Ya se acab贸 el primer mes del a帽o, la temida ‘cuesta de enero’… Ahora queda la ‘cuesta de febrero’. 驴Pesimista? No, pero viendo las nubes….
En cualquier caso, en este mes ya podemos empezar a disfrutar de d铆as cada vez m谩s largos, y tendremos de media unas trece horas de noche. Para los que observamos el cielo, tambi茅n se nos acortan las horas de observaci贸n, as铆 que… 隆a aprovechar el tiempo!
J煤piter es visible durante la segunda mitad de la noche en la constelaci贸n de Virgo. Ya sab茅is que con instrumentos m谩s o menos sencillos podremos observar sus cuatro sat茅lites principales, una bonita recompensa a la paciencia… Por otra parte, despu茅s del atardecer, podremos observar los planetas Venus, especialmente brillante, y Marte, muy poco brillante pero con su caracter铆stico color rojizo.

Carta celeste de la constelaci贸n de los Gemelos en la que aparecen sus principales estrellas. / Wikipedia
Entre las constelaciones de invierno, todav铆a nos queda por hablar de los Gemelos, G茅minis, una constelaci贸n muy sencilla de localizar. Siguiendo la l铆nea que forma el cuerno m谩s recto de la constelaci贸n de Tauro, llegamos a dos estrellas brillantes (se localizan con facilidad), C谩stor y Pollux, cuyo brillo puede parecer similar, aunque una observaci贸n m谩s paciente nos deja claro cu谩l es la m谩s brillante (Pollux), y cu谩l es menos (C谩stor).
En el mito griego eran hijos de la misma madre, Leda, y de diferente padre. C谩stor era hijo de T铆ndaro, y Pollux de Zeus, y por tanto, inmortal. La leyenda nos cuenta que Zeus se enamor贸 de Leda, embarazada de C谩stor, y para seducirla se convirti贸 en cisne. Leda puso un huevo del que nacieron los gemelos. Fueron parte de la tripulaci贸n de Jas贸n, los famosos Argonautas, y participaron en varias haza帽as. En una pelea con sus primos, C谩stor muere de un lanzazo. Muy apenado, Pollux no quiere dejar partir a sus hermano hacia el inframundo, lugar al que viajaban las almas de los muertos, por lo que Zeus se ve obligado a llegar a un trato con su hermano Hades, dios del inframundo. La mitad del a帽o estar铆an en el Olimpo (visibles en el cielo), y la otra mitad en el inframundo.
Entre las curiosidades astron贸micas para observar, tenemos varias. C谩stor es una estrella m煤ltiple (tres estrellas girando unas en torno a otras) compuesta por seis componentes, de las que se pueden ver dos con facilidad, y el resto s贸lo con telescopios m谩s potentes. Pollux, por su parte, es una estrella de tipo gigante naranja, a tan s贸lo 36 a帽os/luz de nuestro sistema solar, lo que la convierte en la estrella de 茅ste tipo m谩s cercana a nosotros.
La estrella delta Geminorum (llamada Wasat, en 谩rabe), es un sistema doble compuesto por una estrella anaranjada y otra amarilla, visibles con peque帽os telescopios.
El c煤mulo abierto (grupo de estrellas disperso) llamado M35, visible con prism谩ticos, o el c煤mulo NGC 2158, cerca del anterior, tambi茅n son f谩cilmente observables. 脡ste 煤ltimo contiene unas 10.000 estrellas, con lo que puede ser un buen objetivo con peque帽os telescopios.
Tambi茅n podemos observar una nebulosa, cuando menos curiosa. Se llama NGC 2392, y se conoce popularmente como la 鈥淣ebulosa del Esquimal鈥, ya que en las im谩genes fotogr谩ficas aparece como una cara cubierta con una capucha peluda, como la utilizada por los inuit. Por telescopio podremos llegar a intuir parte de la forma de la nebulosa. Se trata de una nebulosa planetaria, es decir, una envoltura brillante de plasma y gas ionizado que expulsan las estrellas en las fases finales de su vida. El nombre de 鈥渘ebulosa planetaria鈥, viene del siglo XVIII, cuando los astr贸nomos de la 茅poca observaban el cielo, y vieron este tipo de objetos que se asemejaban en forma a los planetas gigantes que ve铆an por el telescopio.
Otros objetos interesantes pueden ser:
- M41: c煤mulo abierto situado en el Can Mayor, y que fu茅 observado, seg煤n consta en escritos, por Arist贸teles en el a帽o 325 a.C.
- NGC 2244: c煤mulo abierto situado en la constelaci贸n del Unicornio ( a la altura del cintur贸n de Ori贸n y a la izquierda de la constelaci贸n), rodeado por la nebulosa Roseta (NGC 2237), donde se han formado las estrellas del c煤mulo. Prism谩ticos y telescopio, respectivamente.
- Las Pl茅yades, en la constelaci贸n de Tauro. Visible a simple vista, y muy recomendable de observar con prism谩ticos.
Y recordad, si ten茅is cualquier tipo de duda o pregunta sobre observaci贸n, objetos o telescopios, no dud茅is en escribirnos al planetario@museocienciavalladolid.esmuseocienciavalladolid.es, o bien os esperamos en las sesiones del Planetario.
Cielos despejado y buena observaci贸n.
Planetario.
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de febrero
Ya se acab贸 el primer mes del a帽o, la temida 'cuesta de enero'
Qu茅 observar en el cielo el mes de enero
Comenzamos un nuevo a帽o con nuevas expectativas, ganas e ilusiones
Qu茅 observar en el cielo el mes de diciembre
Poco a poco todo llega, incluso el fr铆o que parec铆a resistirse a invadir nuestras calles y campos. Ya queda poco para el invierno, que comenzar谩 el 21 de diciembre a las 11:44 h, terminando el 20 de marzo de 2017, cuando de comienzo la primavera. Por tanto este invierno durar谩 88 d铆as y 23 horas. 隆No perdamos tiempo para observar! Todos aqu茅llos que teng谩is la oportunidad de salir a la monta帽a durante el puente de primeros de mes, o durante alguno de
Qu茅 ver en el cielo el mes de noviembre
Poco a poco vamos llegando al final del a帽o. Pero la ventaja es que el fr铆o nocturno nos permite disfrutar de un cielo m谩s definido y de una, ligeramente, mayor cantidad de estrellas, aunque este principio de mes no est谩 siendo especialmente apto para la observaci贸n astron贸mica. Como ya coment谩bamos el mes pasado, durante el oto帽o, el conjunto de constelaciones que sin duda acaparan nuestra atenci贸n por su facilidad de observaci贸n, son las que constituyen el mito de Casiopea. Aunque estamos
Qu茅 ver en el cielo el mes de octubre
Oficialmente el oto帽o comenz贸 el pasado 22 de septiembre, y terminar谩 el 21 de diciembre, por lo que durar谩 89 d铆as y 20 horas. Durante esta estaci贸n, nos encontramos con el mismo problema que podemos tener en primavera: las lluvias. Los cielos suelen tener tendencia a estar cubiertos y las precipitaciones (por otro lado muy necesarias) suelen 鈥榓guarnos鈥 la fiesta
Charla ‘Cervantes, estrellas y planetas’
Dentro de la Semana Mundial del Espacio 2016, el Auditorio del Museo de la Ciencia acogi贸 la charla 'Cervantes, estrellas y planetas'. En ella, el astrof铆sico e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas (CSIC), Benjam铆n Montesinos Comino, explic贸 c贸mo el sistema planetario ubicado en torno a la estrella mu Arae, en la constelaci贸n del Altar, fue 鈥榬ebautizado鈥 hace pocos meses a trav茅s de una votaci贸n promovida por la Uni贸n Astron贸mica Internacional en el concurso NameExoWorlds. Tras el proceso, la estrella se denomin贸 'Cervantes'
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de agosto
Durante el mes de agosto, el tri谩ngulo de verano se localiza sin ning煤n problema en la parte m谩s alta del cielo, donde, recordamos, se puede observar la preciosa estrella doble Albireo (constelaci贸n del Cisne). Adem谩s, si nos encontramos en un lugar oscuro, o al menos todo lo oscuro que podamos, podemos observar la siempre majestuosa V铆a L谩ctea atravesando por la mitad este tri谩ngulo. Por su parte, Saturno se encuentra cerca de las tres estrellas que forman la cabeza de Escorpio, hacia
Qu茅 observar en el cielo el mes de julio
En este comienzo del verano todav铆a podemos recordar algunas de las constelaciones de primavera que podr铆an servirnos de referencia para localizar algunas de verano. Es el caso de El Boyero. Su estrella principal, Arturo, sigue siendo de las m谩s brillantes del cielo, por lo que situarla es f谩cil. M谩s a su izquierda tenemos una especie de mariposa que, junto algunas estrellas m谩s, forma la constelaci贸n de H茅rcules, el 鈥淗ombre Arrodillado鈥, el gran h茅roe. De los doce trabajos que realiz贸, algunos, seg煤n
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de junio
Poco a poco va pasando el tiempo, y ya estamos casi a la mitad del a帽o
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de mayo
Y por fin acab贸 el mes de abril, un tanto funesto para las observaciones, aunque muy beneficioso para el campo y los embalses. Evidentemente no se puede tener todo