- Talleres, demostraciones, experimentos, juegos... >
Descripción :
El Museo de la Ciencia de Valladolid se suma el viernes 25 de septiembre a la décima 'Noche Europea de los Investigadores' (European Researchers’ Night). Un proyecto coordinado por la Universidad de Gerona bajo el lema ‘Científic@s para un futuro mejor’ en el que participarán universidades, centros de investigación y museos de 14 ciudades de toda España.
En esta línea, el Museo de la Ciencia organizará durante la jornada diferentes actividades de carácter gratuito, de acuerdo a la siguiente programación:
Simulacro de Bomberos
16:15 h
- Bomberos: simulacro de rescate en accidente de tráfico. Celebra los 500 años del Cuerpo de Bomberos de Valladolid asistiendo a un emocionante simulacro de rescate. Plaza Sur del Museo. Recomendado para todos los públicos.
Actividades con plazas limitadas
Los interesados en participar en estas actividades, podrán recoger los tickets el viernes 25 de septiembre, desde las 12 h. Por orden de llegada y hasta completar aforo. Cada persona podrá elegir 2 actividades diferentes y solicitar un máximo de 4 tickets para cada una de ellas.
17 - 19:30 h
- Con los pies en el suelo (taller de suelos): conoce de primera mano distintos tipos de rocas y suelos, su composición, propiedades, utilidad... Recomendado a partir de 6 años.
- Con H de agua (experimentos con agua): ¡la sencilla molécula H2O es asombrosa! Compruébalo en divertidos experimentos con agua. Recomendado a partir de 6 años.
- Peque-inventores: fabrica tu propia brújula (taller de inventos): te sentirás un peque-inventor construyendo tu primera brújula de la mano de expertos inventores. Recomendado de 6 a 12 años.
- ¡La Química a escena! (espectáculo participativo de Química): el misterioso aire y el rarísimo pH, reacciones increíbles, quimioluminiscencia... ¡Es el espectáculo de la Química! Recomendado para todos los públicos.
- ¿Te atreves con las Matemáticas? (espectáculo participativo de Matemáticas): la cara más divertida de las Matemáticas a tu alcance. Recomendado para todos los públicos.
- El cielo del día (sesión de Planetario en directo): aprende qué puedes observar en el cielo en esta época del año... ¡la magia de la noche estrellada! Recomendado a partir de 6 años.
- Sala de niños: los más pequeños podrán iniciarse mediante el juego en el mágico mundo de la ciencia. Para niños de 3 a 7 años.
Actividades de acceso libre
Estas actividades no necesitan previa recogida de ticket. El acceso es libre, hasta completar el aforo.
17 - 19:30 h
- Luces de otros mundos (experimentos con luz): luz y color, túnel láser, luminiscencia, ilusiones ópticas... y su relación con Star Wars, Avatar, Misión Imposible... Pabellón de cristal. Recomendado para todos los públicos.
- El Ingenio de Castilla y León: visita a esta sala permanente, atendida por un inventor. Descubre curiosos inventos que nos hacen la vida más fácil, de la mano de sus creadores. Recomendado para todos los públicos.
- Érase una vez... la informática. Del ábaco a la smart city en viñetas y más: explora esta sorprendente exposición temporal con la ayuda de especialistas en el tema. Recomendado para todos los públicos.
17 - 20 h
- Rincón europeo: Valladolid investiga. Investigadores de la Universidad de Valladolid y algunas empresas presentan y explican innovadores proyectos con financiación europea. Sala de Usos Múltiples y espacio ambigú. 16 proyectos presentados en 10 stands. Recomendado para todos los públicos.
The Green Deserts & Operation CO2 (UVa)
ACTRIS II (UVa)
Innovabone & AngioMatTrain & The Grail & BIOGEL & ELASTISLET (UVa)
3D-NET (UVa)
SHYMAN (UVa) & WineSense (UVa, Grupo Matarromera)
EVolution (UVa, CIDAUT)
Metrology for biogas (UVa)
IntegralCarbon (UVa)
COM-WORK (UVa)
METABODY (UVa)
Además, los más pequeños podrán realizar su dibujo para el concurso 'Cómo es para ti un científico o científica', en la sala de niños.
Como colofón a la jornada, el Auditorio del Museo acogerá a las 21:30 h, el espectáculo 'The Big Van Theory: monólogos científicos', un show recomendado para público a partir de 14 años, cuyo objetivo es acercar la ciencia mostrando los avances más recientes de una forma divertida y comprensible. En este caso, se darán 2 entradas por persona, las cuales comenzarán a repartirse, hasta agotar aforo, el mismo viernes 25 de septiembre, desde las 12 h.
Por otro lado, se sortearán dos carnés familiares de Amigos del Museo entre todos aquéllos que rellenen el cuestionario relativo a las actividades desarrolladas durante la noche. Dichos carnés tendrán validez durante un año.
*Aviso: con motivo de la Noche de los Investigadores, el Museo de la Ciencia Cerrará sus puertas a las 15 h.
Descárgate el plano y organiza tu noche
Plano con ubicaciones, horarios y aforos de las actividades
Tabla con horarios por actividades
Otros enlaces de interés
Agradecimientos
Rincón europeo: Valladolid investiga
Concurso de dibujo '¿Cómo es para ti un científico o científica?'
Página oficial 'The Big Van Theory'