<Podemos_ayudarte/>

¿Qué estás buscando?

>Blog (Page 52)

¿Te gustaria tocar un meteorito marciano?

La exposición Marte – Tierra te ofrece esta posibilidad. Además, a través de piezas reales, maquetas a escala y fotografías impactantes, esta exposición organizada por la Obra Social «la Caixa» permitirá conocer a Marte y compararlo con su compañero en el espacio: la Tierra.

Marte ha sido, y es, uno de los principales objetivos de la exploración planetaria. Su color rojizo ha llamado la atención de los astrónomos desde los tiempos más antiguos. Actualmente, una multitud de misiones espaciales nos están proporcionado imágenes del planeta con un detalle impresionante. Estas imágenes muestran un planeta rocoso y desértico, pero también insinúan que en el pasado Marte fue muy similar a la Tierra con agua fluyendo por su superficie. ¿Hasta qué punto ambos planetas son parecidos o diferentes?

Esperamos que sea de su interés y os invitamos a visitarla en el Museo de la Ciencia de Valladolid hasta el 12 de enero

EXPO MARTE TIERRA.

¿Te gustaria tocar un meteorito marciano? La exposición Marte - Tierra te ofrece esta posibilidad. Además, a través de piezas reales, maquetas a escala y fotografías impactantes, esta exposición organizada por la Obra Social "la Caixa" permitirá conocer a Marte y compararlo con su compañero en el espacio: la Tierra. Marte ha sido, y es, uno de los principales objetivos de la exploración planetaria. Su color rojizo ha llamado la atención de los astrónomos desde los tiempos más antiguos. Actualmente, una multitud

Para saber como funciona el Museo, hay que conocer inicialmente como esta estructurado el Museo en sí, tanto en el ámbito arquitectónico como en el ámbito funcional (departamentos). En cuanto a la arquitectura exterior que es lo primero que se ve sé, se venga a visitar el contenido del Museo o simplemente se realice un paseo por sus alrededores, tiene especial relevancia la famosa torre del Museo, que todo el mundo conoce pero que poca gente sabe lo que realmente hay

“Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid”, lo curioso del dicho que hace famoso el nombre de nuestro río es que no es del todo cierto, al menos hasta hace relativamente poco tiempo. Como puede observarse en los planos antiguos de la ciudad, el Pisuerga a su paso por Valladolid ha sido considerado históricamente como una frontera (más psicológica que real), de ahí que en los últimos tiempos se le haya ido buscando su sitio en la geografía urbana

Bienvenidos a este blog del Museo de la Ciencia de Valladolid, que, en este apartado y con un nuevo diseño de la web, vamos a intentar que todos vosotr@museocienciavalladolid.ess tengáis un lugar, foro, sitio donde contarnos o comentarnos todo lo que creáis oportuno sobre el Planetario y la Astronomía, en el más amplio sentido de la palabra.

09.12.09 Hace unos seis millones de años, el Mediterráneo (mar en medio de las tierras) casi llegó a secarse al quedar aislado de los océanos durante un largo periodo de tiempo, debido el actual levantamiento tectónico del Estrecho de Gibraltar. Cuando las aguas del Atlántico encontraron de nuevo un camino a través del Estrecho, llenaron el Mediterráneo con la mayor y más brusca inundación que ha conocido nunca la Tierra. Según explican en un artículo publicado en la prestigiosa revista Nature esta

07.12.09 Roger Guimerà y Marta Sales-Pardo, investigadores españoles que trabajan en la universidad estadounidense de Northwestern (Chicago, USA), han desarrollado un marco matemático y computacional para identificar las conexiones que faltan o son erróneas en cualquier tipo de red. El estudio, publicado hoy en los Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), expone un método que permite caracterizar mejor las redes sociales de internet, las redes de comercio internacional o las redes biológicas, como la de interacciones entre las proteínas de

08.11.09 Del 7 al 18 de diciembre se celebrará en Copenhague la próxima Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Hace unos meses, el diario The Independent publicaba un reportaje presentando los 20 países que más contaminan. El blog The New Ecologist aportaba el gráfico que adjuntamos, donde se muestra el ranking en un sólo vistazo. El primer puesto, con 6.018 millones de toneladas de CO2 emitidas, lo ocupa China. Le sigue de cerca Estados Unidos (5.903 millones) y, a cierta

Subscríbete y recibe las novedades del Museo