Durante el mes de agosto, el Tri谩ngulo de Verano se localiza sin ning煤n problema en la parte m谩s alta del cielo, donde, recordamos, se puede observar la preciosa estrella doble Albireo (constelaci贸n del Cisne). Adem谩s, si nos encontramos en un lugar oscuro, o al menos todo lo oscuro que podamos, podremos observar la siempre majestuosa V铆a L谩ctea atravesando por la mitad este tri谩ngulo.
Cerca del horizonte oeste, Venus todav铆a es visible dentro de la constelaci贸n de Leo. Debemos darnos prisa si queremos ver algo, ya que cada d铆a est谩 m谩s cerca del horizonte y se oculta r谩pidamente. A煤n as铆, verle a trav茅s del telescopio es siempre precioso.
Durante la primera parte de la noche, Marte es visible a la izquierda de la estrella Spica (Virgo). Es f谩cil de localizar, y su brillo y caracter铆stico color rojizo har谩n que nuestro esfuerzo sea recompensado.
Por su parte, Saturno se encuentra inmerso en el medio de las estrellas principales de la constelaci贸n de Libra. Su brillo hace f谩cil su localizaci贸n y nos muestra sus anillos f谩cilmente observables.
Y 隆c贸mo no!, hacia el este ya podemos comenzar a observar algunas de las principales constelaciones del oto帽o: Capricornio, Acuario, el gran cuadrado de Pegaso escoltado por Piscis y la constelaci贸n de Andr贸meda que contiene una de las joyas del cielo, la galaxia de Andr贸meda – la galaxia m谩s cercana a nosotros y la 煤nica visible a simple vista en esta parte norte del mundo-.
Todo esto se completa con el m谩ximo de la lluvia de estrellas, seguramente, m谩s conocida, las Perseidas, tambi茅n llamadas 鈥淟谩grimas de San Lorenzo鈥, por coincidir con festividad del santo. Si el a帽o pasado la Luna llena nos estrope贸 la visi贸n de las estrellas fugaces, este a帽o la Luna estar谩 en cuarto menguante, por lo que la observaci贸n ser谩, si el tiempo no lo impide, mucho mejor que la anterior, pudiendo ver rastros de estrellas fugaces d茅biles. El momento del m谩ximo ser谩 el d铆a 12 de agosto entre las 18:15 y las 20:45 UT (las 20:15 y las 22:45 hora de Espa帽a), aunque la noche anterior y posterior tambi茅n ser谩 buenos momentos. Se estima, siempre con mucha prudencia, que en el momento del m谩ximo, la THZ, es decir, el n煤mero de estrellas fugaces que se podr谩 observar en una hora en condiciones ideales, estar谩 en torno a las 100, aunque este n煤mero siempre var铆a en funci贸n de una serie de condiciones: lugar de observaci贸n, condiciones atmosf茅ricas, humedad, etc. A煤n as铆, seguro que se nos quita la espina que tenemos clavada desde el a帽o pasado.
Esta lluvia de estrellas, como todas, est谩 provocada por un cometa, en este caso el Swift-Tuttle. Al acercarse al Sol van dejando un rastro de desperdicios (fragmentos) que cuando la Tierra lo atraviesa, son atra铆dos por 茅sta y penetran en la atm贸sfera a gran velocidad, se desintegran y forman las estrellas fugaces. Pod茅is tratar de realizar alguna fotograf铆a o dibujar el rastro del meteoro en el cielo sobre un mapa de estrellas.
Como nota de actualidad, el d铆a 6 de agosto, sobre las 11:00 (hora de Espa帽a), llegar谩 al fin la sonda Rosetta, despu茅s de un viaje de diez a帽os, al cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko (el nombrecito se las trae), m谩s conocido en su forma abreviada como 67P/C-G. La sonda desplegar谩 una peque帽a lanzadera llamada Philae, que se encargar谩 de analizar el cometa. Esperaremos ansiosos los resultados.
Y recordad, si ten茅is cualquier tipo de duda o pregunta sobre observaci贸n, objetos o telescopios, no dud茅is en escribirnos al planetario@museocienciavalladolid.esmuseocienciavalladollid.es, o bien os esperamos en las sesiones del Planetario.
Planetario
Qu茅 ver en el cielo durante el mes de agosto
Durante el mes de agosto, el Tri谩ngulo de Verano se localiza sin ning煤n problema en la parte m谩s alta del cielo, donde, recordamos, se puede observar la preciosa estrella doble Albireo (constelaci贸n del Cisne). Adem谩s, si nos encontramos en un lugar oscuro, o al menos todo lo oscuro que podamos, podremos observar la siempre majestuosa V铆a L谩ctea atravesando por la mitad este tri谩ngulo. Cerca del horizonte oeste, Venus todav铆a es visible dentro de la constelaci贸n de Leo. Debemos darnos prisa si
Charla 芦Astronom铆a: la utilidad de lo in煤til禄
El Museo de la Ciencia de Valladolid acoge acogi贸 el jueves 10 de julio la charla "Astronom铆a: la utilidad de lo in煤til". Una conferencia impartida por John Beckman,聽profesor de investigaci贸n del CSIC en el Instituto de Astrof铆sica de Canarias. Beckman confiesa que, a menudo, al dar charlas de divulgaci贸n de temas astron贸micos y de astrof铆sica en colegios y en sociedades de aficionados, durante el turno de preguntas se plantea alguna cuesti贸n sobre la utilidad de la astronom铆a. Su respuesta habitual
Qu茅 ver en el cielo el mes de julio
En este comienzo del verano todav铆a podemos recordar algunas de las constelaciones de primavera que podr铆an servirnos de referencia para localizar algunas de verano. Es el caso de El Boyero (recordad c贸mo se encontraba). Su estrella principal, Arturo, sigue siendo de las m谩s brillantes del cielo, por lo que situarla es f谩cil. M谩s a su izquierda tenemos una especie de mariposa que, junto algunas estrellas m谩s forma la constelaci贸n de H茅rcules, el 鈥淗ombre Arrodillado鈥, el gran h茅roe. De los doce trabajos
Qu茅 ver en el cielo el mes de junio
Poco a poco va pasando el tiempo, y parece que fue ayer cuando brind谩bamos por el nuevo a帽o,聽 y que se cumplieran nuestros deseos, y ya estamos casi a la mitad de 茅l
Qu茅 ver en el cielo el mes de mayo
Y por fin acab贸 el mes de abril, un tanto funesto para las observaciones, aunque muy beneficioso para el campo y los embalses. Evidentemente no se puede tener todo
Qu茅 ver en el cielo durante el mes de abril
Y lleg贸 abril. Y aunque este mes, al parecer, no va a ser demasiado lluvioso, podr铆a llover de d铆a y despejar de noche, para que podamos disfrutar de la observaci贸n del cielo durante este mes. Como siempre que comenzamos estaci贸n, durante el primer mes el cielo 鈥渃omparte鈥 constelaciones con la estaci贸n anterior, en este caso el invierno; por lo que, hacia el horizonte oeste, podemos ver parte de Ori贸n, Tauro o G茅minis, por poner s贸lo algunos ejemplos. Si comparamos las estrellas que
Qu茅 ver en el cielo el mes de marzo
El mes de febrero ha terminado, dando paso a marzo y su pr贸xima primavera. Un, por cierto, emocionante mes de marzo, en el que interesantes acontecimientos tendr谩n lugar. Las constelaciones que durante los meses de invierno hemos podido observar en el cielo, siguen visibles y marcando este final de estaci贸n, dando paso poco a poco a las constelaciones primaverales que nos ir谩n determinando qu茅 observar. Todav铆a Ori贸n y sus canes nos muestran el desafiante brillo de estrellas como Sirio, Betelgeuse, Rigel
Charla 芦El impacto de la Tecnolog铆a Astron贸mica en la vida cotidiana禄
Ser铆a dif铆cil imaginarnos un mundo sin el GPS, el microondas, el marcapasos, la wifi o el tubo de la pasta de dientes鈥 Pero, 驴alguna vez os hab茅is preguntado cu谩l es el origen de todos estos artilugios? Jos茅 Miguel Mas Hesse y Natalia Ruiz Zelmonovitch, miembros del Centro de Astrobiolog铆a CSIC- INTA, fueron los encargados de responder esta pregunta con su charla 鈥淓l impacto de la tecnolog铆a astron贸mica en la vida cotidiana鈥. 脷ltima de las conferencias del ciclo 鈥淯niverso fascinante鈥, en la que
Conferencia 芦Mundos lejanos: en busca de una nueva Tierra禄
Jorge Lillo - Box, investigador JAE-Predoc en el Centro de Astrobiolog铆a (CSIC-INTA), fue el encargado de dar la segunda de las charlas del ciclo "Universo Fascinante": 鈥淢undos lejanos: en busca de otra tierra鈥. Y es que, desde siempre, el hombre ha mirado, con mucho respeto y no menos miedo, al cielo, pregunt谩ndose qu茅 o qui茅n habr铆a ah铆 arriba. A lo largo de los siglos, grandes f铆sicos y matem谩ticos han ido descifrando muchos de los enigmas del Universo. As铆, la evoluci贸n cient铆fico-tecnol贸gica
Charla 芦El Universo y sus modelos禄
J. Fernando Pascual - S谩nchez, miembro del IMUVA y del Departamento de Matem谩tica Aplicada de la Universidad de Valladolid, fue el encargado de abrir el ciclo de charlas "Universo Fascinante". En su charla, titulada "El Universo y sus modelos", Pascual - S谩nchez expuso聽 una breve evoluci贸n hist贸rica de lo que sabemos del Universo mediante el m茅todo cient铆fico -es decir, mediante la Matem谩tica y las observaciones-, para llegar al final a una introducci贸n al llamado modelo 鈥渃oncordante鈥, vigente desde hace 15 a帽os.Adem谩s