<Podemos_ayudarte/>

驴Qu茅 est谩s buscando?

>Blog >As贸mate al Universo >Qu茅 observar en el cielo durante el mes de septiembre
Fotograf铆a de la Luna / Carlos Coello

Qu茅 observar en el cielo durante el mes de septiembre

Se acabaron las vacaciones, y en el cielo tambi茅n tenemos algunos cambios. Saturno es f谩cilmente visible durante casi toda la noche en la constelaci贸n de Piscis, y podremos empezar a observar la parte inferior de sus anillos, que ya comienza a ser visible. Justo al lado opuesto, al oeste, se podr谩 ver a Marte, bastante bajo en el horizonte, y visible durante todo el mes despu茅s de la puesta de Sol. Tambi茅n J煤piter en G茅minis, y Venus en C谩ncer, son visibles, justo antes del amanecer, en una danza celeste que ya dan por conclu铆da, ya que J煤piter se ir谩 alejando de Venus con el paso de los d铆as.

Hay que destacar el eclipse total de Luna que podremos observar el d铆a 7. Veremos algo menos de la mitad del eclipse, ya que la Luna cuando salga ya est谩 eclipsada en su totalidad, y podremos observar c贸mo va recuperando la normalidad.

Seguimos pendientes de la aparici贸n de una nova en la constelaci贸n de Corona Borealis, un evento que se repite cada 80 a帽os, as铆 que, si observ谩is un rato esta constelaci贸n cada noche, es posible que, en alg煤n momento, ve谩is aparecer una peque帽a estrella en la parte inferior izquierda de la constelaci贸n

A primera hora de la noche, la visi贸n de la V铆a L谩ctea nos abre el apetito observacional. Si recordamos c贸mo utilizar este elemento como referencia, podremos encontrar las constelaciones de verano m谩s destacadas.

Este mes cambiamos de estaci贸n: dejamos atr谩s este verano para olvidar debido a los terribles incendios que han asolado una parte del pa铆s, y comenzamos el oto帽o el d铆a 22 a las 20:19, hora peninsular.

Tambi茅n podemos empezar a localizar, no sin cierta dificultad debido a su escaso brillo, algunas de las constelaciones oto帽ales, como son por ejemplo, Capricornio, Acuario o Piscis, o dedicarnos a otras algo m谩s f谩ciles como Casiopea, Perseo o Andr贸meda. Podemos ayudarnos para su localizaci贸n, a partir del ya conocido Tri谩ngulo de Verano, y de la f谩cilmente identificable constelaci贸n de Pegaso. En el espacio entre estos dos conjuntos de constelaciones, y hacia el horizonte, se pueden localizar, siempre que estemos en zonas oscuras, alejados de zonas iluminadas.

Y recordad, si ten茅is cualquier tipo de duda o pregunta sobre observaci贸n, objetos o telescopios, no dud茅is en escribirnos al planetario@museocienciavalladolid.es, o bien os esperamos en las sesiones del Planetario.

Planetario.

Subscr铆bete y recibe las novedades del Museo