La exposición ‘De narices’, ubicada en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo de la Ciencia de Valladolid, llega a su fin el próximo lunes 9 de diciembre de 2019. Una muestra interactiva sobre el sentido del olfato y los olores, producida por la empresa belga Apex.
¿SabÃas que una nariz humana puede distinguir más de 2.000 olores diferentes? ¿O que la agudeza olfativa permanece prácticamente constante con la edad? ¿Y que el sector agro-alimentario es el que más sustancias aromáticas consume? Éstas y muchas más preguntas encontrarán respuesta en este recorrido en el que los visitantes tendrán la oportunidad de identificar diferentes aromas, descubrir el origen de las sustancias odorÃferas utilizadas por el ser humano o poner a prueba su capacidad para rememorar recuerdos, lugares y ambientes a través del olfato.
Además, la exposición cuenta con un espacio diferenciado llamado ‘Recién naricido’ dirigido especialmente al público infantil de 3 a 6 años. Una zona lúdica y atractiva que incluye mobiliario del tamaño apropiado y experiencias en relación directa con el universo olfativo de los niños y niñas.
Una interesante propuesta que ha recibido desde su inauguración, el 3 de mayo de 2019, más de 13.000 visitantes.
Horarios del Museo durante el puente de diciembre
Durante el puente de diciembre, el Museo de la Ciencia abrirá sus puertas en horario especial. De esta forma, los interesados podrán visitar las instalaciones museÃsticas el viernes 6, el sábado 7 y el domingo 8 de diciembre, de 10 a 19 h; y el lunes, 9 de diciembre, de 10 a 15 h.
Por su parte, la Casa del RÃo abrirá sus puertas el viernes 6, el sábado 7 y el domingo 8 de diciembre, de 10 a 14.30 h y de 16.30 a 19 h; y el lunes 9 de diciembre, de 10 a 14.30 h.
Últimos dÃas para visitar la exposición ‘De narices’
La exposición ‘De narices’, ubicada en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo de la Ciencia de Valladolid, llega a su fin el próximo lunes 9 de diciembre de 2019. Una muestra interactiva sobre el sentido del olfato y los olores, producida por la empresa belga Apex. ¿SabÃas que una nariz humana puede distinguir más de 2.000 olores diferentes? ¿O que la agudeza olfativa permanece prácticamente constante con la edad? ¿Y que el sector agro-alimentario es el que más sustancias aromáticas consume? Éstas y muchas más preguntas encontrarán respuesta
La nueva exposición ‘Memoria’ descubre los secretos de la mente humana
El Museo de la Ciencia de Valladolid ha inaugurado la nueva exposición temporal ‘Memoria’. Una muestra interactiva, desarrollada por el Museo de las Ciencias PrÃncipe Felipe de Valencia en colaboración con el prestigioso Exploratorium de San Francisco, que descubre al público los secretos de la mente humana. ¿Por qué se recuerdan algunas experiencias y otras no? ¿Es cierto que determinadas imágenes u olores tienen la capacidad de transportarnos a nuestro pasado? ¿Cómo aprendemos a hablar o escribir? Aunque la memoria para las caras, hechos, canciones, acontecimientos, imágenes y olores parece casi ilimitada y
‘Ãtomos bajo el agua’, nueva exposición del Museo de la Ciencia de Valladolid
El Museo de la Ciencia de Valladolid ha inaugurado la nueva exposición temporal ‘Ãtomos bajo el agua’. Una muestra fotográfica, producida por el Oceanogrà fic de València, que presenta la relación de varias plantas y animales acuáticos con algunos elementos quÃmicos de la Tabla Periódica. Esta exposición, dirigida por el divulgador cientÃfico Manuel Toharia, está enmarcada en las acciones realizadas con motivo del Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos QuÃmicos. Una efeméride declarada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cuyo objetivo es conmemorar el
El Museo de la Ciencia se convierte en escenario de la sección ‘Seminci Transmedia’
El Museo de la Ciencia de Valladolid participa en la 64 Semana Internacional de Cine de Valladolid, Seminci, en el ciclo ‘Seminci Transmedia’. De esta forma, el Planetario del Museo será el escenario habilitado para la proyección de tÃtulos en fulldome. Cada sesión durará una hora y constará de siete piezas artÃsticas de diferentes autores para un aforo de 78 butacas. Esta propuesta tendrá lugar el jueves 24 y viernes 25 de octubre, a las 18 h, e incluirá la proyección de los
El Museo de la Ciencia celebra la Semana Mundial del Espacio
El Museo de la Ciencia de Valladolid se suma, un año más, a la Semana Mundial del Espacio. Una celebración internacional que tendrá lugar del 4 al 11 de octubre y cuyo objetivo es poner de manifiesto la contribución de la ciencia y la tecnologÃa espacial al bienestar de la sociedad. En esta lÃnea, el Museo de la Ciencia de Valladolid estrenará el programa de Planetario ‘CAPCOM go!’. Una apasionante proyección que mostrará, a través de impactantes imágenes, la historia del proyecto Apolo y descubrirá el equipo humano que
El Museo de la Ciencia presenta la programación de actividades de otoño
El Museo de la Ciencia de Valladolid ha presentado las actividades que tendrán lugar durante el último trimestre del año. Una programación que comenzará con la Noche Europea de los Investigadores y que incluye 4 grandes bloques: celebraciones especiales, actividades educativas para centros escolares, programas de Planetario y exposiciones temporales. CELEBRACIONES ESPECIALES 14º Tarde - Noche de los Investigadores (viernes 27 de septiembre) La programación otoñal del Museo de la Ciencia comenzará con la celebración de la 14ª Noche Europea de los Investigadores. Una
El Museo de la Ciencia recupera, a partir del 1 de septiembre, su horario habitual
El Museo de la Ciencia de Valladolid recupera a partir del próximo domingo, 1 de septiembre, su horario habitual: de martes a viernes, de 10 a 18 h; sábados y festivos, de 10 a 19 h; y domingos de 10 a 15 h. Durante este horario el público podrá disfrutar tanto de la oferta permanente del Museo, como de las exposiciones temporales actualmente disponibles: ‘De narices’ – ubicada en la Sala de Exposiciones Temporales, hasta 9 de diciembre de 2019- y ‘Artifex. IngenierÃa romana en España’ – en
Programación especial de actividades para conmemorar el 50 aniversario de la llegada a la Luna
El Museo de la Ciencia de Valladolid organiza a partir del martes 16 de julio, una programación especial de actividades para conmemorar el 50 aniversario de la llegada del ser humano a la Luna. De esta forma, el Planetario del Museo ofrecerá, del 16 al 21 de julio, una programación especial de Planetario que incluye las sesiones infantiles ‘La carrera a la Tierra’, ‘Polaris’, ‘La niña que sabÃa que caminar al revés’ y un maratón lunar, dirigido a púbico a partir de 12 años,
El Museo de la Ciencia inaugura la exposición ‘Artifex’
El Museo de la Ciencia de Valladolid ha inaugurado la nueva exposición temporal ‘Artifex. IngenierÃa romana en España’. Una muestra que pretende acercar al público el inmenso legado técnico del mundo romano, especialmente en la ingenierÃa civil. La organización de esta exposición se ha llevado a cabo conjuntamente por el Ministerio de Fomento, a través del Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismos (CEHOPU) del CEDEX, y la Fundación Juanelo Turriano. Calzadas, puentes, puertos, faros, acueductos o presas son obras de las que quedan en España abundantes vestigios
Comienza el horario de verano del Museo de la Ciencia
El martes 2 de julio, comienza el horario de verano del Museo de la Ciencia de Valladolid. De esta forma, durante los meses de julio y agosto, los interesados podrán visitar el museo de martes a viernes, de 11 a 19 h; los sábados y festivos, de 11 a 20 h; y los domingos, de 11 a 15 h. En esta franja horaria, los visitantes tendrán la posibilidad de disfrutar de las cuatro plantas de oferta permanente del Museo y de