<Podemos_ayudarte/>

¿Qué estás buscando?

>Posts tagged "charlas" (Page 2)
Margarita de Miguel durante su charla

Margarita de Miguel durante su charla

El Museo de la Ciencia organizó la charla ‘La excreta puede salvarte la vida. Prevención del cáncer de colon’. Una conferencia impartida por Margarita de Miguel Gómez, médica del departamento de Programas de Prevención de la Asociación Española Contra el Cáncer (AEEC).

El cáncer colorrectal es el de mayor incidencia en nuestro país con 41.400 casos nuevos en el último año y con tendencia a aumentar. En España fallecen anualmente por este tipo de cáncer más de 15.000 personas, a pesar de que con un diagnóstico precoz la tasa de curación es del 90%.

La ponente explicó que el test de sangre oculta en heces (TSOH) es una herramienta de gran utilidad para realizar un diagnóstico precoz de este tipo de cáncer y, lo que es más importante, para seleccionar a la población que debería realizarse pruebas complementarias que detectan lesiones premalignas de fácil tratamiento.

Margarita de Miguel incidió también en que el cáncer puede prevenirse hasta en un 40% de los casos, adoptando hábitos de vida saludables, hecho que puede aplicarse al cáncer colorrectal.

Una charla, asociada a la muestra ‘Excreta. Una exposición (in) colora, (in) odora e (in) sípida’, de la que ahora puedes disfrutar.

 

El Museo de la Ciencia organizó la charla ‘La excreta puede salvarte la vida. Prevención del cáncer de colon’. Una conferencia impartida por Margarita de Miguel Gómez, médica del departamento de Programas de Prevención de la Asociación Española Contra el Cáncer (AEEC). El cáncer colorrectal es el de mayor incidencia en nuestro país con 41.400 casos nuevos en el último año y con tendencia a aumentar. En España fallecen anualmente por este tipo de cáncer más de 15.000 personas, a pesar de

Charla  incluida en el VII ciclo ‘Increíble… pero falso’, iniciativa desarrollada gracias a la colaboración del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid. En ella, José María Marbán, doctor en Matemáticas y profesor titular en la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid, fue el encargado de impartir esta charla que pretendió “sentar a la mesa esas cifras que nos acompañan desde la más tierna infancia y darlas a conocer de cerca para reconocer su inocencia, injustamente ignorada

  ‘Ciencia y pseudociencias en los tribunales: crimen y castigo’ ha sido la tercera de las conferencias del ciclo. Una conferencia, de entrada libre hasta completar aforo, incluida en el VII ciclo ‘Increíble… pero falso’, iniciativa desarrollada gracias a la colaboración del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid. Luis Javier Capote Pérez, profesor de Derecho Civil de la Universidad de La Laguna, fue el encargado de impartir esta charla en la que se cuestionó sobre si los profesionales del campo jurídico “no son,

‘La retina: una ventana para ver el cerebro’ ha sido la última de las charlas del II ciclo 'A tu salud', organizado con la colaboración del Parque Científico de la Universidad de Valladolid y la Fundación General Universidad de Valladolid (FUNGE)-. En esta conferencia  José Carlos Pastor Jimeno, catedrático de Oftalmología de la Universidad de Valladolid y jefe de departamento del Hospital Clínico Universitario, explicó que la retina es parte del sistema nervioso central y es la zona del ojo encargada

Dentro de la Semana Mundial del Espacio 2016, el Auditorio del Museo de la Ciencia acogió la charla 'Cervantes, estrellas y planetas'. En ella, el astrofísico e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Benjamín Montesinos Comino, explicó cómo el sistema planetario ubicado en torno a la estrella mu Arae, en la constelación del Altar,  fue ‘rebautizado’ hace pocos meses a través de una votación promovida por la Unión Astronómica Internacional en el concurso NameExoWorlds. Tras el proceso, la estrella se denominó 'Cervantes'

El Museo de la Ciencia de Valladolid organizó el martes 16 de febrero, la charla ‘¿Qué pasa por la ‘cabeza’ de tu ordenador?’. Primera de las conferencias del ciclo asociado a la exposición  ‘Érase una vez… la informática’. Benjamín Sahelices, director de la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Valladolid, fue el encargado de impartir esta charla en la que explicó de forma sencilla cómo funciona un ordenador con el fin de conseguir que estos se conviertan en "servidores y no enemigos". “Es

'¿Es tan raro tener una enfermedad rara?', a cargo del genetista del Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM), Juan José Tellería Orriols, fue la última de las charlas del I ciclo ‘A tu salud’. Una iniciativa realizada gracias a la colaboración del Parque Científico de la Universidad de Valladolid y la Fundación General Universidad de Valladolid (FUNGE). Se define como enfermedad rara a aquéllas que tienen una prevalencia inferior a 5 personas por cada 10.000. Esto supone que, como máximo,

Subscríbete y recibe las novedades del Museo