Exposición ‘Veneno que cura, veneno que mata’
Museo de la Ciencia de Valladolid Av. de Salamanca, 59, Valladolid, Valladolid, España‘Veneno que cura, veneno que mata’ es una exposición que profundiza sobre las relaciones entre el ser humano y el veneno a lo largo de la historia, abarcando aspectos de la mitologÃa, el arte, la cultura popular y la ciencia. La extraordinaria diversidad de plantas, hongos, animales y minerales de nuestro planeta es  fuente de sustancias que pueden tener efectos venenosos para el ser humano pero que, en muchos casos y en función de la dosis utilizada, han servido también […]
Visitas guiadas a la exposición ‘Veneno que cura, veneno que mata’
Museo de la Ciencia de Valladolid Av. de Salamanca, 59, Valladolid, Valladolid, EspañaEl Museo de la Ciencia de Valladolid- Fundación Municipal de Cultura organiza los domingos, a las 12:15 h, visitas guiadas a la exposición ‘Veneno que cura, veneno que mata’. Una muestra, ubicada en la sala L/90º, que explora la relación entre el ser humano y el veneno a lo largo de la historia. Esta actividad no requiere inscripción previa, sino que los interesados deberán apuntarse el mismo dÃa en la recepción del Museo, por orden de llegada y hasta completar […]
La primera gran máquina cultural de Valladolid
Museo de la Ciencia de Valladolid Av. de Salamanca, 59, Valladolid, Valladolid, España‘La Primera Gran Máquina Cultural de Valladolid’ es un programa de Planetario, de producción propia, que narra la historia del Teatro Calderón de la Barca, uno de los edificios más emblemáticos construidos en Valladolid durante la segunda mitad del siglo XIX. Gracias a un elaborado guion, obra del recientemente fallecido escritor y cronista Jesús Anta, este programa repasa la trayectoria del Teatro Calderón: desde la elaboración del primer proyecto a manos del arquitecto Jerónimo de la Gándara, pasando por su […]
Exposición ‘Gigantes de la Patagonia’
Museo de la Ciencia de Valladolid Av. de Salamanca, 59, Valladolid, Valladolid, España'Gigantes de la Patagonia’ es una muestra internacional, que llega por primera a España, para invitar a los visitantes a un fascinante viaje por la historia de los dinosaurios más imponentes que habitaron la región patagónica y su sorprendente conexión con las aves actuales. Para ello, la exposición reúne 21 réplicas de esqueletos a tamaño real, realizados a partir de fósiles originales (holotipos), y diferentes reconstrucciones de aspecto hiperrealista. Entre otras especies, el recorrido incluye el Giganotosaurus, uno de los […]
Charla ‘GTC, el telescopio más grande del mundo se hace mayor’
Museo de la Ciencia de Valladolid Av. de Salamanca, 59, Valladolid, Valladolid, EspañaEl Auditorio del Museo Museo de la Ciencia acoge el viernes 3 de octubre, a las 19 h,  la charla ‘GTC, el telescopio más grande del mundo se hace mayor’. Una conferencia incluida en el XXXI ciclo de AstronomÃa y CosmologÃa Carlos Sánchez Magro, organizado por el Grupo Universitario de AstronomÃa y Sociedad Astronómica Syrma. Ana MarÃa Pérez GarcÃa, doctora en astrofÃsica especializada en evolución de galaxias, tanto en campo como en cúmulo y en particular en núcleos activos de […]
Anillamiento CientÃfico por el DÃa Mundial de las Aves
Museo de la Ciencia de Valladolid Av. de Salamanca, 59, Valladolid, Valladolid, EspañaEl Museo de la Ciencia organiza el sábado 4 de octubre, con motivo del DÃa Mundial de las Aves, una jornada de anillamiento cientÃfico. Esta actividad, desarrollada por el Grupo Ibérico de Anillamiento, tendrá lugar de 10 a 13 h en las inmediaciones del islote de ‘El Palero’, junto al Museo. Durante la misma, Carlos González será el encargado de explicar los principios básicos del anillamiento y toma de datos de las aves capturadas mediante redes niebla instaladas en el […]