<Podemos_ayudarte/>

¿Qué estás buscando?

>Blog (Page 36)

Premio de la categoría especial del concurso literario “la Ciencia y tú: 10 años de Ciencia”: “10 años sin fantasmas”, de VÍctor M. del Pozo. Entrega el premio el alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva; y el director general de El Norte de Castilla, Ignacio Pérez.

RELATO:

Víctor Manuel del Pozo recoge el premio.

Víctor Manuel del Pozo recoge el premio.

Han pasado ya diez años desde que los fantasmas se fueron. En realidad nadie notó nunca su presencia en caso contrario, nadie hubiese apostado nunca por mí.

Resulta fácil imaginarme allí abandonado, olvidado, en la más absoluta indigencia y con la única compañía de las ratas, y claro está, los fantasmas.

Eran dos, Herminio, el antiguo portero de la fábrica cuyo espíritu se negó a abandonar el edificio después de aparecer muerto a la mañana siguiente de una noche de guardia, y Matilde, víctima de aquel desagradable accidente… mejor no hablar de eso.

Mi relación con ellos era cordial. Nunca tuvieron intenciones hostiles, sino más bien buscaban compañía, al igual que yo. Teníamos demasiado en común. Habíamos sido olvidados por el mundo, y éramos presa fácil de la soledad.

Los días pasaban en procesión, todos igual de grises, hasta el día en que llegaron aquellos hombres. Personajes trajeados, con cascos amarillos, aparecieron una mañana y comenzaron a recorrer todas y cada una de las habitaciones.

Pronto vino la época de las excavadoras, los albañiles, pintores y demás obreros. Para entonces, Herminio y Matilde ya se habían ido. No se despidieron, simplemente un día sin más empecé a extrañar su presencia que antaño tanto me incomodaba.

Poco a poco el proyecto fue tomando forma. ¡Estaban ocurriendo demasiadas cosas para poder estar pendiente de todas ellas! Por doquier iban instalándose luces, placas informativas o maquinas a las que ellos llamaban “Experimentos”. Un sistema solar de plástico, un embalse en miniatura, un planetario electrónico… ¡Aquello era increíble!

El día de la gran inauguración todo el mundo rebosaba alegría. El optimismo se respiraba en el ambiente. Un centenar de personas esperaba ansiosa a la apertura para poder contemplar el resultado de aquello de lo que tanto se hablaba en la ciudad.

Como decía, han pasado diez años de todo aquello. La soledad y el abandono que antaño me rodeaban han sido remplazados por la contagiosa risa de los escolares.

Debo confesar que antaño muchas veces vi segura mi muerte, mi desaparición. Un derrumbe, una demolición. Sin embargo, ahora me siento nuevamente querido, valorado. Soy una parte importante de esta ciudad. Soy el Museo de la Ciencia.

Premio de la categoría especial del concurso literario “la Ciencia y tú: 10 años de Ciencia”: “10 años sin fantasmas”, de VÍctor M. del Pozo. Entrega el premio el alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva; y el director general de El Norte de Castilla, Ignacio Pérez. RELATO: Han pasado ya diez años desde que los fantasmas se fueron. En realidad nadie notó nunca su presencia en caso contrario, nadie hubiese apostado nunca por mí. Resulta fácil imaginarme allí abandonado,

Premio de la categoría infantil/juvenil del concurso literario “la Ciencia y tú: 10 años de Ciencia”: “10 años de Ciencia”, Julia Calañas Prieto. Entrega el premio la escritora, Marisol Ortiz de Zárate. RELATO: La ciencia. Yo creo que es una de las cosas que más rápido evoluciona. Hay veces que las cosas cambian tan lentamente que ni siquiera nos damos cuenta, pero la ciencia en estos últimos diez años ha cambiado tanto y tan rápido nuestras vidas que ha pasado lo

Premio de la categoría de adultos del concurso literario "la Ciencia y tú: 10 años de Ciencia": “Curriculum Vitae”, de Rosana Largo Rodríguez años. Entrega el premio el juez y escritor,  Ignacio Martín Verona. RELATO: Nombre y apellidos: Scientia Empírica DNI: 3,1415926 letra PI, Localidad de nacimiento: Universal, provincia (mente humana) Estado civil: Actualmente soltera, divorciada de la pseudociencia. Domicilio sinyugal: C/ Deducción nº A = B B= C C= A ( este es mi portal, hay muchos juntos). Formación académica: Licenciada en

¿Los leones son exclusivos de África? Es una pregunta que podríamos hacernos cuando intentando no caer en los brazos de Morfeo, vemos en duermevela alguno de los numerosos documentales sobre leones africanos que se emiten a la hora más soporífera del día, la de la siesta. Los leones también son animales de siesta, de hecho se pasan la mayor parte del día durmiendo, pero, ¿sólo hay leones en África? La respuesta es no, ya que existe una subespecie (Panthera leo persica)

Poco a poco va pasando el tiempo, y parece que fue ayer cuando brindábamos por el nuevo año… y ya estamos casi a la mitad de él. Pero al fin, parece que llegarán las temperaturas más cálidas, noches más cortas, y el tan deseado, al fin, comienzo del verano. Suponemos que habréis disfrutado, lo posible, del famoso “baile de planetas” que tuvimos a finales del mes pasado, y del que os dimos cuenta en nuestra anterior entrada. Todo un espectáculo celeste.

El Museo de la Ciencia de Valladolid organizó durante los meses de abril y mayo una charla - encuentro sobre las relaciones afectivas en la adolescencia. Actividad incluida en el proyecto “¿Qué tienes, qué tienen en la cabeza?”, financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) - Ministerio de Economía y Competitividad y que cuenta con la colaboración del Centro de Programas juveniles, a través del Espacio Joven del Ayuntamiento de Valladolid. La charla, titulada “Por qué

“¿Vacunar o no vacunar? Toda la verdad sobre una tendencia peligrosa” ha sido la segunda de las charlas del III Ciclo “Increíble… pero falso”. Una iniciativa del Museo de la Ciencia de Valladolid, realizada gracias a la colaboración del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid. Así, Marta Vázquez Fernández, Facultativa especialista en Pediatría en el Centro de Salud Arturo Eyríes de Valladolid, advirtió de la proliferación de grupos sociales surgidos en los  últimos años, los ‘ecopadres’ o padres adaptados

Por tercer año consecutivo, el Museo de la Ciencia ha organizado, gracias a la colaboración del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid, el ciclo de conferencias “Increíble… pero falso”, una actividad cuyo objetivo es invitar a la reflexión y no creer afirmaciones carentes de argumentos. El profesor del Departamento de Psicología Cognitiva, Social y Organizacional de la Universidad de La Laguna, Carlos Santamaría fue el encargado de abrir el ciclo con su charla “Los poderes ocultos de nuestro cerebro”, una

Y llegó abril, y seguimos con las aguas mil… Precipitaciones que son necesarias para el campo, para los embalses… pero que impiden que podamos disfrutar de la observación del cielo durante este mes. Como siempre que comenzamos estación, durante el primer mes el cielo “comparte” constelaciones con la estación anterior, en este caso con el invierno, por lo que, hacia el horizonte oeste, podemos ver parte de Orión, Tauro o Géminis, por poner algunos ejemplos. Si comparamos las estrellas que podemos ver

Subscríbete y recibe las novedades del Museo