‘Cubiertas animales’ es la nueva exposición que el Museo de la Ciencia de Valladolid acogerá en sus instalaciones a partir del mes de abril. Una muestra, producida por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) y Domus (Casa del Hombre), que se ubicará hasta junio en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo.
Tras millones de años de evolución, se han desarrollado en los seres vivos diferentes estructuras para tapizar su piel. Los pelos, las plumas, las escamas, las conchas, los caparazones y las cáscaras son sólo una muestra de la enorme variedad que han alcanzado estas cubiertas en la actualidad.
Bajo este hilo conductor, la exposición ‘Cubiertas animales’ combinará dos tendencias expositivas para presentar al público el mundo natural. Por un lado, exhibiendo importantes piezas de animales naturalizados y por otro, haciendo uso de la interactividad gracias a la instalación en la sala de juegos de ordenador, pulsadores o cámaras de vÃdeo, entre otros elementos.
¡Un sorprende recorrido por el mundo animal que no te podrás perder!
Â
Próxima exposición ‘Cubiertas animales’
'Cubiertas animales' es la nueva exposición que el Museo de la Ciencia de Valladolid acogerá en sus instalaciones a partir del mes de abril. Una muestra, producida por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) y Domus (Casa del Hombre), que se ubicará hasta junio en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo. Tras millones de años de evolución, se han desarrollado en los seres vivos diferentes estructuras para tapizar su piel. Los pelos, las plumas, las escamas, las conchas, los caparazones y las
Conferencia ‘Lagos esteparios. Joyas de biodiversidad’
De nuevo, el Museo de la Ciencia de Valladolid ofrece a todos los interesados una interesante conferencia que bajo el tÃtulo de 'Lagos Esteparios. Joyas de Biodiversidad' indagará en todos los aspectos de estas 'Islas de agua en tierras de sed' (como bien reza el nombre del espacio permanente del Museo de la Ciencia de Valladolid dedicado a los mismos). La ponencia, que tendrá lugar el martes 16 de marzo a las 19.00 horas, correrá a cargo de Miguel Alonso, doctor
Marte y Luna: ¡Qué inoportuno!
Hola a tod@museocienciavalladolid.ess. Antes de nada, todos tranquilos. Con este tÃtulo me refiero a una serie de "inoportunas" coincidencias celestes que se producirán este viernes (mañana). Los astrónomos llevábamos esperando la fecha del 29 de Enero de 2010 casi como "agua en Mayo", ya que en esa fecha Marte estará en oposición, y en una de las menores distancias a la Tierra, "sólo" 99 millones de kilómetros (en términos astronómicos es bastante cerca). Esta cercanÃa hacÃa viable su observación, en caso de
Vistas heladas…
Hoy las fuentes de la Plaza Norte del Museo no funcionan (al menos de momento).
¡Estrenamos nueva página web!
El 16 de diciembre a las 11 h, en el Auditorio del Museo, tendrá lugar la presentación pública de la nueva página web del Museo, que conserva su URL actual www.museocienciavalladolid.es Ha sido diseñada con una arquitectura interna que le proporciona robustez, estabilidad, rapidez de descarga, posibilidad de multi-idioma, buen posicionamiento en buscadores y, sobre todo, claridad y accesibilidad (WAI-AAA). Aparte de una imagen completamente renovada, en la nueva página se quiere primar la simplificación de menús y buena estructuración de contenidos,
Grandes pinceladas del edificio.
Para saber como funciona el Museo, hay que conocer inicialmente como esta estructurado el Museo en sÃ, tanto en el ámbito arquitectónico como en el ámbito funcional (departamentos). En cuanto a la arquitectura exterior que es lo primero que se ve sé, se venga a visitar el contenido del Museo o simplemente se realice un paseo por sus alrededores, tiene especial relevancia la famosa torre del Museo, que todo el mundo conoce pero que poca gente sabe lo que realmente hay
¿Qué estamos tramando?
Aquà te informaremos de los proyectos del Museo actuales y para el futuro próximo: actualizaciones en nuestra exposición permanente, exposiciones temporales, conferencias
¿Cómo funciona el Museo?
Queremos que sepas que, detrás de un edificio singular lleno de contenido cientÃfico, hay siempre un equipo de personas. Quizá te sorprenda conocer en qué consiste el trabajo de los miembros del Museo