‘Dicen que tienes veneno’ es una exposici贸n desarrollada por el grupo Atrox que 聽re煤ne una asombrosa selecci贸n de animales vivos para abordar uno de los temas que, desde la antig眉edad, m谩s ha interesado a los seres humanos: el veneno.
La exposici贸n tiene como objetivo desmitificar y aclarar antiguas creencias que han significado, en algunos casos, la eliminaci贸n sistem谩tica de algunas especies; y demostrar la importancia de estos animales en las cadenas tr贸ficas y su destacado papel como agentes reguladores del ecosistema.
La muestra est谩 formada por 16 terrarios y 2 acuaterrarios que recrean el h谩bitat natural de cada uno de los animales y mantienen condiciones ambientales 贸ptimas (temperatura, ventilaci贸n y humedad) con el objetivo de garantizar el m谩ximo bienestar de los ejemplares expuestos.
Entre otros, los visitantes podr谩n descubrir el Monstruo de Gila (Heloderma suspectum), cuyo veneno es utilizado en medicina; la V铆bora de Gab贸n (Bitis rhinoceros), serpiente dotada de los colmillos venenosos m谩s largos del mundo; la Tar谩ntula de Rodillas Rojas (Brachypelma smithi) que, ante una amenaza,聽 es capaz de lanzar los pelos urticantes de su abdomen; o las diminutas ranas punta de flecha (Dendrobates), uno de los anfibios m谩s venenosos del planeta que intentan avisar de su alta toxicidad a trav茅s de su llamativa coloraci贸n.
La exposici贸n se completa con diferentes audiovisuales, paneles informativos y vitrinas tem谩ticas con plantas, semillas, minerales, hongos y otros objetos relacionados con el tema propuesto. De esta forma, el p煤blico podr谩 descubrir c贸mo se elaboran los ant铆dotos antiof铆dicos, observar la聽 anatom铆a interna de algunos animales o aprender a distinguir varias setas venenosas como la Russula em茅tica o la Amanita Muscaria, 茅sta 煤ltima muy presente en cuentos infantiles.
Adem谩s, la exposici贸n ofrecer谩 al visitante la posibilidad de contemplar el trabajo rutinario de los cuidadores en zonas interiores, normalmente cerradas al p煤blico. Por ello, el recorrido finaliza con un laboratorio acristalado en el que Miguel 脕ngel Castillejo, bi贸logo conservador de la exposici贸n y experto en herpetofauna, dispondr谩 de todo el material e instrumental necesario para la alimentaci贸n y conservaci贸n 贸ptima de los diferentes espec铆menes. Este espacio reunir谩 tambi茅n diferentes animales no incluidos en la exposici贸n, al tratarse de ejemplares demasiado j贸venes, de elevada peligrosidad o que est谩n sometidos a determinados cuidados espec铆ficos.
La exposici贸n, cuya informaci贸n est谩 disponible en castellano e ingl茅s, permanecer谩 en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo de la Ciencia del 20 de diciembre de 2019 al 15 de noviembre de 2020.
Su precio es de聽 4 鈧 para el p煤blico general y de 2 鈧 para los beneficiarios de la entrada reducida (menores de 16,聽 mayores de 65, grupos escolares, grupos organizados a partir de 15 personas, estudiantes con carn茅 y carn茅 joven, carn茅 Club 60, familia numerosa, personas con discapacidad).