El Museo de la Ciencia de Valladolid organiza a partir del martes 16 de julio, una programaci贸n especial de actividades para conmemorar el 50 aniversario de la llegada del ser humano聽 a la Luna.
De esta forma, el Planetario del Museo ofrecer谩, del 16 al 21 de julio, una programaci贸n especial de Planetario que incluye las sesiones infantiles 鈥楲a carrera a la Tierra鈥, 鈥楶olaris鈥, 鈥楲a ni帽a que sab铆a que caminar al rev茅s鈥 y un marat贸n lunar, dirigido a p煤bico a partir de 12 a帽os, que combina aspectos sobre cartograf铆a, exploraci贸n lunar y legislaci贸n del espacio.
Adem谩s, los visitantes que adquieran cualquier tipo de entrada al Museo los d铆as 19, 20 o 21 de julio, recibir谩n como obsequio un p贸ster de gran formato con un mapa lunar en el que se indican los cr谩teres y mares de la Luna, as铆 como los nombres, nacionalidades, fechas y lugares de alunizaje de las diferentes misiones que han alcanzado nuestro sat茅lite.
Por otro lado, todos los interesados podr谩n retratarse ante la lona lunar situada en la fachada norte del Museo, que consiste en una r茅plica a gran escala del p贸ster anteriormente citado. Aquellas personas que compartan estas 聽fotograf铆as a trav茅s de Twitter e Instagram, entre el 16 de julio y el 1 de septiembre de 2019, entrar谩n en el sorteo (uno por cada red social) de 2 entradas dobles para visitar gratis todo el Museo de la Ciencia, un p贸ster lunar y un ejemplar de la publicaci贸n de fotograf铆as astron贸micas 鈥楢s贸mate al Universo desde Valladolid鈥.
Para participar a trav茅s de Twitter, ser谩 necesario ser seguidor del Museo de la Ciencia de Valladolid (@MCienciaVLL), mencionar esta cuenta en el tweet enviado e indicar el hashtag #50luna. En el caso de Instagram, ser谩 necesario ser seguidor de la cuenta del Museo (museodelacienciadevalladolid), etiquetar a la instituci贸n en la fotograf铆a seleccionada e indicar el hashtag #50luna.
Concurso de fotograf铆a de la Luna
Por 煤ltimo, el Museo de la Ciencia convoca, del 16 de julio al 1 de septiembre de 2019, un concurso de fotograf铆a de la Luna con 2 modalidades diferentes: astron贸mica y art铆stica. En la segunda categor铆a cabe cualquier composici贸n de paisaje rural o urbano, personas, animales鈥 con la Luna como protagonista.
Podr谩n participar en este certamen todas aquellas personas que realicen una instant谩nea de la Luna, ya sea con telescopio, prism谩ticos, teleobjetivo鈥 o cualquier tipo de c谩mara, incluido el tel茅fono m贸vil.
No se admitir谩n montajes fotogr谩ficos (copia – pega, redimensiones, dobles exposiciones y manipulaciones que desvirt煤en la realidad del evento), aunque s铆 se permitir谩n peque帽os retoques como correcci贸n de iluminaci贸n, color, saturaci贸n, recortes para encuadrar el motivo鈥 que habr谩 que se帽alar expl铆citamente.
Las im谩genes, que deber谩n ser enviadas antes de 1 de septiembre de 2019 a la direcci贸n planetario@museocienciavalladolid.es , tendr谩n que tener una resoluci贸n adecuada para poder valorar detalles art铆sticos y/o astron贸micos y deber谩n mandarse como archivo adjunto (comprimido o sin comprimir) con un tama帽o m谩ximo de 15 Mbytes.
Todos los trabajos deber谩n ir acompa帽ados de un texto explicativo en el que se indique: t铆tulo de la imagen, dispositivo utilizado para realizar la fotograf铆a, retoque digital aplicado (si corresponde), instrumento astron贸mico empleado (si procede), lugar y fecha, nombre y apellidos del autor y tel茅fono de contacto.
En el caso de fotograf铆as realizadas con m谩quina r茅flex, se deber谩 especificar tambi茅n el tipo de c谩mara, objetivo, apertura, sensibilidad, tiempo de exposici贸n y t茅cnica utilizada.
Las fotograf铆as recibidas ser谩n valoradas por un jurado designado por el Museo de la Ciencia, que decidir谩 las im谩genes ganadoras de cada modalidad.
Se conceder谩 un premio por categor铆a que consistir谩 en un carn茅 de familia amiga del Museo (v谩lido para un a帽o), diploma acreditativo, diferentes publicaciones editadas por el Museo de la Ciencia y dos ejemplares del p贸ster lunar. Las im谩genes ser谩n publicadas en la web y redes sociales del Museo.
Adem谩s, se elaborar谩 un v铆deo con una selecci贸n de las mejores fotograf铆as recibidas que ser谩 proyectado en las pantallas del vest铆bulo del Museo.
La entrega de premios de este concurso tendr谩 lugar dentro de la Semana Mundial del Espacio, el viernes 4 de octubre, a las 19 h, en el Auditorio del Museo. A continuaci贸n tendr谩 lugar la 聽charla 鈥楧el Apolo 8 al Apolo 13: los h茅roes olvidados鈥, impartida por el profesor Jos茅 Luis Orantes.
Programaci贸n especial de actividades para conmemorar el 50 aniversario de la llegada a la Luna
El Museo de la Ciencia de Valladolid organiza a partir del martes 16 de julio, una programaci贸n especial de actividades para conmemorar el 50 aniversario de la llegada del ser humano聽 a la Luna. De esta forma, el Planetario del Museo ofrecer谩, del 16 al 21 de julio, una programaci贸n especial de Planetario que incluye las sesiones infantiles 鈥楲a carrera a la Tierra鈥, 鈥楶olaris鈥, 鈥楲a ni帽a que sab铆a que caminar al rev茅s鈥 y un marat贸n lunar, dirigido a p煤bico a partir de 12 a帽os,
El Museo de la Ciencia inaugura la exposici贸n ‘Artifex’
El Museo de la Ciencia de Valladolid ha inaugurado la nueva exposici贸n temporal 鈥楢rtifex. Ingenier铆a romana en Espa帽a鈥. Una muestra que pretende acercar al p煤blico el inmenso legado t茅cnico del mundo romano, especialmente en la ingenier铆a civil. La organizaci贸n de esta exposici贸n se ha llevado a cabo conjuntamente por el Ministerio de Fomento, a trav茅s del Centro de Estudios Hist贸ricos de Obras P煤blicas y Urbanismos (CEHOPU) del CEDEX, y la Fundaci贸n Juanelo Turriano. Calzadas, puentes, puertos, faros, acueductos o presas son obras de las que quedan en Espa帽a abundantes vestigios
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de julio
En este comienzo del verano todav铆a podemos recordar algunas de las constelaciones de primavera que podr铆an servirnos de referencia para localizar algunas de verano. Es el caso de El Boyero. Su estrella principal, Arturo, sigue siendo de las m谩s brillantes del cielo, por lo que situarla es f谩cil. M谩s a su izquierda tenemos una especie de mariposa que, junto algunas estrellas m谩s forma la constelaci贸n de H茅rcules, el 鈥淗ombre Arrodillado鈥, el gran h茅roe. De los doce trabajos que realiz贸, algunos, seg煤n
Comienza el horario de verano del Museo de la Ciencia
El martes 2 de julio, comienza el horario de verano del Museo de la Ciencia de Valladolid. De esta forma, durante los meses de julio y agosto, los interesados podr谩n visitar el museo de martes a viernes, de 11 a 19 h; los s谩bados y festivos, de 11 a 20 h; y los domingos, de 11 a 15 h. En esta franja horaria, los visitantes tendr谩n la posibilidad de disfrutar de las cuatro plantas de oferta permanente del Museo y de
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de junio
Y llegamos al 煤ltimo mes de la primera mitad del a帽o. Pero al fin llegar谩n las temperaturas m谩s c谩lidas, noches m谩s cortas, y el tan deseado, al fin, comienzo del verano, que comenzar谩 el 21 de junio a las 17h 54m hora oficial peninsular y terminar谩 el 23 de septiembre con el comienzo del oto帽o. Vamos con algunas aclaraciones para terminar la primavera. Os coment谩bamos el pasado mes, que al hablar de galaxias en primavera, entr谩bamos ya en temas de ordenaci贸n
Casa del R铆o y radio 4G Valladolid (programa 12)
隆Ya disponible el podcast del聽 programa n煤mero 12 que Radio 4G Valladolid dedica a la Casa del R铆o! Espacio del Museo formado por acuarios y terrarios en los que observar 鈥榲ivas鈥 las especies que habitan el r铆o Pisuerga. En este programa, nuestro compa帽ero Jos茅 Antonio Garc铆a habla del proceso de adaptaci贸n de las nuevas inscroporaciones centr谩ndose en el caso de la trucha com煤n. Trucha com煤n en la Casa del R铆o
Basilio Ruiz, Catalina Sagarra y Elena Fern谩ndez, ganadores del IX concurso de relatos 鈥楲a Ciencia y t煤鈥
El Museo de la Ciencia de Valladolid ha entregado hoy los premios del concurso de relato breve 鈥楲a Ciencia y t煤鈥. Un certamen que este a帽o ha alcanzado su novena edici贸n y que bajo el t铆tulo 鈥楿n peque帽o paso para un hombre鈥︹ propon铆a a los participantes escribir un relato sobre la Luna. Basilio Ruiz ha resultado ser el ganador de la categor铆a general con su relato 鈥楥omo un pergamino鈥; mientras que Catalina Sagarra Mart铆n se ha alzado con el premio en la categor铆a infantil/juvenil con
Relato ganador categor铆a general
COMO UN PERGAMINO: Basilio Ruiz Cobo El tel茅fono me despert贸 a las dos de la ma帽ana. Tras unas pocas palabras un vac铆o enorme y fr铆o me llen贸 el pecho. Baj茅 a la sala y me serv铆 un g眉isqui de una botella que llevaba veinte a帽os en el fondo del armario. Sal铆 al patio y vi una Luna redonda y blanca como la muerte, como el pergamino tenso de un tambor. La vi con los ojos de mi padre, y la Luna escuchaba, tranquila, a las
Relato ganador premio del p煤blico
EL DECIMOTERCER HOMBRE: Elena Fern谩ndez Ortega La alarma del reloj le record贸 a David que deb铆a conectar el monitor. En unos minutos la vieja estaci贸n LIDAR que hab铆an reconfigurado meses atr谩s para hacer un seguimiento, les ofrecer铆a la imagen de su IA yaciendo en medio del peque帽o astroblema. Era una visi贸n deprimente
Relato ganador categor铆a infantil/juvenil
UN SUE脩O, UNA MUJER: Catalina Sagarra Mart铆n No pens茅 que ese 20 de julio de 1969 me marcase para toda la vida y me crease un sue帽o que estoy a punto de cumplir. Y es que ese 20 de julio no fue un d铆a cualquiera. Recuerdo que llevaba algunos d铆as oyendo en la radio alguna noticia sobre una expedici贸n a la luna. Aquella ma帽ana del 20 de julio me levant茅 como todos los d铆as, fui a desayunar y fue entonces cuando encontr茅 a todos