El Auditorio del Museo Museo de la Ciencia acoge el viernes 3 de octubre, a las 19 h,  la charla ‘GTC, el telescopio más grande del mundo se hace mayor’. Una conferencia incluida en el XXXI ciclo de AstronomÃa y CosmologÃa Carlos Sánchez Magro, organizado por el Grupo Universitario de AstronomÃa y Sociedad Astronómica Syrma.
Ana MarÃa Pérez GarcÃa, doctora en astrofÃsica especializada en evolución de galaxias, tanto en campo como en cúmulo y en particular en núcleos activos de galaxias, será la encargada de impartir esta conferencia.
Esta charla es un homenaje al Gran Telescopio Canarias (GTC) que ha pasado de ser un ambicioso proyecto sobre el papel a convertirse en uno de los gigantes de la astronomÃa mundial. Desde que se colocó su primera piedra en el año 2000, pasando por su primera imagen del cosmos en 2007, y el inicio de sus operaciones cientÃficas en 2009, el GTC no ha dejado de crecer… ¡ni de sorprender!
A lo largo de estos años, ha sido testigo de descubrimientos fascinantes, muchos de ellos gracias a su instrumento estrella: OSIRIS, una joya tecnológica que nos ha permitido explorar desde galaxias lejanas hasta los secretos de las supernovas.
Pero esto no es un punto final, sino un nuevo comienzo. El GTC sigue evolucionando, incorporando nuevas herramientas y abriendo caminos hacia investigaciones aún más ambiciosas. Su papel en la astronomÃa moderna es clave, y todo apunta a que seguirá siendo protagonista de los grandes descubrimientos de la próxima década.
Breve currÃculum de Ana MarÃa Pérez GarcÃa
Ha formado parte del equipo que desarrolló el instrumento OSIRIS, que fue el primero instalado en el Gran Telescopio de Canarias (GTC), asà como del proyecto cientÃfico clave del instrumento. Ha participado en otros proyectos internacionales,  como Lockman-Spresso, GLACE, EDGES y PEP.
Tiene más de 100 publicaciones en revistas internacionales y ha dirigido varias tesis doctorales y trabajos de fin de máster. Hasta 2015 desarrolló su carrera en el IAC, y después, en Madrid, ha trabajado en el CAB y en la ESA.
Actualmente trabaja en ISDEFE, y es asesora cientÃfica y técnica en el Mando del Espacio. Su actual investigación se enmarca dentro de la evolución de galaxias, aplicando técnicas de machine leasing, en colaboración con la UVa, el IFCA y la ESA.
La entrada es gratuita hasta completar aforo