No deja de ser curioso c贸mo los sucesos celestes se van desarrollando y creando en el hombre una sensaci贸n de descontrol cada vez mayor.
Por supuesto, no podemos controlar ninguno de los eventos que contemplamos en el cielo, ya sean de planetas, cometas asteroides o estrellas, como de lluvias, tormentas o cambios de temperatura. Aunque no ser谩 por que el hombre no lo intente…
Este comienzo de primavera ha sido realmente espectacular en cuanto a la cantidad de sucesos celestes. Ya desde el invierno se ve铆a venir. J煤piter, el gigante de gas, realizaba un vertiginoso acercamiento al planeta de la belleza, Venus. D铆a a d铆a pod铆amos ver c贸mo la posici贸n del gigante cambiaba en el cielo, mientras nuestro vecino blancoazulado se levantaba desde el horizonte oeste, dirigi茅ndose a su encuentro.
Es el baile de la seducci贸n: Zeus despliega sus armas聽para atraer a Afrodita. Y en cierto modo (aunque sea po茅tico) lo consigue. A mediados de marzo, justo antes del equinoccio de primavera, les pudimos contemplar muy cercanos en el cielo, creando una bell铆sima estampa. Las nubes, al menos por aqu铆, respetaron la observaci贸n y fotograf铆a de los d铆as previos y del encuentro, aunque algunas noches, fueron las verdaderas protagonistas. Y mientras Zeus y Afrodita se hac铆an arrumacos, el dios de la guerra Ares, en forma del planeta Marte, hac铆a resaltar su color rojizo en el cielo mostrando as铆 su amor por Afrodita, subiendo desde el este. El 5 de marzo se situ贸 en oposici贸n, brillando intensamente en el cielo, y 芦abriendo paso禄 a la llegada de Cronos, Saturno.
Tambi茅n la Luna, la diosa Selene, quiso estar presente entre los astros, situ谩ndose, en fase de creciente temprana, cerca de J煤piter primero, y de Venus despu茅s, para terminar situ谩ndose junto al c煤mulo de las Pl茅yades. Todo esto en tres noches consecutivas. Desde el Museo de la Ciencia de Valladolid planteamos una actividad a la ciudadan铆a para que realizaran fotos de estas tres noches, que tuvo una gran acogida y de la que hemos publicado algunas de las im谩genes m谩s destacadas.
Lo cierto es que fueron unas noches muy apropiadas para la observaci贸n, no s贸lo a simple vista (aunque s贸lo fuera por el hecho de tener visibles cuatro planetas en el transcurso de
de unas horas, a incluso alg煤n d铆a cinco, con Mercurio), sino tambi茅n para el uso de telescopios. Con ellos pudimos observar c贸mo Venus se ve en fase (siempre), los sat茅lites de J煤piter, e incluso con un telescopio potente, alg煤n que otro eclipse sobre 茅l. No se escaparon tampoco Marte, siempre llamativo y que nos permiti贸 observar o vislumbrar algunas de las zonas m谩s marcadas del planeta. O聽Saturno y sus anillos, majestuoso e imponente, que se situ贸 en oposici贸n a nosotros el 15 de abril, permiti茅ndonos su mejor momento para ser observado, como pod茅is apreciar en al imagen adjunta
Ahora el cielo 芦est谩 en calma禄. J煤piter est谩 desaparecido del cielo y Venus est谩 ascendiendo en el cielo. Llegar谩 hasta la estrella Elnath, una estrella m煤ltiple que se sit煤a en la punta del cuerno de la constelaci贸n de Tauro, y que comparte con la constelaci贸n de Auriga. Eso suceder谩 el 11 de mayo. A partir de ah铆 comenzar谩 a descender hacia el oeste para desaparecer. 聽El 煤nico evento que ha roto la 芦monoton铆a禄 celeste, es la lluvia de estrellas de las L铆ridas, que este a帽o ten铆an buena previsi贸n (en otras partes del mundo se han visto varios b贸lidos), pero que por aqu铆 nos arruin贸 la presencia de nubes con lo que… nada de nada. Y para rematar tenemos esta borrasca llamada Petra (nombre t茅cnico 芦ciclog茅nesis explosiva禄), que, si bien produce fen贸menos espectaculares como vientos, oleaje fuerte, movimiento r谩pido de masas de nubes, lluvias, etc, deja a los astr贸nomos con todas las ganas de poder mirar el cielo y disfrutar de las galaxias y objetos varios que la primavera nos ofrece. Por cierto, Marte se localiza f谩cilmente, adem谩s de por su
brillo y color, por estar en la constelaci贸n de Leo, justo debajo de la Osa Mayor. Bien, pues en Leo, una de las galaxias que contiene est谩 de 芦funeral禄, ya que se ha podido observar una supernova, que es el final, la muerte, de una estrella de masa muy elevada. As铆 que a ver si Petra se lleva el mal tiempo, remiten un poco las lluvias de abril, aunque muy necesarias para nuestros campos (ya se sabe que 芦en abril aguas mil y todas caben en un barril禄), y al menos por unas noches, podemos perdernos en la profundidad del cielo estrellado.
Cielos limpios para todos.
Planetario
De bailes celestes y ciclog茅nesis explosivas…
No deja de ser curioso c贸mo los sucesos celestes se van desarrollando y creando en el hombre una sensaci贸n de descontrol cada vez mayor. Por supuesto, no podemos controlar ninguno de los eventos que contemplamos en el cielo, ya sean de planetas, cometas asteroides o estrellas, como de lluvias, tormentas o cambios de temperatura. Aunque no ser谩 por que el hombre no lo intente
Un 4/4 en el Museo de la Ciencia (4/4)
Datos curiosos - Una dif铆cil restauraci贸n La restauraci贸n del 00001 FASA result贸 servuna tarea complicada. En total cada modelo de este autom贸vil est谩 construido con m谩s de 4.000 piezas y muchas de las zonas da帽adas que hubo que recuperar son las m谩s comunes en todas las restauraciones sobre el Renault 4/4, por lo que las piezas que se necesitaron no fueron f谩ciles de localizar. - 驴Por qu茅 se llama 4/4? El coche popularmente fue bautizado como 4/4 en alusi贸n a la
Un 4/4 en el Museo de la Ciencia (3/4)
Salvar una joya Enrique Mart铆 Mingarro realiz贸 durante 10 a帽os, de 1987 a 1997, numerosas visitas a lafilial de FASA Renault, AUSA, con el objetivo de cerciorarse de la conservaci贸n del veh铆culo e intentar hablar con los responsables sobre la 鈥渏oya鈥 que pose铆an. En estas visitas Mart铆 siempre realizaba la misma pregunta: 鈥溌緾u谩ndo van a restaurar esta unidad tan especial?鈥, pero nunca obtuvo respuesta. Una vez constituido el Club Espa帽ol de Amigos del Renault 4/4, el 21 de mayo de 1992, las
Un 4/4 en el Museo de la Ciencia (2/4)
Los protagonistas de su nacimiento y salvaci贸n Para comprender la historia de este autom贸vil es necesario conocer a los protagonistas de su nacimiento y su posterior recuperaci贸n y restauraci贸n, pues sin estos personajes ser铆a imposible su conservaci贸n y su exhibici贸n actual en el Museo de la Ciencia. Manuel Jim茅nez-Alfaro, propulsor de la f谩brica nacional de autom贸viles de Valladolid y una 鈥渇igura de leyenda鈥 El propio vallisoletano Miguel Delibes, universalmente conocido, quiso plasmar sus recuerdos de aquella 茅poca, a帽os 50, y de aquel coche
Un 4/4 en el Museo de la Ciencia (1/4)
El haiguita, un veh铆culo de largo recorrido con un final feliz. El primer coche que sali贸 de la f谩brica de Renault de Valladolid en los a帽os 50, el 4/4 que actualmente se expone en el vest铆bulo del Museo de la Ciencia, tiene una larga historia. A pesar de ser un objeto de valor ha estado a punto de ser desguazado, de convertirse en chatarra en un desguace, hasta que el Club de Amigos del Renault 4/4 lo ha rescatado y el
El largo adi贸s de MER Spirit
Un a帽o, dos meses y tres d铆as de adi贸s. Un largo adi贸s, sin duda. Tan largo como duraron las esperanzas de los t茅cnicos de la NASA de poder restablecer el contacto con el veh铆culo explorador, situado en la superficie del planeta rojo desde el 4 de enero de 2004. Al menos de momento, su hermano gemelo, el veh铆culo Opportunity, sigue funcionando y enviando informaci贸n a la Tierra. Spirit no se marcha con las manos vac铆as. Era una misi贸n pensada en principio
隆Rayos y centellas!
20.05.11 隆Rayos y centellas! podr铆a ser el t铆tulo de este nuevo video de Fernando Cabrerizo, monitor de planetario del Museo. Fernando, que acostumbra a sorprendernos con sus grabaciones (por ejemplo, "Luces y sombras" o "Primeros pasos"), ha captado un magn铆fico rayo del torment贸n con que "celebramos" el D铆a Internacional de los Museos, anteayer 18 de mayo de 2011. Ahora, con una nueva c谩mara, puede captar im谩genes a muy alta velocidad. Y eso es precisamente lo que vemos en el video: el rayo en
芦Luces y sombras禄
14.04.11 "Luces y sombras" es el t铆tulo del nuevo video, en HD, de Fernando Cabrerizo, monitor de planetario del Museo. Fernando lo presenta as铆: Varios timelapses grabados desde hace un a帽o aproximadamente. Las im谩genes de la Luna son del 19 de marzo de 2011 cuando se encontraba en el perigeo y por lo tanto era una de las m谩s grandes. Es s贸lo una anecdota, pues s贸lo se ve铆a un poco m谩s grande. Lo mejor para ver la Luna es observarla en
袩袨袝啸袗袥袠 ! (隆V谩monos!)
12.04.2011 Esta entrada es nuestro tributo a Yuri Gagarin (Yuri Aleks茅yevich Gagarin,聽 挟褉懈泄 袗谢械泻褋械械胁懈褔 袚邪谐邪褉懈薪) que hace exactamente 50 a帽os, el 12 de abril de 1961, se convirti贸 en el primer ser humano que viaj贸 al espacio, a bordo de la nave Vostok 1. Es para nosotros un privilegio publicar a continuaci贸n el peque帽o homenaje que el astronauta espa帽ol Pedro Duque, buen amigo del Museo de la Ciencia de Valladolid,聽 ha tenido la amabilidad de escribir para este blog: Cuanto m谩s iba aprendiendo
隆Estrenamos nuestro regalo de Reyes: 芦Galaktos禄!
X16.02.11 Dentro de unas horas estrenamos nuestro regalo de Reyes: el nuevo programa de planetario infantil "Galaktos. Un viaje por la V铆a L谩ctea". Como cont谩bamos hace unos d铆as, las mejoras en el software y proyectores del planetario son notables, y ahora la imagen tiene mayor calidad, contraste, definici贸n, mejor color
