<Podemos_ayudarte/>

驴Qu茅 est谩s buscando?

>2025

Se acabaron las vacaciones, y en el cielo tambi茅n tenemos algunos cambios. Saturno es f谩cilmente visible durante casi toda la noche en la constelaci贸n de Piscis, y podremos empezar a observar la parte inferior de sus anillos, que ya comienza a ser visible. Justo al lado opuesto, al oeste, se podr谩 ver a Marte, bastante bajo en el horizonte, y visible durante todo el mes despu茅s de la puesta de Sol. Tambi茅n J煤piter en G茅minis, y Venus en C谩ncer, son visibles, justo antes del amanecer, en una danza celeste que ya dan por conclu铆da, ya que J煤piter se ir谩 alejando de Venus con el paso de los d铆as.

Hay que destacar el eclipse total de Luna que podremos observar el d铆a 7. Veremos algo menos de la mitad del eclipse, ya que la Luna cuando salga ya est谩 eclipsada en su totalidad, y podremos observar c贸mo va recuperando la normalidad.

Seguimos pendientes de la aparici贸n de una nova en la constelaci贸n de Corona Borealis, un evento que se repite cada 80 a帽os, as铆 que, si observ谩is un rato esta constelaci贸n cada noche, es posible que, en alg煤n momento, ve谩is aparecer una peque帽a estrella en la parte inferior izquierda de la constelaci贸n

A primera hora de la noche, la visi贸n de la V铆a L谩ctea nos abre el apetito observacional. Si recordamos c贸mo utilizar este elemento como referencia, podremos encontrar las constelaciones de verano m谩s destacadas.

Este mes cambiamos de estaci贸n: dejamos atr谩s este verano para olvidar debido a los terribles incendios que han asolado una parte del pa铆s, y comenzamos el oto帽o el d铆a 22 a las 20:19, hora peninsular.

Tambi茅n podemos empezar a localizar, no sin cierta dificultad debido a su escaso brillo, algunas de las constelaciones oto帽ales, como son por ejemplo, Capricornio, Acuario o Piscis, o dedicarnos a otras algo m谩s f谩ciles como Casiopea, Perseo o Andr贸meda. Podemos ayudarnos para su localizaci贸n, a partir del ya conocido Tri谩ngulo de Verano, y de la f谩cilmente identificable constelaci贸n de Pegaso. En el espacio entre estos dos conjuntos de constelaciones, y hacia el horizonte, se pueden localizar, siempre que estemos en zonas oscuras, alejados de zonas iluminadas.

Y recordad, si ten茅is cualquier tipo de duda o pregunta sobre observaci贸n, objetos o telescopios, no dud茅is en escribirnos al planetario@museocienciavalladolid.es, o bien os esperamos en las sesiones del Planetario.

Planetario.

Se acabaron las vacaciones, y en el cielo tambi茅n tenemos algunos cambios. Saturno es f谩cilmente visible durante casi toda la noche en la constelaci贸n de Piscis, y podremos empezar a observar la parte inferior de sus anillos, que ya comienza a ser visible. Justo al lado opuesto, al oeste, se podr谩 ver a Marte, bastante bajo en el horizonte, y visible durante todo el mes despu茅s de la puesta de Sol. Tambi茅n J煤piter en G茅minis, y Venus en C谩ncer, son

Durante el mes de agosto, el tri谩ngulo de verano se sit煤a en la parte m谩s alta del cielo, por lo que se localiza sin ning煤n problema. Recordamos que en 茅l se puede observar la preciosa estrella doble Albireo (constelaci贸n del Cisne). Adem谩s, si nos encontramos en un lugar oscuro, o al menos todo lo oscuro que podamos, podemos observar la siempre majestuosa V铆a L谩ctea, pasando por la mitad de este tri谩ngulo. Marte ser谩 visible al inicio de la noche durante casi

Ya estamos en verano, y todav铆a localizamos algunas de las constelaciones de primavera que pueden servirnos de referencia para localizar las principales constelaciones de esta estaci贸n. Es el caso de El Boyero. Su estrella principal, Arturo, sigue siendo de las m谩s brillantes del cielo, por lo que ubicarla, es f谩cil.聽 M谩s a su izquierda tenemos seis estrellas que componen una especie de mariposa con las alas abiertas que, junto algunas estrellas m谩s, forma la constelaci贸n de H茅rcules, el 'Hombre Arrodillado', el

聽鈥楲a Primera Gran M谩quina Cultural de Valladolid鈥 es una sesi贸n de Planetario, de producci贸n propia, que narra la historia del Teatro Calder贸n de la Barca, uno de los edificios m谩s emblem谩ticos construidos en Valladolid durante la segunda mitad del siglo XIX. Gracias a un elaborado guion, obra del recientemente fallecido escritor y cronista Jes煤s Anta, este programa repasa la trayectoria del Teatro Calder贸n: desde la elaboraci贸n del primer proyecto a manos del arquitecto Jer贸nimo de la G谩ndara, pasando por su  exitosa

鈥楶olaris鈥 es una proyecci贸n, producida por el Planetario de Saint 脡tienne y patrocinada por Leche Gaza, que descubre a los m谩s peque帽os 鈥榚l misterio de la noche polar鈥. El espect谩culo, de 30 minutos de duraci贸n y dirigido por 脡ric Frappa, ofrece al p煤blico algunas claves sobre el m茅todo cient铆fico; para posteriormente sumergirse en un viaje, a c煤pula completa, alrededor de la Tierra y el Sistema Solar. Una divertida aventura protagonizada por James, un ping眉ino del Polo Sur, y Vladimir, un oso

鈥楳ismas estrellas, diferentes miradas鈥 es una proyecci贸n de producci贸n propia que muestra algunas de las m煤ltiples formas, historias y leyendas que el ser humano ha asociado a las constelaciones a lo largo de la historia. La pareidolia es un t茅rmino t茅cnico del campo de la psicolog铆a que hace referencia a la capacidad de las personas -sin importar su 茅poca, cultura o localizaci贸n geogr谩fica- para reconocer im谩genes en diferentes elementos. Esto es lo que, desde siempre, ha ocurrido con las constelaciones del cielo

Nos vamos acercando a la mitad del a帽o, y ya tenemos cerca el verano, que comenzar谩 el 21 de junio a las 04:42 hora oficial peninsular y terminar谩 el 22 de septiembre con el comienzo del oto帽o. Antes de nada, quer铆amos dejar claro algunos conceptos, porque al hablar de galaxias en primavera, entr谩bamos ya en temas de ordenaci贸n y estructura del Universo.  El Universo se ordena siempre de lo sencillo a lo complejo: desde las estructuras m谩s sencillas de las part铆culas subat贸micas,

La directora del Museo de la Ciencia, In茅s Rodr铆guez Hidalgo, y el encargado t茅cnico de Planetario, Luis Fern谩ndez SanJuan han presentado hoy el programa 鈥楲a Primera Gran M谩quina Cultural de Valladolid鈥. Una sesi贸n de Planetario, de producci贸n propia, que narra la historia del Teatro Calder贸n de la Barca, uno de los edificios m谩s emblem谩ticos construidos en Valladolid durante la segunda mitad del siglo XIX. Gracias a un elaborado guion, obra del recientemente fallecido escritor y cronista Jes煤s Anta, este programa repasa

Esta conferencia, asociada al XV concurso de relato breve 鈥楲a Ciencia y t煤鈥, corri贸 a cargo de Jos茅 Ram贸n Alonso, catedr谩tico de Biolog铆a Celular en la Universidad de Salamanca. En ella, el ponente explica que 鈥渄ormir es fundamental para nuestra salud f铆sica y mental鈥 pero que, sin embargo, 鈥渧ivimos una epidemia de falta de sue帽o鈥. Aunque todav铆a hay muchos detalles que la ciencia sigue investigando, se sabe que mientras dormimos el cuerpo repara tejidos, produce hormonas importantes (como la del crecimiento)

Comenzamos el mes de mayo con una lluvia de estrellas, las Eta Acu谩ridas, la primera de las dos asociadas al cometa Halley. Produce meteoros r谩pidos y brillantes, con el m谩ximo el d铆a 6, y unos 50 meteoros por hora (recordad, la famosa THZ). Tened en cuenta que s贸lo sirven para condiciones ideales: zonas de cielo oscuro y sin Luna. Este a帽o la Luna est谩 en cuarto creciente, por lo que esperaremos a que se ponga para disfrutar mejor de ellas. El

Subscr铆bete y recibe las novedades del Museo