Especies autóctonas
Son especies propias de la Península Ibérica que viven en los diferentes tramos del río Pisuerga. Algunas especies introducidas hace mucho tiempo y bien aclimatadas a nuestras aguas, también son consideradas autóctonas por algunos autores. La trucha y el piscardo son especies del tramo alto; el barbo común, el bordallo, la boga del Duero, el gobio y la bernejuela son habitantes típicos del tramo medio, si bien pueden ocupar otros tramos. La tenca, aunque en número escaso, aun se encuentra en el tramo bajo del río compartiendo habitat con carpas, carpines y otras especies exóticas. En esta galería también aparecen un mejillón de agua dulce y el cangrejo de patas blancas, este último ya desaparecido de la práctica totalidad de medios acuáticos de la cuenca debido, sobre todo, a la introducción de especies de cangrejo foráneas (cangrejo rojo y cangrejo señal) portadoras del hongo que produce la afanomicosis, una enfermedad mortal para nuestro cangrejo.
Accede a su galería de imágenes
Especies exóticas
Introducidas en la Península Ibérica de la mano del hombre, an algunos casos como especie objeto de pesca deportiva. Todas ellas interfieren en mayor o menor medida en el ecosistema, habiendo precipitado en algunos casos la desaparición o, al menos, la disminución de las poblaciones de algunas especies locales.
Accede a su galería de imágenes
Anfibios
Aquí se muestran algunas especies de anfibios de la cuenca del Pisuerga, tanto del grupo de los anuros (sin cola) como de los urodelos (con cola). Las poblaciones de anfibios en general se encuentran en regresión debido a causas diversas (desaparición de puntos de cría, aislamiento de poblaciones, enfermedades, etc.) por lo que debemos respetar cualquier ejemplar que nos encontremos.
¡Recordamos que todas las especies de anfibios de la Península Ibérica están protegidas, siendo necesario estar en posesión de permisos administrativos para su captura y mantenimiento en cautividad. La captura o posesión de ejemplares de estas especies están penadas por la legislación vigente!
Accede a su galería de imágenes
Invertebrados
En la Casa del Río no sólo hay cabida para peces y animales de gran tamaño, sino que también hemos dispuesto un pequeño acuario donde se muestran algunos macroinvertebrados de agua dulce. En este miniacuario, situado en el mostrador de la entrada, podrás observar larvas de insectos, pequeños moluscos, hirudineos y otros grupos de invertebrados de agua dulce que integran la importantísima microfauna acuática. En la época adecuada también se pueden observar 'in situ' los procesos de metamorfosis de algunos insectos y el desarrollo de huevos de carpa común y barbo común. 'Disfruta de este mundo en miniatura'
Accede a su galería de imágenes
calendario
·
·
accesibilidad ·
patrocinadores ·
mapa web |
política de privacidad ·
aviso legal
© 2009 Museo de la Ciencia de Valladolid · avda. de Salamanca 59. 47014 Valladolid - España · teléfono: 983 144 300