n (ya sab茅is, situada entre las constelaciones de Osa Mayor y Osa Menor). Se llama Kuma (谓 Draconis, letra griega que se dice 鈥渘i鈥), y es una preciosa estrella doble, visible con prism谩ticos, cuyas componentes son dos estrellas blancas. O tambi茅n pod茅is buscar 渭 Cephei (Mu Cephei), en la constelaci贸n de Cefeo, llamada la 鈥渆strella granate鈥, por su intens铆simo color rojizo.

En cuanto a los planetas, Venus y Marte siguen visibles hacia el oeste, poco despu茅s de ponerse el Sol, y est谩n poco a poco acerc谩ndose aparentemente en el cielo, hasta su m谩ximo acercamiento aparente que se producir谩 el pr贸ximo mes de julio. Sin embargo, entre los d铆as 21 y 22 de junio, podremos ver una bonita conjunci贸n de ambos planetas y la Luna, que el 21 estar谩 cerca de Venus, y el 22 lo estar谩 de Marte. A principio de mes Saturno ser谩 visible hacia el este sobre las 03:00, adelant谩ndose poco a poco seg煤n pasen los d铆as. Por su parte, J煤piter aparecer谩 por el este en torno a las 05:00, y Mercurio poco antes del amanecer.

Y recordad, si ten茅is cualquier tipo de duda o pregunta sobre observaci贸n, objetos o telescopios, no dud茅is en escribirnos al planetario@museocienciavalladolid.es, o bien os esperamos en las sesiones del Planetario.

Cielos despejados y buena observaci贸n.

Planetario.

Efem茅rides Junio 脷ltimo mes de la primera mitad del a帽o. Al fin llegar谩 el tan deseado verano, que comenzar谩 el 21 de junio a las 16:57 hora oficial peninsular y terminar谩 el 23 de septiembre con el comienzo del oto帽o. Vamos con algunas aclaraciones para terminar la primavera. Os coment谩bamos el pasado mes, que al hablar de galaxias en primavera, entr谩bamos ya en temas de ordenaci贸n y estructura del Universo.  El Universo se ordena siempre de lo sencillo a lo complejo: desde las

Comenzamos mayo con una lluvia de estrellas, las Eta Acu谩ridas, la primera de las dos asociadas al cometa Halley, y que produce meteoros r谩pidos y brillantes, calcul谩ndose el m谩ximo, que ser谩 el d铆a 6, con entre 55 - 60 meteoros por hora (recordad, la famosa THZ). Tened en cuenta que s贸lo sirven para condiciones ideales: zonas de cielo oscuro y sin Luna. Este a帽o ser谩 Luna llena el d铆a anterior al m谩ximo, por lo que nos va a molestar bastante. El

Hola de nuevo. Ya estamos en primavera, y antes de que las lluvias nos chafen la visi贸n del cielo, veamos qu茅 se puede observar. La mejor forma de localizar las constelaciones primaverales, muchas de ellas con estrellas poco brillantes, es tomar como referencia la Osa Mayor, la parte de la cola, m谩s exactamente. Las tres estrellas forman una curva que podemos continuar hacia abajo a la izquierda, hasta llegar a una estrella brillante de color anaranjado. Es Arturo, la estrella m谩s brillante

Estamos ya llegando al final del primer trimestre del a帽o, y las constelaciones que durante el invierno hemos podido observar en el cielo siguen visibles, dando paso poco a poco a las constelaciones primaverales. Todav铆a Ori贸n y sus canes nos muestran el desafiante brillo de estrellas como Sirio, Betelgeuse, Rigel o Procyon.  Tened en cuenta que el d铆a 20, a las 22:24 hora local, comienza la primavera de forma oficial, hasta que el 21 de Junio comience el verano. Por cierto,

Parec铆a que no llegar铆amos, pero al final aqu铆 estamos鈥 Y con diciembre comenzaremos el invierno oficial el d铆a 21 a las 22:48, hasta el 20 de marzo de 2023 a las 22:24, cuando comenzar谩 oficialmente la primavera. A primeros de mes todav铆a podemos observar las constelaciones del pasado noviembre (no en vano todav铆a es oto帽o), pero cada d铆a aparecen m谩s altas en el cielo, y hacia la medianoche se sit煤an hacia el oeste diciendo adi贸s. Sin embargo, al estar tan altas,

Ya estamos en oto帽o, que comenz贸 el pasado 23 de septiembre, y terminar谩 el pr贸ximo 21 de diciembre con el solsticio de invierno. El inconveniente de la observaci贸n en oto帽o, al menos para las constelaciones pertenecientes a esta estaci贸n (ya sab茅is, las situadas hacia esa 鈥榲entana鈥 al sur), es que tenemos que buscar una zona especialmente oscura, ya que las estrellas que se pueden observar son d茅biles y solamente en esos lugares son visibles. Hablamos de constelaciones como Capricornio, Acuario, el

urante el mes de Septiembre, la observaci贸n del cielo no presenta grandes cambios con respecto al final de Agosto. Saturno es visible durante toda la noche, en el extremo oriental de la constelaci贸n de Capricornio. Tambi茅n J煤piter es visible desde poco m谩s de las 21:30 hasta el amanecer, pero en la constelaci贸n de Piscis. Por otra parte, el planeta Venus ser谩 visible al amanecer, a baja altura sobre el horizonte, al menos durante la primera quincena. Mercurio deja de verse

Subscr铆bete y recibe las novedades del Museo