<Podemos_ayudarte/>

驴Qu茅 est谩s buscando?

>Blog >As贸mate al Universo (Page 13)
Constelaci贸n Osa Mayor

Constelaci贸n Osa Mayor

隆Comenzamos el mes de abril! Como siempre que comenzamos estaci贸n, durante el primer mes el cielo comparte constelaciones con la estaci贸n anterior, en este caso el invierno, por lo que, hacia el horizonte oeste, podemos ver por ejemplo parte de Ori贸n, Tauro o G茅minis.

Si comparamos las estrellas que podemos ver hacia el sur durante la primavera, con las que hemos visto durante los meses de invierno, veremos que hay diferencia en el brillo. Mientras que en invierno tenemos gran cantidad de estrellas, y una buena parte de ellas son bastante brillantes (tendremos constelaciones f谩ciles de identificar), durante la primavera tambi茅n tenemos un buen pu帽ado de ellas, pero la proporci贸n de estrellas brillantes es baja, por lo que identificar las constelaciones caracter铆sticas de esta estaci贸n nos puede resultar un poco m谩s complicado (que no dif铆cil).

La mejor forma de localizar las constelaciones primaverales, es tomar como referencia a nuestra vieja conocida, la Osa Mayor, o mejor dicho, la parte posterior de la osa, lo que ser铆a la cola de la misma, o bien el mango de la sart茅n o el tiro del carro.

Las tres estrellas de la cola forman una curva que podemos continuar hacia abajo a la izquierda, hasta llegar a una estrella brillante de color anaranjado. Es Arturo, la estrella m谩s brillante de la constelaci贸n del Pastor de Bueyes, tambi茅n llamada El Boyero. Es una constelaci贸n de origen romano, en la que Arturo es el comienzo de las piernas, y hacia arriba, como una especie de cometa tradicional, estar铆a el resto del cuerpo con los brazos. Dado que es un pastor de bueyes, seguramente los bueyes no anden muy lejos鈥 Efectivamente, los romanos ve铆an los bueyes en las siete estrellas del carro de la Osa Mayor. El pastor cuidaba de los siete bueyes del cielo. Resulta que siete bueyes en lat铆n, se dice septem (siete), triones (bueyes), por lo que esta parte del mundo donde se ven los 鈥渟iete bueyes鈥, los 鈥渟eptem triones鈥, se conoce como hemisferio septentrional. Y el nombre de Arturo proviene, seg煤n algunos estudios, del griego 鈥楢rct Oroi鈥, que significa 鈥榚l que guarda las osas鈥, ya que en la tradici贸n griega, es el encargado de que las osas sigan persigui茅ndose indefinidamente, manteniendo el movimiento de la esfera celeste.

Continuando la curva desde Arturo, llegamos a otra estrella brillante, no tanto como Arturo, aunque s铆 la m谩s brillante de la zona. Se llama Espiga (Spica, en lat铆n), y es la estrella principal de la constelaci贸n del zodiaco Virgo. Esta constelaci贸n, seg煤n algunas tradiciones, representaba a la diosa griega de la agricultura, D茅meter, la diosa de la primavera. Sus estrellas principales como Espiga o Vindemiatrix, marcaban a los agricultores de la antig眉edad algunas de las principales 茅pocas de labor del campo. Es una de las constelaciones m谩s extensas del cielo, como tambi茅n lo es, si record谩is, la Osa Mayor.

Hacia la derecha de Virgo y algo hacia arriba, podemos ver, justo debajo de la Osa Mayor, una conjunto de estrellas relativamente brillantes, una parte de las cuales parece tener la forma de interrogante. Ese conjunto forma la constelaci贸n de Leo, el le贸n de los trabajos de H茅rcules, el le贸n del bosque de Nemea, al que nadie pod铆a matar debido a su dur铆sima piel y que aterrorizaba a los habitantes de la ciudad de Nemea. H茅rcules se enfrent贸 a la fiera s贸lo con la fuerza de sus brazos, y durante la lucha, consigui贸 agarrarle del cuello y le mat贸. Seg煤n la leyenda, Zeus coloc贸 al le贸n en el cielo para ser recordado por las generaciones siguientes. Entre sus estrellas destacan R茅gulo y Den茅bola. La primera significa 鈥榚l peque帽o rey鈥, y en las tradiciones medievales, su aparici贸n en el cielo anunciaba el nacimiento de un rey. Por su parte Den茅bola significa 鈥榣a cola del le贸n鈥.

Por otra parte, este mes tenemos cinco planetas visibles en el cielo durante la noche. Al atardecer y hacia el oeste, podemos observar al escurridizo planeta Mercurio, sin levantar demasiado sobre el horizonte. M谩s alto y hacia la izquierda, podremos descubrir el leve brillo rojizo del lejano Marte. En la segunda mitad de la noche podremos descubrir al se帽or de los anillos, el hermoso Saturno; mientras que al amanecer, nos da los buenos d铆as el brillante lucero del alba, Venus. Pero desde el anochecer y durante la mayor parte de la noche, podremos ver al magn铆fico planeta J煤piter, en la constelaci贸n de Virgo, especialmente brillante. Entre los d铆as 7 y 8 de abril se va a situar en oposici贸n, por lo que ser谩 un buen momento para observar detalles de su atm贸sfera como las bandas de nubes o la Gran Mancha Roja.

Adem谩s, el d铆a 22 tendremos el m谩ximo de la lluvia de estrellas de las L铆ridas, que aunque no se presenta con una actividad especialmente alta (unos 18 meteoros/hora), suelen ser r谩pidos y brillantes.

En mayo os contaremos m谩s cosas de otras constelaciones primaverales que tambi茅n se pueden ver.

Y recordad, si ten茅is cualquier tipo de duda o pregunta sobre observaci贸n, objetos o telescopios, no dud茅is en escribirnos al planetario@museocienciavalladolid.esmuseocienciavalladolid.es, o bien os esperamos en las sesiones del Planetario.

Planetario

隆Comenzamos el mes de abril! Como siempre que comenzamos estaci贸n, durante el primer mes el cielo comparte constelaciones con la estaci贸n anterior, en este caso el invierno, por lo que, hacia el horizonte oeste, podemos ver por ejemplo parte de Ori贸n, Tauro o G茅minis. Si comparamos las estrellas que podemos ver hacia el sur durante la primavera, con las que hemos visto durante los meses de invierno, veremos que hay diferencia en el brillo. Mientras que en invierno tenemos gran cantidad

'Amenazas del cielo' fue la primera de las charlas del VII ciclo 'Incre铆ble.. pero falso'. Una iniciativa, desarrollada gracias a la colaboraci贸n del Centro Buend铆a de la Universidad de Valladolid, que intenta desmontar, siempre desde el punto de vista cient铆fico, falsas creencias que circulan entre la sociedad. Ver贸nica Casanova, del Grupo Universitario de Astronom铆a- Sociedad Astron贸mica Syrma, fue la encargada de abrir el ciclo.   Seg煤n la ponente 鈥渓a contemplaci贸n del cielo ha sido siempre un rasgo caracter铆stico de todas las culturas鈥. Nuestros ancestros buscaron entre

Poco a poco todo llega, incluso el fr铆o que parec铆a resistirse a invadir nuestras calles y campos. Ya queda poco para el invierno, que comenzar谩 el 21 de diciembre a las 11:44 h, terminando el 20 de marzo de 2017, cuando de comienzo la primavera. Por tanto este invierno durar谩 88 d铆as y 23 horas. 隆No perdamos tiempo para observar! Todos aqu茅llos que teng谩is la oportunidad de salir a la monta帽a durante el puente de primeros de mes, o durante alguno de

Poco a poco vamos llegando al final del a帽o. Pero la ventaja es que el fr铆o nocturno nos permite disfrutar de un cielo m谩s definido y de una, ligeramente, mayor cantidad de estrellas, aunque este principio de mes no est谩 siendo especialmente apto para la observaci贸n astron贸mica. Como ya coment谩bamos el mes pasado, durante el oto帽o, el conjunto de constelaciones que sin duda acaparan nuestra atenci贸n por su facilidad de observaci贸n, son las que constituyen el mito de Casiopea. Aunque estamos

Dentro de la Semana Mundial del Espacio 2016, el Auditorio del Museo de la Ciencia acogi贸 la charla 'Cervantes, estrellas y planetas'. En ella, el astrof铆sico e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas (CSIC), Benjam铆n Montesinos Comino, explic贸 c贸mo el sistema planetario ubicado en torno a la estrella mu Arae, en la constelaci贸n del Altar,  fue 鈥榬ebautizado鈥 hace pocos meses a trav茅s de una votaci贸n promovida por la Uni贸n Astron贸mica Internacional en el concurso NameExoWorlds. Tras el proceso, la estrella se denomin贸 'Cervantes'

Durante el mes de agosto, el tri谩ngulo de verano se localiza sin ning煤n problema en la parte m谩s alta del cielo, donde, recordamos, se puede observar la preciosa estrella doble Albireo (constelaci贸n del Cisne). Adem谩s, si nos encontramos en un lugar oscuro, o al menos todo lo oscuro que podamos, podemos observar la siempre majestuosa V铆a L谩ctea atravesando por la mitad este tri谩ngulo. Por su parte, Saturno se encuentra cerca de las tres estrellas que forman la cabeza de Escorpio, hacia

En este comienzo del verano todav铆a podemos recordar algunas de las constelaciones de primavera que podr铆an servirnos de referencia para localizar algunas de verano. Es el caso de El Boyero. Su estrella principal, Arturo, sigue siendo de las m谩s brillantes del cielo, por lo que situarla es f谩cil. M谩s a su izquierda tenemos una especie de mariposa que, junto algunas estrellas m谩s, forma la constelaci贸n de H茅rcules, el 鈥淗ombre Arrodillado鈥, el gran h茅roe. De los doce trabajos que realiz贸, algunos, seg煤n

Subscr铆bete y recibe las novedades del Museo