<Podemos_ayudarte/>

¿Qué estás buscando?

>>septiembre

¿Sabías que Aníbal usó la física para cruzar los Alpes en su famosa campaña? ¿O que un eclipse lunar salvó a Cristóbal Colón en un momento crítico? ¿Conoces la triste historia de las ‘chicas del radio’? ¿Y que los hologramas, que hoy nos parecen tecnología moderna, fueron inventados en el siglo XIX?

Éstas y otras historias se explorarán en esta charla desde la perspectiva de la física para público general, mostrando cómo los principios científicos están presentes en hechos históricos y fenómenos cotidianos.

Una charla impartida por Javier Ablanque, ingeniero y divulgador científico,  que se acompañará de experimentos sencillos.

Breve currículum Javier Ablanque

Javier Ablanque es ingeniero y divulgador científico especializado en la enseñanza y la comunicación de la física. Es autor de publicaciones donde combina historia y ciencia, como La batalla de Trafalgar vista por un hombre de ciencia (2012) e Historias de la historia explicadas por la física (2023).

Ha publicado artículos sobre didáctica de la física y colabora con el grupo de innovación educativa Física Interactiva de la Universidad Politécnica de Madrid. Su trabajo ha sido reconocido en el certamen Ciencia en Acción, donde ha resultado finalista en varias ediciones.

Apasionado por la divulgación, imparte conferencias, participa en congresos y colabora en medios de comunicación. Desde hace años forma parte del programa de RNE A hombros de gigantes, donde analiza acontecimientos históricos, mitos y leyendas desde la mirada de la física.

¿Sabías que Aníbal usó la física para cruzar los Alpes en su famosa campaña? ¿O que un eclipse lunar salvó a Cristóbal Colón en un momento crítico? ¿Conoces la triste historia de las ‘chicas del radio’? ¿Y que los hologramas, que hoy nos parecen tecnología moderna, fueron inventados en el siglo XIX? Éstas y otras historias se explorarán en esta charla desde la perspectiva de la física para público general, mostrando cómo los principios científicos están presentes en hechos históricos y

La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha inaugurado hoy en el Museo de la Ciencia de Valladolid - Fundación Municipal de Cultura la nueva exposición temporal ‘Gigantes de la Patagonia’. El acto ha contado asimismo con la presencia del gerente de la Fundación Municipal de Cultura, José Ignacio de Uribe, y los propietarios de la exposición, Fabio y Óscar Frachtenberg. Esta muestra internacional, que llega por primera a España,  invita a un fascinante viaje por la historia de los dinosaurios

Se acabaron las vacaciones, y en el cielo también tenemos algunos cambios. Saturno es fácilmente visible durante casi toda la noche en la constelación de Piscis, y podremos empezar a observar la parte inferior de sus anillos, que ya comienza a ser visible. Justo al lado opuesto, al oeste, se podrá ver a Marte, bastante bajo en el horizonte, y visible durante todo el mes después de la puesta de Sol. También Júpiter en Géminis, y Venus en Cáncer, son

Subscríbete y recibe las novedades del Museo