<Podemos_ayudarte/>

¿Qué estás buscando?

Exposición ‘Veneno que cura, veneno que mata’

Museo de la Ciencia de Valladolid Av. de Salamanca, 59, Valladolid, Valladolid, España

‘Veneno que cura, veneno que mata’ es una exposición que profundiza sobre las relaciones entre el ser humano y el veneno a lo largo de la historia, abarcando aspectos de la mitología, el arte, la cultura popular y la ciencia. La extraordinaria diversidad de plantas, hongos, animales y minerales de nuestro planeta es  fuente de sustancias que pueden tener efectos venenosos para el ser humano pero que, en muchos casos y en función de la dosis utilizada, han servido también […]

Periódico

Visitas guiadas a la exposición ‘Veneno que cura, veneno que mata’

Museo de la Ciencia de Valladolid Av. de Salamanca, 59, Valladolid, Valladolid, España

El Museo de la Ciencia de Valladolid- Fundación Municipal de Cultura organiza los domingos, a las 12:15 h, visitas guiadas a la exposición ‘Veneno que cura, veneno que mata’. Una muestra, ubicada en la sala L/90º, que explora la relación entre el ser humano y el veneno a lo largo de la historia. Esta actividad no requiere inscripción previa, sino que los interesados deberán apuntarse el mismo día en la recepción del Museo, por orden de llegada y hasta completar […]

Periódico

La primera gran máquina cultural de Valladolid

Museo de la Ciencia de Valladolid Av. de Salamanca, 59, Valladolid, Valladolid, España

‘La Primera Gran Máquina Cultural de Valladolid’ es un programa de Planetario, de producción propia, que narra la historia del Teatro Calderón de la Barca, uno de los edificios más emblemáticos construidos en Valladolid durante la segunda mitad del siglo XIX. Gracias a un elaborado guion, obra del recientemente fallecido escritor y cronista Jesús Anta, este programa repasa la trayectoria del Teatro Calderón: desde la elaboración del primer proyecto a manos del arquitecto Jerónimo de la Gándara, pasando por su […]

€4

Oferta educativa 2025/2026

Museo de la Ciencia de Valladolid Av. de Salamanca, 59, Valladolid, Valladolid, España

¿Eres profesor@ y te interesa acudir al Museo este curso? ¡Descubre todas las opciones! Haz clic en cada título para más información: Talleres para EP, ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos Taller para niños de 3 a 7 años (Sala infantil) Visitas generales al Museo: información y reservas en el teléfono 983 144 300

Exposición ‘Gigantes de la Patagonia’

Museo de la Ciencia de Valladolid Av. de Salamanca, 59, Valladolid, Valladolid, España

'Gigantes de la Patagonia’ es una muestra internacional, que llega por primera a España, para  invitar a los visitantes a un fascinante viaje por la historia de los dinosaurios más imponentes que habitaron la región patagónica y su sorprendente conexión con las aves actuales. Para ello, la exposición reúne 21 réplicas de esqueletos a tamaño real, realizados a partir de fósiles originales (holotipos), y diferentes reconstrucciones de aspecto hiperrealista. Entre otras especies, el recorrido incluye el Giganotosaurus, uno de los […]

III concurso de tapas ‘Con un toque de saber’

Museo de la Ciencia de Valladolid Av. de Salamanca, 59, Valladolid, Valladolid, España

El Museo de la Ciencia de Valladolid– Fundación Municipal de Cultura convoca la tercera edición del concurso de tapas ‘Con un toque de saber’.  Un certamen que en esta ocasión reta a los participantes a elaborar platos relacionados con el agua en todas sus manifestaciones. La competición cuenta con una única categoría familiar a la que podrán concurrir entre 2 y 4 personas  pertenecientes a una misma familia (con domicilio habitual en Valladolid o provincia)  y entre las que debe […]

Espacio infinito: programa de Planetario ‘Dinosaurios’

Museo de la Ciencia de Valladolid Av. de Salamanca, 59, Valladolid, Valladolid, España

El Planetario del Museo proyectará el programa ‘Dinosaurios. Una historia de supervivencia’ en versión adaptada el sábado 18 de octubre, a las 18 h. Esta sesión especial, llamada ‘Espacio infinito’, está especialmente dirigida a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), sus familias y otras personas que puedan beneficiarse de un entorno cognitiva y sensorialmente accesible. Se trata de una sesión, abierta a todos los públicos, que cuenta con condiciones sensoriales adaptadas como cambios progresivos de luz y sonido, luz […]

€4
Subscríbete y recibe las novedades del Museo