El Museo de la Ciencia de Valladolid ha organizado, por cuarto año consecutivo, el ciclo de conferencias ‘A tu salud’. Esta iniciativa, cuyo objetivo es acercar al público diferentes temas relacionados con el ámbito médico, ha contado con la colaboración de la Fundación General Universidad de Valladolid (FUNGE), el Parque CientÃfico de la Universidad de Valladolid, el Centro Nacional de Gripe de Valladolid NIC y el Consejo Superior de Investigaciones CientÃficas (CSIC).
El ciclo comenzó con la charla ‘Historia de la gripe y de las grandes pandemias. Nuevas y viejas amenazas’.
Durante este encuentro, José MarÃa Eiros Bouza, jefe del Servicio de MicrobiologÃa del Hospital Universitario RÃo Hortega, habló sobre la gran pandemia de gripe española de 1918 y sus repercusiones sociales y sanitarias; además de repasar las pandemias ocurridas durante los siglos XX y XXI.
A continuación, Iván Sanz Muñoz, responsable del Centro Nacional de Gripe de Valladolid, explicó los ingredientes necesarios para que puedan ocurrir nuevas pandemias de gripe, el origen de estos virus y la posibilidad de que este tipo de eventos vuelvan a ocurrir. Igualmente, se hizo un repaso de los virus de gripe que actualmente suponen una amenaza para el ser humano y cuáles son los que pueden infectarnos en el futuro.
Una interesante charla de la que os dejamos el podcast.
Charla ‘Historia de la gripe y de las grandes pandemias. Nuevas y viejas amenazas’
El Museo de la Ciencia de Valladolid ha organizado, por cuarto año consecutivo, el ciclo de conferencias ‘A tu salud’. Esta iniciativa, cuyo objetivo es acercar al público diferentes temas relacionados con el ámbito médico, ha contado con la colaboración de la Fundación General Universidad de Valladolid (FUNGE), el Parque CientÃfico de la Universidad de Valladolid, el Centro Nacional de Gripe de Valladolid NIC y el Consejo Superior de Investigaciones CientÃficas (CSIC). El ciclo comenzó con la charla ‘Historia de la gripe
Qué observar en el cielo durante el mes de octubre
Ya estamos en otoño, aunque no lo parezca. Comenzó el pasado 23 de septiembre, y daba por terminado uno de los veranos más largos. El inconveniente de la observación en otoño, al menos para las constelaciones pertenecientes a esta estación (ya sabéis, las situadas hacia esa ‘ventana’ al sur), es que tenemos que buscar una zona especialmente oscura, ya que las estrellas que se pueden localizar son débiles y solamente en esos lugares se pueden observar. Nos referimos a constelaciones como
Inaugurada la nueva sala permanente del Museo ‘Malditas Matemáticas… ¿o no?’
Lorem Ipsum dolor sit amet quid dolormentum. Proin gravida nibh vel velit auctor aliquet. Aenean sollicitudin, lorem quis bibendum auctorelit consequat ipsum, nec sagittis sem nibh id elit. Duis sed odio sit amet nibh vulputate cursus a sit amet mauris. Morbi accumsan ipsum velit. Nam nec tellus a odio tincidunt auctor a ornare odio. Sed non mauris vitae erat consequat auctor eu in elit. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra per inceptos himenaeos. Mauris in erat
Qué observar en el cielo durante el mes de septiembre
Durante el mes de septiembre, la observación del cielo no presenta grandes cambios con respecto al final de agosto. Saturno es visible durante casi toda la noche, dentro de la constelación de Sagitario, mientras que Júpiter, en la constelación de Libra, tiende ya a estar cada vez más bajo, por lo que deberemos darnos prisa si queremos observarlo.Marte, por su parte, estará situado entre Sagitario y Capricornio, perdiendo brillo poco a poco a medida que se aleja de nosotros. A primera
Una nueva superficie: los escutoides
El pasado 27 de julio la revista Nature Communications publicaba un artÃculo con un gran impacto mediático internacional sobre la manera en la que el tejido epitelial (o epitelio) se organiza para conformar y recubrir las cavidades y las superficies estructurales del cuerpo de los animales a medida que éstos se van desarrollando. La imagen muestra un ejemplo de epitelio cilÃndrico o columnar: (https://es.wikipedia.org/wiki/Epitelio#/media/File:Simple_columnar_epithelium_tissue.svg ) Lo excepcional del trabajo, aparentemente técnico a partir de esta descripción, radica, por una parte, en su
Una nueva superficie: los escutoides
El pasado 27 de julio la revista Nature Communications publicaba un artÃculo con un gran impacto mediático internacional sobre la manera en la que el tejido epitelial (o epitelio) se organiza para conformar y recubrir las cavidades y las superficies estructurales del cuerpo de los animales a medida que éstos se van desarrollando. La imagen muestra un ejemplo de epitelio cilÃndrico o columnar: (https://es.wikipedia.org/wiki/Epitelio#/media/File:Simple_columnar_epithelium_tissue.svg ) Lo excepcional del trabajo, aparentemente técnico a partir de esta descripción, radica, por una parte, en su
No es veneno todo lo que parece
Las serpientes siempre han generado mucho miedo en las personas, a pesar de que muchas de ellas son inofensivas para el ser humano. En Valladolid encontramos seis especies de estos ofidios, cuatro de ellos terrestres y dos ligados al agua y zonas húmedas. Las serpientes, por norma general, no atacan a las personas y tampoco moran cerca de las viviendas. No obstante, los contactos son frecuentes y en muchos casos perniciosos para estos animales. En caso de toparnos con alguna y
Una mirada hacia la colmena
El avispón asiático, también conocido como Vespa velutina en el ámbito cientÃfico, es un himenóptero que suscita gran interés en la actualidad debido, en parte, a la creencia de tratarse de un animal muy peligroso. Esta especie nativa del sureste asiático está catalogada como exótica invasora y, si bien es cierto que no hay que temer especialmente por la peligrosidad de su picadura, sà genera ciertos problemas ecológicos derivados de su presencia. Pero, ¿por qué es dañino el avispón asiático? Por un
¿Qué observar en el cielo durante el mes de agosto?
Durante el mes de agosto, el triángulo de verano se localiza sin ningún problema en la parte más alta del cielo donde, recordamos, se puede observar la preciosa estrella doble Albireo (constelación del Cisne). Además, si nos encontramos en un lugar oscuro, o al menos todo lo oscuro que podamos, podemos observar la siempre majestuosa VÃa Láctea, pasando por la mitad de este triángulo. En cuanto a planetas, Venus es visible al atardecer hacia el Oeste e irá poco a poco
Cazadores aéreos, similares, pero no iguales
Los largos y calurosos dÃas de verano no suelen ser buenos para la observación ornitológica. Al igual que las personas, las aves suelen limitar sus periodos de mayor actividad a las primeras y últimas horas de la jornada, cuando las temperaturas dan un respiro. Las golondrinas, aviones y vencejos son aves que solemos asociar al verano, ya que su vinculación a los núcleos de población y sus vuelos cercanos y constantes las hacen fácilmente reconocibles. Sin embargo, en muchas ocasiones