El Auditorio del Museo acoge el martes 11 de noviembre, a las 19 h, la charla ‘Salud mental, habilidades sociales y estilos comunicativos’. Segunda de las ponencias del XI ciclo ‘A tu salud’ que correrá a cargo de Mª Jesús Irurtia Muñiz, Coordinadora del Grupo de Investigación Reconocido (GIR) PsicologÃa, Salud y Neuroeducación de la Universidad de Valladolid.
Esta ponencia reflexionará sobre la relación entre la salud mental y la comunicación interpersonal. Parte de la idea de que el bienestar psicológico no es solo la ausencia de enfermedad, sino un equilibrio emocional, cognitivo y social que se construye a través del contacto con los demás.
Se analizarán las habilidades sociales y sus componentes como recursos esenciales para mantener vÃnculos saludables, fortalecer la autoestima y prevenir el malestar emocional. También se examinarán los distintos estilos comunicativos y su impacto en el bienestar, destacando que la asertividad favorece el respeto propio y ajeno, mientras que los estilos pasivo o agresivo pueden generar frustración o aislamiento.
Asimismo, se subraya la importancia de la coherencia entre el lenguaje verbal y no verbal, y de una comunicación emocionalmente consciente que permita expresar, escuchar y resolver sin dañar.
Finalmente, se presentarán estrategias prácticas para fomentar relaciones más saludables, basadas en la escucha activa, la validación emocional y la claridad expresiva, recordando que las palabras, cuando se usan con respeto y empatÃa, también pueden sanar.
Breve CurrÃculum de MarÃa Jesús Irurtia Muñiz
Es profesora Titular de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos del Departamento de PsicologÃa en la Universidad de Valladolid. Es doctora en psicologÃa y especialista en PsicologÃa ClÃnica y en rehabilitación neuropsicológica del deterioro cognitivo, con amplia experiencia tanto en el ámbito público como en el privado.
En su trayectoria asistencial ha desarrollado intervenciones en trastornos de ansiedad con adultos, adolescentes y niños, tanto en el trabajo individual como grupal.
En el ámbito investigador, coordina el Grupo Reconocido de Investigación ‘PsicologÃa, salud y neuroeducación’ de la Universidad de Valladolid.
Sus principales lÃneas de trabajo se centran en los trastornos de ansiedad, las habilidades sociales, la regulación emocional, la calidad de vida y la neuroeducación.
Ha difundido los resultados de sus investigaciones en revistas cientÃficas y ha participado en congresos nacionales e internacionales.