
M陋 Isabel Mart铆n Fontelles
Dentro del III ciclo ‘A tu salud’, el Museo de la Ciencia organiz贸 la charla 鈥樎縋or qu茅 es tan dif铆cil tratar el dolor?鈥, una iniciativa que ha contado con la colaboraci贸n del Parque Cient铆fico de la Universidad de Valladolid y la Fundaci贸n General Universidad de Valladolid (FUNGE).
Esta conferencia estuvo impartida por M陋 Isabel Mart铆n Fontelles, catedr谩tica de Farmacolog铆a por la Universidad Rey Juan Carlos y Premio Jos茅 Luis Madrid Arias 2010 de la Sociedad Espa帽ola del Dolor (SED).
La experta explic贸 que los mecanismos que provocan y mantienen los dolores cr贸nicos son muy complejos y con frecuencia no existe, en el momento actual, un abordaje terap茅utico que permita controlar todos los factores que hacen que sintamos dolor.
Durante la charla, incluida tambi茅n en el ciclo 鈥楺u茅 sabemos de鈥︹, del Centro Superior de Investigaciones Cient铆ficas (CSIC), se aproxim贸 a los asistentes a estos mecanismos de una forma asequible, de modo que al final fueran capaces de entender por qu茅 en ocasiones no hay opciones terap茅uticas y por qu茅 a veces, en 煤ltima instancia, hay que aprender a convivir con ello.
鈥淓l dolor agudo es 煤til y f谩cil de controlar, pero el dolor cr贸nico pierde utilidad y pasa a ser una enfermedad en s铆 mismo鈥. En esta l铆nea, se observ贸 c贸mo la cronificaci贸n puede complicarlo todo y se repason cu谩les son los elementos implicados en la trasmisi贸n y el mantenimiento del dolor, m谩s all谩 de la causa inicial.
Charla ‘驴Por qu茅 es tan dif铆cil tratar el dolor?’
Dentro del III ciclo 'A tu salud', el Museo de la Ciencia organiz贸 la charla 鈥樎縋or qu茅 es tan dif铆cil tratar el dolor?鈥, una iniciativa que ha contado con la colaboraci贸n del Parque Cient铆fico de la Universidad de Valladolid y la Fundaci贸n General Universidad de Valladolid (FUNGE). Esta conferencia estuvo impartida por M陋 Isabel Mart铆n Fontelles, catedr谩tica de Farmacolog铆a por la Universidad Rey Juan Carlos y Premio Jos茅 Luis Madrid Arias 2010 de la Sociedad Espa帽ola del Dolor (SED). La experta explic贸 que
Conferencia ‘驴Qu茅 me dicen mis an谩lisis?’
El Museo de la Ciencia de Valladolid ha organizado por 3潞 a帽o consecutivo el ciclo de charlas 'A tu salud', una iniciativa que ha contado con la colaboraci贸n del Parque Cient铆fico de la Universidad de Valladolid y la Fundaci贸n General Universidad de Valladolid (FUNGE). Daniel Antonio de Luis Rom谩n, director del Centro de Investigaci贸n en Endocrinolog铆a y Nutrici贸n de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid y jefe del Servicio de Endrocrinolog铆a y Nutrici贸n del Hospital Cl铆nico Universitario, fue
11 de febrero: D铆a de la Mujer y la Ni帽a en la Ciencia
El 11 de febrero se celebra el D铆a Internacional de la Mujer y la Ni帽a en la Ciencia. Hypatia, Mileva Maric, Marie Curie, Rosalind Franklin, Henrietta Leavitt, Ada Lovelace鈥 Como ellas, son muchas las mujeres que con sus haza帽as han trabajado por un mundo mejor. Por ello, esta fecha pretende fomentar la participaci贸n de las mujeres en la Ciencia y en la Tecnolog铆a. Aqu铆 te ofrecemos una peque帽莽isima lista de enlaces y noticias relacionados con este tema. 隆Trabajemos por la igualdad
Lecturas cient铆ficas recomendadas
Desde el Museo de la Ciencia, hemos elaborado una lista de libros relacionados con la Ciencia
Charla ‘La retina: una ventana para ver el cerebro’
鈥楲a retina: una ventana para ver el cerebro鈥 ha sido la 煤ltima de las charlas del II ciclo 'A tu salud', organizado con la colaboraci贸n del Parque Cient铆fico de la Universidad de Valladolid y la Fundaci贸n General Universidad de Valladolid (FUNGE)-. En esta conferencia Jos茅 Carlos Pastor Jimeno, catedr谩tico de Oftalmolog铆a de la Universidad de Valladolid y jefe de departamento del Hospital Cl铆nico Universitario, explic贸 que la retina es parte del sistema nervioso central y es la zona del ojo encargada
Los cuervos de noche
Aunque este ave desarrolla su actividad preferentemente durante el crep煤sculo y la noche, no resulta extra帽o, entre los meses de marzo y octubre, observar su silueta rechoncha sobrevolando el r铆o a plena luz del d铆a. El martinete es una especie perteneciente al grupo de las garzas, aunque su tama帽o es considerablemente menor que el de su pariente la garza real, as铆 mismo frecuente en el Pisuerga m谩s urbano, aunque en este caso durante el invierno. El martinete ejecuta un vuelo lento
Entrega de premios del concurso de relato breve ‘Heredar谩s la Tierra’
El Museo de la Ciencia de Valladolid y el Norte de Castilla entregaron el viernes 20 de mayo los premios del VI concurso de relato breve 鈥楲a Ciencia y t煤鈥. Un certamen que ha alcanzado su sexta edici贸n y que en esta ocasi贸n propuso el tema 鈥楬eredar谩s la Tierra鈥. El jurado, formado por ambas entidades organizadoras, ha tenido en cuenta la originalidad de los trabajos, la adecuaci贸n al tema propuesto y la calidad en la redacci贸n. De esta forma, Basilio Ruiz Cobo, de
Relatos finalistas categor铆a ‘Premio del p煤blico’
# RELATO 1 SOCIEDAD CIENT脥FICA ESPACIAL PARA LA RECUPERACI脫N DEL PLANETA聽TIERRA. PROYECTO: 鈥淩ECREANDO EL PLANETA AZUL鈥 隆ENHORABUENA! Ha sido galardonado con el Primer Premio del CCLXVIII Concurso de聽Relato Breve 鈥淗EREDAMOS LA TIERRA鈥. Este premio le da la oportunidad de participar聽en la pr贸xima estancia tur铆stica de tres meses en la Tierra, donde trabajan m谩s de diez聽millones de cient铆ficos, los 煤nicos humanos que pueblan la Tierra actualmente, con el聽objetivo de recrear el Planeta Azul que perdimos hace varios miles de a帽os. Esta aventura 煤nica le
Charla ‘El holand茅s errante y otros misterios de barcos y construcciones’
鈥楨l holand茅s errante y otros misterios de barcos y construcciones' fue la 4陋 y 煤ltima charla del VI ciclo 'Incre铆ble
Charla ‘Usamos s贸lo el 10% de nuestro cerebro… y otros neuromitos’
Jos茅 Ram贸n Alonso, catedr谩tico de Biolog铆a Celular de la Universidad de Salamanca y director del Laboratorio de Plasticidad Neuronal y Neurorreparaci贸n del Instituto de Neurociencias de Castilla y Le贸n, ha sido el encargado de impartir la 3陋 charla del VI ciclo 'Incre铆ble